Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

José Castaño, un maestro centenario, homenajeado en Murcia

Publicado

en

José Castaño celebra sus cien años de vida, rodeado de los más de 200 niños del colegio que lleva su nombre, el equipo docente y miembros de la Corporación municipal. “Has sido un maestro exigente y, sin embargo, querido, porque con cada enseñanza has transmitido tu bondad infinita y tu alegría vital”, destacó José Ballesta. El alcalde de Murcia, José Ballesta, asistió hoy al homenaje al maestro José Castaño y a la inauguración de las VI Jornadas Culturales ‘100 años aprendiendo… Y 25 educando’, que organiza el colegio Maestro José Castaño de Murcia del 9 al 17 de marzo.

El acto contó con la presencia del querido Don José Castaño, que celebró sus cien años de vida, coincidiendo con el día de su cumpleaños, rodeado de los 208 niños del centro, el equipo docente y miembros de la Corporación municipal. Los alumnos rindieron un cariñoso homenaje a este maestro incansable, Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo –concedida por el Gobierno de España en 2007-, con la plantación de un ciprés y se agruparon para formar el número 100 con sus siluetas en el patio. La música la puso la Tuna de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia.

“Has dedicado 25 años de tu vida y tu entera pasión a formar a generaciones y generaciones de niños y también adultos murcianos, una enseñanza que hoy sigue viva en ellos, en sus hijos, nietos y bisnietos; y que has sabido transmitir a tus compañeros de profesión”, destacó el alcalde, quien añadió que “un maestro trabaja para la eternidad, porque no se sabe nunca donde termina su influencia”.

Asimismo, José Ballesta destacó que “has sido un maestro exigente y, sin embargo, querido por todos, porque con cada enseñanza has sabido transmitir tu bondad infinita y tu alegría vital”.

Magisterio: vocación y satisfacción
Nacido en Melilla, pero de padres y abuelos murcianos, José Castaño se vino a vivir a Murcia con 14 años y se matriculó en el instituto Alfonso X el Sabio. Su primera intención fue estudiar Medicina, aunque optó por el Magisterio, así que lo que perdió la sanidad lo ganó la enseñanza. Hizo sus primeras prácticas el 1 de enero de 1938 en la escuela de la Plaza de la Paja del barrio del Carmen y colaboró en la creación de las Colonias Escolares en Murcia. Sin embargo, tras dos meses de haber comenzado a ejercer, fue llamado a filas para combatir en la Guerra Civil.

Tras finalizar la guerra, José fue encarcelado por razones ideológicas, y así permaneció dos años hasta obtener la libertad en 1941. Mientras su esposa -también docente y con quien formó una familia- daba clases, José tuvo que dedicarse a otros oficios, aunque siempre estuvo vinculado con la enseñanza a los demás de manera altruista.

En 1975 pudo volver a incorporarse al magisterio en el colegio Mariano Aroca. Después ejerció en el centro García Álix, donde permaneció hasta su jubilación en 1984. Sin embargo, su vocación y satisfacción era la docencia, por lo que pidió seguir dando clases, en concreto, de Lenguaje a los mayores.

Fue entonces, en 1990, cuando se construyó un nuevo colegio junto al jardín de La Seda, cuyo claustro de profesores acordó llamar al centro ‘Maestro José Castaño’ en su honor. En su colegio homónimo ha seguido ejerciendo hasta que su movilidad y salud se lo han permitido. Sus visitas ya no son diarias, pero no deja de acudir cada vez que puede.

Jornadas Culturales y carrera solidaria
Las VI Jornadas Culturales ‘100 años aprendiendo… Y 25 educando’, que organiza el colegio Maestro José Castaño de Murcia del 9 al 17 de marzo, contarán con la participación de más de 350 personas entre alumnos, padres y profesores.

El centro ha preparado un completo programa de actividades que incluye exposiciones en el colegio, encuentros deportivos, cuentos, música y teatro. Además, el próximo viernes, 17 de marzo, se celebrará la III Carrera-Marcha Solidaria, junto al jardín de La Seda, cuyos beneficios se destinarán a los niños apadrinados por el colegio en América Latina e India.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Audiencia de Madrid reconoce indicios de que la muerte de Mario Biondo pudo no ser un suicidio

Publicado

en

últimas horas Mario Biondo

La Audiencia de Madrid ha reconocido que existen indicios de que la muerte de Mario Biondo, cámara de televisión y entonces marido de la presentadora Raquel Sánchez Silva, podría no haber sido un suicidio, abriendo la puerta a la hipótesis del homicidio.

Mario Biondo falleció en mayo de 2013, y ya en agosto de 2022, el Tribunal de Palermo en Italia había señalado que la muerte podría deberse a un homicidio. La resolución de la Audiencia madrileña recoge que se aportaron nuevas pruebas, incluyendo denuncias y periciales, que sugieren que su fallecimiento no fue suicida.

Recurso desestimado por cosa juzgada

Pese a reconocer estos indicios, la Audiencia de Madrid desestimó el recurso de apelación presentado por la familia Biondo al considerarlo cosa juzgada. La familia mantiene la convicción de que la muerte del cámara fue homicidio y ha anunciado la presentación de recursos al Tribunal Constitucional y al Tribunal de Derechos Humanos de Europa para reabrir el caso y practicar nuevas pruebas en España.

Argumentos de la familia Biondo

Según el despacho Vosseler Abogados, que representa a la familia, la resolución del tribunal italiano indica que en el momento del hallazgo del cadáver no se realizaron ciertas investigaciones esenciales, como interceptaciones ambientales y telefónicas. Estas omisiones dificultaron esclarecer los hechos en su momento y limitan la continuidad de la investigación.

La abogada Leire López afirma: “La Audiencia de Madrid ha estimado como ciertos todos los argumentos de la resolución de Palermo, incluidos los que impiden proseguir con la investigación a causa del tiempo transcurrido”.

Denuncia inicial y hallazgos

Los abogados de la familia interpusieron una denuncia en el Juzgado de Instrucción número 21 de Madrid, destacando contradicciones entre las evidencias y la tesis del suicidio. Según la resolución italiana, “los elementos del expediente sugieren que Mario Biondo fue asesinado y posteriormente colocado en una posición para simular un suicidio”, argumentos que la Audiencia de Madrid ha acogido como indicios relevantes.

Próximos pasos

La familia Biondo continúa luchando por reabrir la causa y esclarecer la muerte de Mario Biondo, mientras mantiene el objetivo de practicar nuevas pruebas en España y reclamar la responsabilidad patrimonial de la administración de justicia por las irregularidades en la investigación y la autopsia.

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

Continuar leyendo