Síguenos

Cultura

Muere Juan Margallo a los 84 años

Publicado

en

Juan Margallo
Juan Margallo-SGAE

El actor, director y dramaturgo Juan Margallo ha fallecido a los 84 años, según ha confirmado su familia a El País y la agencia EFE. Considerado uno de los pilares del teatro independiente en España, Margallo deja un legado fundamental en la escena teatral del país.

Una vida dedicada al teatro

Nacido en Cáceres en septiembre de 1940, Margallo fue un actor, director y dramaturgo que se convirtió en un referente del teatro alternativo en España. Junto a su esposa, la actriz Petra Martínez, fundó el grupo Tábano, un espacio de resistencia cultural que desafió la censura franquista y promovió un teatro comprometido y vanguardista.

En 2022, recibió junto a Martínez el Premio Nacional de Teatro en reconocimiento a su trayectoria y su “profundo y permanente compromiso con la escena”. El jurado destacó su excelencia en las artes escénicas, así como su profesionalidad y sentido del humor, dos cualidades que definieron su carrera.

Su paso por el cine

Aunque su trayectoria estuvo marcada por el teatro, Margallo tuvo destacadas incursiones en el cine. Participó en películas como ‘El espíritu de la colmena’ (Víctor Erice), ‘Al sur de Granada’ (Fernando Colomo) y ‘Campeones’ (Javier Fesser), por la que fue nominado a mejor actor secundario en los premios Goya 2019. Más recientemente, apareció en ‘Cerrar los ojos’ de Víctor Erice y en ‘Platillos volantes’ de Óscar Aibar.

Reacciones y homenajes

La noticia de su fallecimiento ha generado numerosas muestras de cariño en el mundo de la cultura y el espectáculo. La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) lo ha definido como un “referente indiscutible del teatro y figura fundamental de nuestra cultura”.

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha lamentado la pérdida de un “actor enorme” que “llevó sus raíces con orgullo y dejó una huella imborrable en la escena teatral”.

El actor Juan Diego Botto ha expresado su pesar en redes sociales: “Una de las más bellas personas que he conocido nunca y un hombre lúcido de compromiso inquebrantable. Una pérdida enorme para el teatro y el cine de nuestro país”.

Desde la Academia de Cine han recordado su contribución al séptimo arte y su trabajo en películas clave de la cinematografía española. Por su parte, la Unión de Actores y Actrices lo ha destacado como “uno de los máximos referentes en la lucha por los derechos de la profesión y un gran compañero”.

La entidad AISGE también ha expresado su dolor por su pérdida, recordando las palabras de Emilio Gutiérrez Caba: “El ‘curioso insaciable’, el mejor ejemplo de que para ser un buen actor hay que ser un hombre bueno”.

Un legado imborrable

Casado con Petra Martínez desde 1968 y padre de dos hijos, Juan Margallo deja un legado artístico que abarca más de cinco décadas de historia del teatro español. Su trabajo, su compromiso y su pasión por la escena seguirán vivos en la memoria de quienes lo admiraron y compartieron escenario con él.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Llegan a Valencia los secretos de Leonardo da Vinci en una muestra inmersiva y virtual

Publicado

en

Leonardo Da Vinci en Valencia

La Exposición Inmersiva de Leonardo da Vinci en Valencia: Éxito Rotundo y Expectativas Históricas

Leonardo da Vinci cobra vida en Valencia con tecnología inmersiva

La ciudad de Valencia acoge una de las exposiciones más innovadoras y esperadas del año. El Museu de les Ciències ha inaugurado una muestra inmersiva dedicada a Leonardo da Vinci, combinando tecnología de vanguardia con una selección de sus creaciones más emblemáticas. La exhibición, que permanecerá hasta abril de 2026, ya ha atraído a 20.000 visitantes en sus primeros días y se espera que supere el millón de asistentes.

Un recorrido interactivo por la mente del genio

La exposición permite explorar los secretos de Da Vinci a través de una tecnología digital innovadora. Gracias a experiencias inmersivas, los visitantes pueden recorrer sus principales obras maestras, inventos y códices. La muestra se divide en seis áreas temáticas que conectan los descubrimientos de hace 500 años con la tecnología contemporánea y las oportunidades futuras.

Uno de los elementos más destacados es una galería audiovisual inmersiva, que transporta a los visitantes a las calles de Florencia, los canales de Venecia y la majestuosidad de Milán, recreando la vida y obra de Da Vinci con un realismo sin precedentes.

Réplicas de sus inventos y una Mona Lisa en 360º

Entre los atractivos más impactantes, la exposición cuenta con reproducciones a gran escala de las máquinas voladoras de Da Vinci, elaboradas por artesanos del Museo Leonardo da Vinci de Roma. Además, los visitantes pueden admirar una réplica exacta en 360º de la Mona Lisa, realizada con tecnología de cámara multiespectral de 240 millones de píxeles para revelar detalles ocultos del icónico retrato.

Experiencias interactivas y realidad virtual

La exhibición también incluye zonas interactivas, como la interpretación del famoso Hombre de Vitruvio, donde los visitantes pueden explorar la búsqueda de la simetría y la proporcionalidad en la figura humana. Además, un simulador de realidad virtual permite experimentar el sueño de Da Vinci de volar sobre Florencia.

Expectativas de récord: la exposición más visitada de Valencia

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, y la alcaldesa de València, María José Catalá, han visitado la exposición y han destacado su impacto cultural y turístico. Mazón ha señalado que la muestra apunta a convertirse en «la más visitada en la historia de Valencia», con previsiones que superan el millón de asistentes en los próximos meses.

Un homenaje a la modernidad y la innovación

En el marco del 25 aniversario del Museu de les Ciències, esta exhibición refuerza la posición de Valencia como un referente internacional en arte y tecnología. «Esta ciudad ha sabido combinar su rico legado con una visión de futuro», ha afirmado Catalá, resaltando la transformación de Valencia en un epicentro de la modernidad y la cultura.

La exposición está abierta al público hasta abril de 2026 en la Ciutat de les Arts i les Ciències, con visitas guiadas para público general y escolar. No pierdas la oportunidad de adentrarte en la mente de uno de los mayores genios de la historia a través de una experiencia inmersiva sin precedentes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo