Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Jueces y fiscales anuncian una huelga indefinida a partir del 16 de mayo

Publicado

en

jueces y fiscales huelga indefinida

Las principales asociaciones de jueces y fiscales han anunciado su intención de convocar una huelga indefinida de las Carreras Judicial y Fiscal a partir del día 16 de mayo por la falta de dotación suficiente de la administración de Justicia y por las cargas de trabajo de tribunales y fiscalías «que afectan tanto a la calidad y rapidez de la respuesta judicial como a la salud de la judicatura y los miembros de la fiscalía».

Así lo han asegurado en un comunicado conjunto la Asociación Profesional de la Magistratura, la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, Foro Judicial Independiente, la Asociación de Fiscales y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales.

Jueces y fiscales a huelga indefinida

Por el momento, la asociación Juezas y Jueces para la Democracia y la Unión Progresista de Fiscales no se han sumado a la convocatoria, aunque comparten el diagnóstico y las reclamaciones. No obstante, quieren esperar a la reunión de la Mesa con el Ministerio de Hacienda del 3 de mayo.

Con estos paros se suman a otros profesionales del sector que también se han movilizado en las últimas semanas. Primero fueron los letrados, que lograron un acuerdo con el Ministerio que dirige Pilar Llop tras dos meses de paro. Y desde el pasado 17 de abril, los funcionarios de la Administración de Justicia están inmersos en una huelga indefinida.

Precisamente por esta última huelga, según el sindicato mayoritario, el CSIF, se han paralizado ya cuatro millones de expedientes y se han suspendido decenas de miles de juicios.

Reuniones «decepcionantes»

Las asociaciones convocantes de la huelga de jueces y fiscales explican que tras las reuniones «decepcionantes» con Justicia el 31 de marzo y 4 de abril, coincidiendo con la huelga de letrados, anunciaron su intención de elaborar un calendario de «medidas de presión», ya que concluyeron sin avances y solo con el compromiso de convocar la Mesa de Retribuciones antes del 10 de mayo.

Lamentan que todo se fía a planes de refuerzo y a la dedicación de profesionales, lo que consideran que no puede ser el único remedio a la sobrecarga y la elevada litigiosidad.

Para las organizaciones que justifican la huelga, no es suficiente con la convocatoria el 3 de mayo de la mesa, que podría desconvocarse en cualquier momento o concluir sin acuerdos, lo que consideran que sería «dilatar el acuerdo y servir de instrumento de propaganda gubernamental».

Para los jueces y fiscales, esta convocatoria se produce en «un contexto de sistemático y persistente abandono de la Administración de Justicia, que degrada la calidad de la respuesta institucional que, desde el sistema judicial, obtienen los ciudadanos que acuden a los Tribunales en busca de la tutela efectiva de sus derechos».

Las asociaciones expresan su firme propósito de trabajar para alcanzar un acuerdo que evite tener que poner en marcha las medidas de presión anunciadas, «desde la misma buena fe que nos ha animado hasta ahora».

«No permitiremos, sin embargo, que esa actitud responsable que sirva una vez más de coartada para la inacción negligente de los Ministerios de Justicia y Hacienda, a los que, dentro del Gobierno, les corresponde velar porque nuestro país disponga de un sistema judicial eficaz que no es posible alcanzar si la labor de jueces, juezas y fiscales no se desarrolla en condiciones -también retributivas- adecuadas», concluye.

Los funcionarios aumentan la presión tras no recibir oferta económica

Por otro lado, los funcionarios de justicia han convocado una nueva huelga de 24 horas en la justicia el 4 de mayo ante la ausencia de oferta económica del ministerio.

De nuevo sin una propuesta económica sobre la mesa y emplazados a retomar las conversaciones a las cuatro de esta tarde, los sindicatos CSIF, CCOO, STAJ y UGT han convocado una jornada de huelga general de 24 horas y una concentración frente al Ministerio de Justicia el jueves de la semana que viene, que se suman a los paros diarios que mantienen desde el lunes pasado entre las diez de la mañana y la una de la tarde.

Según ha explicado el responsable de Justicia de CSIF, Javier Jordán, el departamento que dirige Pilar Llop se ha comprometido a consultar algunas cuestiones con el Ministerio de Hacienda y Función Pública para poder avanzar en la negociación este mismo lunes, en el que también han amenazado con una huelga indefinida jueces y fiscales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Audiencia de Madrid reconoce indicios de que la muerte de Mario Biondo pudo no ser un suicidio

Publicado

en

últimas horas Mario Biondo

La Audiencia de Madrid ha reconocido que existen indicios de que la muerte de Mario Biondo, cámara de televisión y entonces marido de la presentadora Raquel Sánchez Silva, podría no haber sido un suicidio, abriendo la puerta a la hipótesis del homicidio.

Mario Biondo falleció en mayo de 2013, y ya en agosto de 2022, el Tribunal de Palermo en Italia había señalado que la muerte podría deberse a un homicidio. La resolución de la Audiencia madrileña recoge que se aportaron nuevas pruebas, incluyendo denuncias y periciales, que sugieren que su fallecimiento no fue suicida.

Recurso desestimado por cosa juzgada

Pese a reconocer estos indicios, la Audiencia de Madrid desestimó el recurso de apelación presentado por la familia Biondo al considerarlo cosa juzgada. La familia mantiene la convicción de que la muerte del cámara fue homicidio y ha anunciado la presentación de recursos al Tribunal Constitucional y al Tribunal de Derechos Humanos de Europa para reabrir el caso y practicar nuevas pruebas en España.

Argumentos de la familia Biondo

Según el despacho Vosseler Abogados, que representa a la familia, la resolución del tribunal italiano indica que en el momento del hallazgo del cadáver no se realizaron ciertas investigaciones esenciales, como interceptaciones ambientales y telefónicas. Estas omisiones dificultaron esclarecer los hechos en su momento y limitan la continuidad de la investigación.

La abogada Leire López afirma: “La Audiencia de Madrid ha estimado como ciertos todos los argumentos de la resolución de Palermo, incluidos los que impiden proseguir con la investigación a causa del tiempo transcurrido”.

Denuncia inicial y hallazgos

Los abogados de la familia interpusieron una denuncia en el Juzgado de Instrucción número 21 de Madrid, destacando contradicciones entre las evidencias y la tesis del suicidio. Según la resolución italiana, “los elementos del expediente sugieren que Mario Biondo fue asesinado y posteriormente colocado en una posición para simular un suicidio”, argumentos que la Audiencia de Madrid ha acogido como indicios relevantes.

Próximos pasos

La familia Biondo continúa luchando por reabrir la causa y esclarecer la muerte de Mario Biondo, mientras mantiene el objetivo de practicar nuevas pruebas en España y reclamar la responsabilidad patrimonial de la administración de justicia por las irregularidades en la investigación y la autopsia.

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

Continuar leyendo