Síguenos

Valencia

Julián, el héroe que se jugó la vida para salvar a todos los vecinos del edificio de Campanar: «Yo quería ayudarles»

Publicado

en

Julián conserje incendio

Julián, es el conserje del edificio calcinado de Campanar en Valencia. No dudó ni un segundo y se preocupó de avisar puerta por puerta a todos los vecinos para que desalojaran sus viviendas lo más rápido posible. Hasta que los bomberos le desalojaron. Seguidamente llamó a todos los vecinos por teléfono para preocuparse por su estado de salud.

Gracias a él se han salvado muchísimas vidas, evitando que el balance de fallecidos y desaparecidos sea mayor.

Hoy ha sido uno de los grandes protagonistas, y todos los medios de comunicación han querido recoger su testimonio.

«Yo lo he hecho de corazón y lo que quería era ayudarles»

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de El Mundo (@elmundo_es)


Te puede interesar:

Estas son las historias con final feliz tras el incendio del edificio de Campanar

Estas son las historias con final feliz tras el incendio del edificio de Campanar

 

En caso de incendio en casa, es crucial actuar rápidamente y seguir pasos específicos para garantizar tu seguridad y la de los demás. Aquí tienes una guía general sobre qué hacer:

  1. Mantén la calma: Mantener la calma te permitirá pensar con claridad y actuar de manera eficaz.
  2. Alerta a todos: Grita o haz ruido para alertar a todos en la casa. No pierdas tiempo recogiendo objetos personales; lo más importante es la vida de las personas.
  3. Evalúa la situación rápidamente:
    • Si el incendio es pequeño y crees que puedes controlarlo, usa un extintor de incendios, pero solo si sabes cómo hacerlo de manera segura.
    • Si el incendio es grande o se sale de control, no intentes apagarlo. Tu prioridad debe ser evacuar.
  4. Sigue la ruta de evacuación: Antes de un incendio, es importante tener un plan de evacuación. En caso de incendio, sigue la ruta establecida. Si no hay una, elige el camino más seguro y rápido hacia afuera.
  5. Si hay humo, gatea: El humo tiende a subir, así que gatea para evitar inhalarlo. Cubre tu nariz y boca con un paño húmedo si es posible.
  6. No abras puertas calientes: Antes de abrir cualquier puerta, toca con el dorso de la mano. Si está caliente, significa que hay fuego detrás y debes buscar otra ruta de escape.
  7. Cierra puertas detrás de ti: Esto puede ayudar a ralentizar la propagación del fuego.
  8. Si estás atrapado, señaliza tu presencia: Si no puedes salir, cierra todas las puertas entre tú y el fuego. Usa telas mojadas para sellar las rendijas y evitar que el humo entre. Señaliza tu presencia colgando una tela blanca en la ventana o usando una linterna o el teléfono para llamar la atención.
  9. Llama al servicio de emergencia (112 en España, 911 en Estados Unidos y otros países): Hazlo tan pronto como estés en un lugar seguro. Proporciona toda la información necesaria de manera clara y concisa.
  10. No vuelvas a entrar: Nunca reingreses a un edificio en llamas por ningún motivo. Deja que los servicios de emergencia hagan su trabajo.

Recuerda, la prevención es clave. Asegúrate de tener detectores de humo funcionando en tu casa, revisa regularmente los electrodomésticos y sistemas eléctricos, y ten un plan de evacuación que todos en la casa conozcan.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El Bando Fallero 2026 permitirá verbenas en el centro de València con estas restricciones

Publicado

en

Cuatro jóvenes detenidos por lesiones graves a otro en una verbena de Fallas
OFFICIAL PRESS

La Junta de Gobierno aprueba el documento que regula las Fallas del próximo año e introduce limitaciones de horario para garantizar la convivencia ciudadana

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado hoy el Bando Fallero 2026, que establece las normas que regularán las próximas fiestas josefinas. El texto, aprobado con tres meses de antelación respecto al año pasado, busca facilitar la planificación de las comisiones falleras, agilizar la tramitación de permisos y garantizar el equilibrio entre la celebración festiva y el respeto al entorno urbano y patrimonial.

“El objetivo es mantener la convivencia ciudadana y compatibilizar la fiesta con el descanso vecinal”, ha explicado el concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester.


Verbenas con limitaciones de horario en el centro histórico

El nuevo Bando permite la celebración de verbenas populares entre los días 7 y 14 de marzo y del 16 al 18 de marzo, con carácter vespertino o nocturno, hasta un máximo de cinco días por comisión.

Sin embargo, el Ayuntamiento recomienda que las comisiones de Ciutat Vella, de entornos monumentales y del barrio de Russafa limiten sus fiestas al horario vespertino. Además, las comisiones de Llanterna-Na Robella-Avenida del Oeste, Mercat Central y Plaza del Patriarca solo podrán realizar verbenas por la tarde.

Ballester ha señalado que estas decisiones se han consensuado con las comisiones afectadas y que “se llevará a cabo una vigilancia especial para evitar verbenas ilegales”. También ha recordado que no se podrán organizar verbenas vespertinas y nocturnas el mismo día y que las comisiones deberán respetar los niveles sonoros permitidos y disponer de aseos portátiles.


Montaje de carpas y monumentos falleros

El montaje de carpas estará autorizado del 6 al 21 de marzo, mientras que en los solares podrá comenzar el día 4. El acopio de los monumentos falleros se permitirá a partir del 5 de marzo para las secciones de especial y primera, y desde el 8 de marzo para el resto de comisiones.

Las buñolerías y mercadillos mantendrán una altura máxima de tres metros y no podrán instalar mesas ni terrazas. El Ayuntamiento recomienda agrupar los puestos de alimentación para optimizar el uso del agua potable.

En cuanto a la pirotecnia, se aconseja evitar el uso de artificios entre las 9:00 y las 10:00 horas y entre las 15:00 y las 17:00 horas, salvo excepciones, con el fin de respetar el descanso vecinal y el bienestar animal. También se prohíbe su uso en el Jardín del Turia y en zonas infantiles, y se establecen nuevas distancias mínimas de seguridad.


Seguridad, tráfico y accesibilidad durante las Fallas

El Ayuntamiento refuerza este año las medidas de seguridad en los principales actos. La calle San Ferran será una vía exclusiva de evacuación durante las mascletàs, que permanecerá libre de público y vehículos.

Además, se habilitarán aparcamientos disuasorios en los accesos a la ciudad para reducir el tráfico en el centro, y se modificarán las normas de estacionamiento regulado (ORA):

  • Zona azul: suspendida durante las fiestas.

  • Zona naranja: uso exclusivo para residentes.

  • Zona verde: funcionamiento habitual.

También se reservarán espacios adaptados para personas con diversidad funcional en los principales eventos, como las mascletaes de la plaza del Ayuntamiento y los castillos de fuegos artificiales de L’Albereda.


Suspensión temporal de obras en la vía pública

Con motivo de las Fallas, las obras en la vía pública quedarán prohibidas del 7 al 19 de marzo, salvo casos de urgencia o imposibles de detener. Los trabajos de urbanización en las avenidas Pérez Galdós y César Giorgeta se suspenderán del 13 al 22 de marzo, y se reanudarán el lunes 23 de marzo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo