Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La App ‘112 Región de Murcia’, permitirá localizar a la víctima y chatear en caso de no poder hablar

Publicado

en

ANA CÁNOVAS

Los murcianos pueden descargarse desde este jueves, y de forma totalmente gratuita para teléfonos móviles con sistema operativo Android e IOS, la nueva aplicación ‘112 Región de Murcia’, pionera a nivel nacional, que permitirá la localización precisa de la persona que llame, además de chatear en caso de no poder hablar en ese momento por ser víctima de un robo, a modo de ejemplo.

Así lo ha avanzado en la presentación de la app el consejero de Presidencia, Pedro Rivera, que ha manifestado que supone una «mejora sustancial de la comunicación de los ciudadanos».

Entre las característica que hacen que sea la más novedosa actualmente en el conjunto de España destaca que se podrá enviar la posición GPS exacta de la víctima, lo que permitirá identificar el lugar donde se encuentre.

El ciudadano que se la descargue también podrá, si lo desea, incorporar sus datos personales y médicos, lo que agilizará la labor del personal sanitario en caso de que alguna vez le pueda suceder algo. Y tendrá la opción de indicar cuál es la persona de contacto para avisar en caso de alguna emergencia.
Al mismo tiempo, aquellas personas registradas recibirán notificaciones de las emergencias que resulten de interés para el ciudadano, como búsquedas de personas desaparecidas, carreteras cortadas, avisos por temporales o consejos de autoprotección, «lo que representa un gran avance a la hora de difundir mensajes del máximo interés y fiabilidad», apunta Rivera.

Otra de las novedades es que en caso de que la persona no pueda hablar, ya sea por algún tipo de discapacidad o por el hecho delictivo, como que se encuentre escondida por ser víctima de un robo por ejemplo, existe la posibilidad de chatear con un operador del ‘1-1-2’ a través de mensajes de textos y se podrá, incluso, enviar fotografías del lugar.

Y es que, la nueva aplicación le permite avisar al ‘1-1-2’ sin voz, empleando iconos para seleccionar el tipo de emergencia. Dispone de un chat de texto (con traducción simultánea si el idioma de su teléfono es distinto al español) que también sirve para remitir fotografías de la emergencia.
Y en el caso de que la persona sea de origen extranjero también podrá comunicarse en el chat, ya que los mensajes se traducirán de forma instantánea.
El consejero ha anunciado que otra de las novedades que está pendiente de incorporarse próximamente a la aplicación será la posibilidad de poder introducir vídeos.
A las ventajas de esta aplicación se suma la posibilidad de configurarla de modo que cada vez que un ciudadano en situación de emergencia avise al 1-1-2 se remitan automáticamente los datos personales y médicos que previamente haya cargado.

Según el consejero, «resulta patente, con la exposición de todas estas ventajas, el gran paso adelante que hoy damos en materia de seguridad, y el plus de confianza que aportamos a los usuarios mediante su puesta en funcionamiento, a lo que hemos de añadir que se trata de un producto netamente murciano, desarrollado por el ‘1-1-2’ Región de Murcia sobre la base de la experiencia obtenida a partir de la puesta en marcha, en abril de 2016, de la aplicación 1-1-2 Murcia Accesible, destinada a personas con discapacidad auditiva y/o del habla».

Rivera considera que este avance «es expresión de la voluntad innovadora y perfeccionadora de un servicio imprescindible, cuya importancia queda acreditada con la gestión, en el último año, de algo más de 426.000 asuntos, derivados de cerca de un millón de llamadas».
Un servicio que ya es conocido, según las encuestas de calidad que periódicamente se llevan a cabo, por el 99,25 por ciento de los ciudadanos; y que obtiene de los usuarios una nota de 9,04 sobre 10

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo