Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La App ‘112 Región de Murcia’, permitirá localizar a la víctima y chatear en caso de no poder hablar

Publicado

en

ANA CÁNOVAS

Los murcianos pueden descargarse desde este jueves, y de forma totalmente gratuita para teléfonos móviles con sistema operativo Android e IOS, la nueva aplicación ‘112 Región de Murcia’, pionera a nivel nacional, que permitirá la localización precisa de la persona que llame, además de chatear en caso de no poder hablar en ese momento por ser víctima de un robo, a modo de ejemplo.

Así lo ha avanzado en la presentación de la app el consejero de Presidencia, Pedro Rivera, que ha manifestado que supone una «mejora sustancial de la comunicación de los ciudadanos».

Entre las característica que hacen que sea la más novedosa actualmente en el conjunto de España destaca que se podrá enviar la posición GPS exacta de la víctima, lo que permitirá identificar el lugar donde se encuentre.

El ciudadano que se la descargue también podrá, si lo desea, incorporar sus datos personales y médicos, lo que agilizará la labor del personal sanitario en caso de que alguna vez le pueda suceder algo. Y tendrá la opción de indicar cuál es la persona de contacto para avisar en caso de alguna emergencia.
Al mismo tiempo, aquellas personas registradas recibirán notificaciones de las emergencias que resulten de interés para el ciudadano, como búsquedas de personas desaparecidas, carreteras cortadas, avisos por temporales o consejos de autoprotección, «lo que representa un gran avance a la hora de difundir mensajes del máximo interés y fiabilidad», apunta Rivera.

Otra de las novedades es que en caso de que la persona no pueda hablar, ya sea por algún tipo de discapacidad o por el hecho delictivo, como que se encuentre escondida por ser víctima de un robo por ejemplo, existe la posibilidad de chatear con un operador del ‘1-1-2’ a través de mensajes de textos y se podrá, incluso, enviar fotografías del lugar.

Y es que, la nueva aplicación le permite avisar al ‘1-1-2’ sin voz, empleando iconos para seleccionar el tipo de emergencia. Dispone de un chat de texto (con traducción simultánea si el idioma de su teléfono es distinto al español) que también sirve para remitir fotografías de la emergencia.
Y en el caso de que la persona sea de origen extranjero también podrá comunicarse en el chat, ya que los mensajes se traducirán de forma instantánea.
El consejero ha anunciado que otra de las novedades que está pendiente de incorporarse próximamente a la aplicación será la posibilidad de poder introducir vídeos.
A las ventajas de esta aplicación se suma la posibilidad de configurarla de modo que cada vez que un ciudadano en situación de emergencia avise al 1-1-2 se remitan automáticamente los datos personales y médicos que previamente haya cargado.

Según el consejero, «resulta patente, con la exposición de todas estas ventajas, el gran paso adelante que hoy damos en materia de seguridad, y el plus de confianza que aportamos a los usuarios mediante su puesta en funcionamiento, a lo que hemos de añadir que se trata de un producto netamente murciano, desarrollado por el ‘1-1-2’ Región de Murcia sobre la base de la experiencia obtenida a partir de la puesta en marcha, en abril de 2016, de la aplicación 1-1-2 Murcia Accesible, destinada a personas con discapacidad auditiva y/o del habla».

Rivera considera que este avance «es expresión de la voluntad innovadora y perfeccionadora de un servicio imprescindible, cuya importancia queda acreditada con la gestión, en el último año, de algo más de 426.000 asuntos, derivados de cerca de un millón de llamadas».
Un servicio que ya es conocido, según las encuestas de calidad que periódicamente se llevan a cabo, por el 99,25 por ciento de los ciudadanos; y que obtiene de los usuarios una nota de 9,04 sobre 10

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo