Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Arrixaca tendrá dos nuevos edificios, más habitaciones individuales y mejores tratamientos quirúrgicos y oncológicos

Publicado

en

Ana Cánovas

El Plan Director de ampliación y reforma del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, que contempla una inversión de 100 millones de euros en los próximos 12 años, prevé la construcción de dos nuevos inmuebles, la reforma del edificio principal, ganar en capacidad quirúrgica para poder intervenir a más personas y hacerlo de forma más ágil y confortable, mejorar los tratamientos para los pacientes oncológicos y ampliar el número de habitaciones individuales, así como conseguir que muchos procesos ambulatorios del policlínico se resuelvan en un solo día.

Así lo ha hecho saber el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, durante la presentación pública del Plan Director, que ha valorado como «el mayor proyecto sanitario de la última década en la Región de Murcia». Se trata, añade, de un «proyecto estratégico para la Región de hoy y la del futuro», y ha garantizado que en su ejecución se va a evitar que «en ningún momento se vea afectada la asistencia que se presta a los pacientes».

En su opinión, «es un proyecto con el que crecemos en salud y que contribuye a una Sanidad más humanizada, moderna, eficiente, más resolutiva y adaptada a las necesidades regionales». López Miras ha señalado que todas las actuaciones previstas en el Plan Director «supondrán una transformación global del complejo hospitalario y contribuirán a que la Arrixaca siga estando en la vanguardia».

La Arrixaca es el centro en el que se atienden las patologías más complejas de la Región en especialidades como cirugía cardiovascular, cirugía torácica, neurocirugía o medicina nuclear, y es también referencia a nivel nacional atendiendo en algunos procesos clínicos a pacientes del resto de regiones de España e incluso de Europa. También es puntera en la investigación para la búsqueda de tratamientos en enfermedades que hoy no tienen cura y es el primer hospital de España en trasplantes realizados y en nacimientos.

La primera fase consistirá en la elevación de un edificio sobre el solar situado en la parte trasera izquierda del complejo hospitalario, bien conectado con el resto de edificios y muy accesible para los pacientes del futuro Hospital de Día. Ese edificio albergará los servicios asistenciales que necesitan ser reubicados, tales como el Hospital de Día Médico y Oncohematológico, el Bloque Quirúrgico, la ampliación del policlínico, el Servicio de Oftalmología y las nuevas habitaciones para hospitalización.

La segunda fase es la construcción de un edificio en la parte trasera derecha del solar, que albergará la mayoría de los servicios diagnósticos del hospital, como Farmacia, Anatomía Patológica, laboratorios de análisis clínico, microbiología, inmunología y hematología, así como la central de esterilización. Por tanto, esta fase afecta a servicios muy tecnológicos que se integrarán en un edificio diseñado con la máxima eficiencia para minimizar el consumo de estas complejas instalaciones.

La tercera y la cuarta fase afectan al edificio principal de la Arrixaca, el del Hospital General. En la tercera fase se aprovechan todos los espacios desalojados por los servicios técnicos (farmacia y laboratorios, entre otros) para mejorar los espacios asistenciales de urgencias, consultas externas o servicios diagnósticos que requieren presencia del paciente como endoscopias, entre otros.

Finalmente, en la cuarta fase se actuará sobre las áreas destinadas a hospitalización general desalojando servicios administrativos para ganar capacidad para habitaciones individuales, necesarias debido a que muchos tratamientos de los que se realizan en la Arrixaca requieren privacidad y, en algunos casos, el aislamiento del paciente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Revilla no alcanza un acuerdo con el rey Juan Carlos en el acto de conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, no ha llegado a un acuerdo con los abogados del rey emérito Juan Carlos I durante el acto de conciliación celebrado este viernes 16 de mayo en el complejo judicial de Las Salesas (Santander). La cita judicial, previa a un posible juicio, forma parte de la demanda interpuesta por el exmonarca por unas declaraciones que considera «injuriosas».

Revilla: «No me voy a retractar, lo que dije es lo que piensa la mayoría de españoles»

A su llegada al juzgado, Revilla dejó claro que no pensaba retractarse de sus afirmaciones y que lo más probable es que el caso acabe en juicio. “Yo no me callo ante las injusticias. He dicho lo que pienso y lo que muchos españoles también opinan”, declaró ante los medios.

Tras el acto, el expresidente cántabro aseguró sentirse tranquilo y confió en la justicia. “No he mentido, solo me he hecho eco de información ya publicada en medios de comunicación”, explicó, subrayando que “muchos periodistas también podrían haber sido demandados” por difundir los mismos datos.

«Le diría al rey emérito que pida perdón y devuelva el dinero»

Revilla también lamentó que el rey Juan Carlos no se presentara al acto de conciliación, a pesar de estar en España. “Está en Sanxenxo, tiene un avión y escoltas que pagamos entre todos. Me hubiera gustado un careo con él”, afirmó.

Cuando se le preguntó qué le diría al monarca si lo tuviera enfrente, Revilla fue contundente:

“Le pediría que pidiera perdón sinceramente y que repatriara todo el dinero que tiene fuera”.

A pesar de haber defendido en su momento la figura del rey durante el 23-F, Revilla no ocultó su decepción: “Su última etapa ha sido lamentable. Me ha defraudado”.

El rey emérito exige una rectificación y 50.000 euros

La defensa legal del rey Juan Carlos I, liderada por la abogada Guadalupe Sánchez, reclama a Revilla una rectificación pública de sus declaraciones y una indemnización de 50.000 euros por daño moral, que en caso de cobrarse serían donados a Cáritas. La demanda, presentada el pasado 1 de abril, alega que Revilla profirió expresiones “calumniosas e injuriosas” en diversos medios entre mayo de 2022 y enero de 2025.

Un caso mediático que podría terminar en los tribunales

Este enfrentamiento legal entre Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla ha generado una gran expectación mediática. Todo apunta a que, ante la falta de acuerdo, el conflicto se resolverá finalmente en los tribunales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo