PORTADA OFFICIAL PRESS
La asignatura ‘Patrimonio de la Región de Murcia’ se impartirá como optativa en los tres primeros cursos de la ESO
Publicado
hace 7 añosen

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, avanzó hoy que los alumnos de los tres primeros cursos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) tendrán la oportunidad de cursar la optativa ‘Patrimonio de la Región de Murcia’, una asignatura que constituye “una de las acciones más destacadas” del plan educativo ‘Conoce tu Región’, presentado hoy por López Miras.
Se trata de un programa “único y muy ambicioso para que los jóvenes de cualquier rincón de la Región se sientan orgullosos de vivir en ella, conozcan y se impliquen en proteger el gran patrimonio con el que contamos, y que no se circunscribe solo a edificios históricos, a cultura, sino que también son costumbres y tradiciones”, subrayó.
Por este motivo, dijo, “este plan no se limita a estudiar el patrimonio mediante asignaturas concretas como Geografía o Historia, sino que va más allá”. El presidente explicó que “ofrecerá una formación más amplia al profesorado, al incorporar asignaturas optativas y otras acciones”.
De este modo, los alumnos de primero de la ESO aprenderán a interpretar y conocer los variados paisajes de la Región, su litoral y sus sierras; lugares tan emblemáticos como el Valle de Ricote, los campos de Cieza, la Vega del Segura o el Altiplano. Los de segundo de la ESO se centrarán en el patrimonio científico y tecnológico de una Región en la que han nacido inventores tan destacados como Isaac Peral o Juan de la Cierva.
Por su parte, los alumnos de tercero de la ESO accederán a un mejor conocimiento del patrimonio histórico-artístico y cultural. Un legado que parte de la Prehistoria y que se fue incrementado con la llegada de fenicios, cartagineses, romanos y musulmanes; las obras de aquellos en Cartagena y Murcia, con muestras renacentistas y barrocas, en Caravaca de la Cruz, en Yecla, y en Lorca, entre otros.
A través de un grupo de trabajo compuesto por profesores de Geografía e Historia, Lengua y Literatura, y Tecnología, se han elaborado tres programaciones didácticas que están a disposición de los centros y que pueden ser modificadas en cualquier momento para adaptarlas a la realidad del aula. Las asignaturas pueden ser impartidas por profesores de cualquiera de los departamentos del centro y sin recurrir a un libro de texto concreto.
El plan incluye igualmente otras propuestas como la presencia en los centros de “elementos tan característicos de la cultura regional como el trovo o el canto coral”, así como el programa ‘Peregrino de museos’, para que los alumnos los visiten y participen en sus actividades.
Además, el nuevo Plan de Formación del Profesorado 2018-2019 incluirá cursos sobre arqueología virtual y subacuática, caracterizados por el uso de nuevas tecnologías, que permitirán a los docentes salir del aula para enseñar. La Fundación Integra colabora poniendo a disposición de los centros un aula educativa móvil de realidad virtual, además de llevar a cabo el certamen de cortometraje ‘Héroes del Patrimonio’.
‘Embajadores patrimoniales’
‘Conoce tu Región’ contará también con los ‘embajadores patrimoniales’, personalidades de reconocido prestigio de la Región de diversos ámbitos profesionales que llevarán a cabo charlas o talleres “para que los más jóvenes aprendan lo que somos, de dónde venimos, y aprendan a amar la Región”, dijo el presidente.
Entre ellos están pintores y artistas plásticos como Muher, Nicolás de Maya, José María Garres, Pepe Yagües y Álvaro Peña; los ilustradores Emilio y Jesús Gallego (Gallego Bros); el cocinero Pablo González-Conejero; el político Antonio Gómez-Fayrén; el arquitecto Fernando Garrido Rodríguez; el trovero Javier Andreo, el ‘Nieto’ de Juan Rita; y los músicos Curro y Carlos Piñana.
También la rectora de la UCAM, la doctora Josefina García Lozano; el cineasta de patrimonio Primitivo Pérez; la directora del museo del Teatro Romano y profesora de Arqueología de la Universidad de Murcia, Elena Ruiz Valderas; el gerente de la Fundación Cajamurcia, Pascual Martínez; y el escalador Miguel Ángel García Gallego.
Alumnos premiados en los concursos de dibujo y relato
Tras la presentación del programa ‘Conoce tu Región’ se procedió a entregar los premios a los alumnos ganadores en dos de las acciones de este plan educativo que ya se han puesto en marcha este curso. Por un lado, el concurso de dibujo ‘Dibuja tu rincón preferido de la Región’, y, por otro, el concurso de relato ‘Cuéntame cómo pasó que yo lo cuente’.
En el primero de los concursos mencionados resultaron premiados los dibujos ‘Playa los Cocederos, de Luis Miguel Agulló, ganador modalidad 1º Primaria, del Colegio María Inmaculada (Águilas); ‘Salinas de San Pedro del Pinatar, de José Gimeno, ganador modalidad 4º Primaria del CEIP Villa Alegría (San Pedro del Pinatar); ‘Castillo de Lorca’, de María Guillén, ganadora modalidad 6º Primaria del CEIP Narciso Yepes (Lorca); y ‘Puente de los Peligros’, de Daniel Barberán, ganador accesit modalidad 5º Primaria CEIP Maestro Francisco Martínez Bernal (Molina de Segura).
En el concurso ‘Cuéntame cómo pasó que yo lo cuente’, los relatos premiados fueron ‘Un amigo muy especial, de Irene Morales, ganadora modalidad 2º Primaria CEIP Virgen de las Huertas (Lorca); ‘El alegre Felipe’, de Carlos Manresa, ganador modalidad 4º Primaria CEIP Vistabella (Murcia); ‘La Ermita del Santo Cristo del Consuelo’, de Irene Ortiz, ganadora modalidad 5º Primaria del CEIP Cristo del Consuelo (Cieza); ‘Vuelta a los orígenes’, de Aurelio Ayllón, ganador modalidad 2º ESO del Colegio Torre Salinas (Murcia); y ‘El relato de un pastor’, de Duña Ait Moha Ben Lenda, ganadora accésit modalidad 2º ESO del IES Ortega y Rubio (Mula).
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar

Airbnb rechaza el listado de Consumo y critica el auto del TSJM
Airbnb ha manifestado su «firme oposición» al procedimiento llevado a cabo por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, tras conocerse este lunes un auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que insta a la plataforma a eliminar 5.800 anuncios de pisos turísticos.
La compañía denuncia el uso de una «metodología indiscriminada» en la elaboración del listado de anuncios presuntamente ilegales, que formaría parte de una serie de resoluciones remitidas por Consumo, y ha confirmado que continuará recurriendo las decisiones judiciales por considerar que «están en desacuerdo con las normativas españolas y europeas».
Airbnb defiende la legalidad de su plataforma
Un portavoz de Airbnb ha explicado que el Ministerio de Consumo «no es competente para hacer cumplir regulaciones turísticas» y que ha enviado un listado que incluye anuncios con licencia y otros que, según la plataforma, «podrían no necesitarla, como los arrendamientos de temporada».
Además, ha afirmado que Consumo ha ignorado resoluciones del Tribunal Supremo que aclaran que no todos los anuncios de Airbnb están obligados a mostrar un número de registro. Según la sentencia del Supremo de enero de 2022, la obligación recae sobre el prestador del servicio turístico, no sobre la plataforma de intermediación.
Airbnb se acoge a la Ley de Servicios Digitales
La compañía ha insistido en que actúa conforme a la Ley de Servicios Digitales europea, y que no tiene obligaciones de supervisión activa sobre el contenido publicado por los usuarios. En esta línea, recuerda que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó en diciembre de 2019 que Airbnb es un servicio de la sociedad de la información, y no un agente inmobiliario, por lo que su función es la de intermediación.
Este argumento es clave en la defensa de la plataforma, que reitera que los anfitriones son responsables de cumplir con las leyes locales y de que los anuncios incluyan la información necesaria cuando así se requiera.
Consumo ya ha notificado más de 65.000 anuncios
En los últimos meses, el Ministerio de Consumo ha remitido a Airbnb tres resoluciones diferentes en las que notificó un total de 65.935 anuncios supuestamente ilegales. El auto conocido este lunes por parte del TSJM corresponde a la primera de esas resoluciones, que obliga a retirar 5.800 anuncios concretos.
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha calificado esta decisión como una «gran victoria» en defensa del derecho a la vivienda y ha afirmado que se trata de un «aval claro a la labor del ministerio» en su objetivo de proteger a los consumidores.
Respecto a las otras dos resoluciones, el Ministerio espera que la justicia se pronuncie en la misma línea, aunque reconoce que la plataforma «habrá recurrido» también estos casos.
Airbnb recuerda sus políticas de cumplimiento
En relación con sus procedimientos, Airbnb ha recordado que siempre informa a los anfitriones de la necesidad de cumplir las leyes locales antes de publicar sus anuncios. La plataforma exige a los usuarios que certifiquen que cuentan con los permisos necesarios y les recuerda de forma periódica que revisen la normativa aplicable.
“Esto se deja claro en los Términos de Servicio y los usuarios que no cumplan con las políticas pueden ser eliminados de la plataforma”, ha indicado el portavoz.
Además, aclaran que no todos los alojamientos publicados en la web corresponden a viviendas turísticas. También se incluyen apartamentos turísticos, hoteles, hostales o arrendamientos de temporada, modalidades que no están sujetas a las mismas obligaciones que el alquiler vacacional de corta duración.
Colaboraciones recientes con gobiernos regionales
Para demostrar su voluntad de cooperación, Airbnb ha puesto en valor sus recientes acuerdos con gobiernos autonómicos como los de Islas Canarias, Región de Murcia y el Consejo Insular de Ibiza, con el objetivo de fomentar un modelo de turismo sostenible. Según la plataforma, estas iniciativas son ejemplos de que «Airbnb quiere trabajar junto a las autoridades locales para crear un sistema equilibrado y beneficioso para todas las partes implicadas».
¿Por qué considera Consumo que los anuncios son ilegales?
La Dirección General de Consumo ha detallado tres motivos principales por los que considera que los anuncios detectados en Airbnb incumplen la normativa vigente:
1. Falta de número de licencia
Una gran parte de los anuncios analizados no incluyen el número de licencia o registro obligatorio, exigido por varias normativas autonómicas. Esta omisión constituye, según el Ministerio, la infracción más frecuente en la publicidad alojada en la plataforma.
2. Falta de información sobre el arrendador
Otro incumplimiento recurrente es que no se identifica la naturaleza jurídica del arrendador. Es decir, no se especifica si quien alquila es un particular o un profesional, algo fundamental para determinar si el contratante está protegido por la legislación de consumo.
3. Licencias no válidas o falsificadas
Consumo también denuncia la presencia de anuncios con números de licencia falsos o inválidos, es decir, no expedidos por ninguna autoridad oficial. Esta práctica puede ser considerada engañosa o fraudulenta, ya que puede inducir a error a los usuarios que creen estar alquilando alojamientos legales.
Conclusión: choque entre Airbnb y Consumo por el control del alquiler turístico
El conflicto entre Airbnb y el Ministerio de Consumo refleja un choque de competencias y de interpretaciones legales sobre cómo debe regularse el alquiler turístico en España. Mientras Consumo insiste en la necesidad de más transparencia y legalidad en las plataformas, Airbnb reivindica su papel como intermediario tecnológico, sin responsabilidad directa sobre el contenido que publican los anfitriones.
La decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid marca un punto de inflexión en la batalla judicial entre la administración y las plataformas digitales, y podría sentar precedente para el control del mercado de alquiler turístico en España.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder