Síguenos

Fallas

La baja presencia de mujeres en los jurados de fallas, a debate en la última Asamblea del año

Publicado

en

Fallera Escarlata| La directiva de Junta Central Fallera presentó en el último pleno del año, celebrado en la tarde de este lunes, su propuesta con el afán de garantizar jurados de fallas mixtos para que, con el consentimiento de los miembros del pleno, llegara a la Asamblea de presidentes y presidentas en la próxima semana. Así será, pero lo hará junto a una segunda opción, presentada por tres delegados de sector. Dos alternativas que suscitarán el debate y la contraposición de enfoques, a priori irreconciliables, en la reunión de los presidentes y las presidentas de las comisiones falleras, tal y como ocurrió con los representantes de los sectores en el salón de plenos este lunes, durante una cita realizada en lunes extraordinariamente -suele darse en martes- y que contó con la presencia de la Fallera Mayor de Valencia, Marina Civera, y su Corte de Honor.

Pere Fuset expuso la propuesta de la presidencia, que recupera el espíritu del pasado ejercicio, basada en dar la posibilidad a las fallas de las distintas secciones a elegir su propio jurado, delegarlo en Junta Central Fallera (directamente en manos del secretario, Ramón Estellés) u optar por la composición fruto del sorteo de personas de entre tres bombos en Asamblea de Presidentes y Presidentas. El primero de ellos estaría compuesto por personas con experiencia de cuatro años en adelante siendo jurado de fallas; el segundo, de cuatro hacia abajo solo compuesto por mujeres; y el tercero, de cuatro hacia abajo solo compuesto por hombres. La incompatibilidad, haber sido miembro de algún jurado de fallas el ejercicio anterior.

En contraposición, la propuesta de tres delegados de sección se basa en la experiencia, sin distinción de géneros: un bombo A, con personas de cinco o más años de experiencia como jurado; uno B, con experiencia de uno a cuatro años; y un C, con personas sin experiencia alguna. Alternativa que actualiza el curriculum de formación de las personas candidatas remontándose a los cursos de 2016.

El secretario de Junta Central Fallera, Ramón Estellés, primero, y el presidente, Pere Fuset, segundo, defendieron la propuesta de directiva argumentando que «pretende intentar que los jurados no estén compuestos por las mismas personas siempre porque muy poca gente cuenta con tanta experiencia para pertenecer al primer bombo. Muchas de las 76.000 personas de censo quieren poder dar el paso de ser jurado y sin una oportunidad, nunca podrán llegar a ganar experiencia y avanzar». Además, explicaron, «si solo nos basamos en la experiencia, las mujeres nunca pasarán del 25 por ciento de la representatividad en jurados. La directiva pretende con su propuesta que, como mínimo, haya jurados mixtos si ni siquiera con ello alcanzando la paridad». En este sentido, continuó Fuset: «la sociedad nos mira y tenemos que ser conscientes de ello».

Según las estadísticas y expuso Estellés, acorde a la experiencia del ejercicio pasado, respecto a la propuesta de delegados de sector, solo un 11 por ciento de las personas del bombo A son mujeres. Se debe a que históricamente las personas de este grupo eran escogidas a dedo y, por tanto, si había pocas mujeres, con el paso del tiempo así continua siendo. En el B, un 23 por ciento. En C, un 39 por ciento. Pese a que el planteamiento de base de la iniciativa de los tres delegados que aportan esta opción es «la igualdad entre personas sin distinciones entre sexos», Fuset apuntó que «esa igualdad no es real en la práctica» ya que, a la luz de los datos, «si el 60 por ciento de las personas participantes en la fiesta son mujeres, estas cifras están muy lejos de representar la igualdad». En esta línea, «las mujeres no llegarán a ser el 30 por ciento del bombo hasta dentro de 12 años», apostilló.

Una vez más asistiremos a una última asamblea del año con la patata caliente de la elección de jurados de fallas, con el debate sobre la igualdad, la paridad y/o la representatividad de las mujeres en un ámbito más de la fiesta de fondo. Igualdad que para directiva de Junta Central Fallera no sobradamente garantizada sin distinción de géneros en dos bombos y sin llegar a la composición mixta sin excepción de los jurados. Frente a este criterio, el de entender que la experiencia prima para valorar el trabajo de los y las artistas de falla. Y sobre este argumento un rizo más, que tradicionalmente esta experiencia está concentrada en los hombres porque se les elegía mayoritariamente a lo largo de la historia frente a mujeres. Y en el trasfondo, que solo existen una vez más dos opciones para que los presidentes y las presidentas elijan. En cambio, en los pasillos y butacas, se escuchaban más opciones que no se han convertido en propuestas, negro sobre blanco, hasta la fecha como descartar del bombo de las personas experimentadas a quienes lleven X años o salgan del mismo quienes hayan sido jurado otros X, sin distinguir entre géneros o, en cambio, haciéndolo. Habrá que esperar un ejercicio más para ver si se llega a nuevas alternativas más acorde a las inquietudes de los falleros y las falleras y los tiempos; y simplemente unos días para ver con qué magnitud estalla la bomba de los bombos en la próxima y última asamblea del año 2018.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| La mágica boda de Lucía Andrés Zarapico, Fallera Mayor Infantil de Valencia 1996

Publicado

en

Boda Lucía Andrés Zarapico y Javier Donat

El pasado 28 de junio, Lucía Andrés Zarapico y Javier Donat Sendra unieron sus vidas en una boda inolvidable, repleta de detalles con historia, amor por las tradiciones valencianas y un estilo muy personal. Una celebración que combinó emoción, elegancia y raíces profundas en cada gesto.

Ceremonia religiosa en la Basílica San Vicente Ferrer

El enlace tuvo lugar en la Basílica San Vicente Ferrer de Valencia, un lugar muy especial para la pareja. Javier es antiguo alumno del colegio Dominicos, y el sacerdote que ofició la ceremonia, el Padre Antonio Roy, es amigo cercano tanto de él como de su padre. Además, el hermano de Lucía también se casó allí hace una década, haciendo aún más simbólico este lugar.

La ceremonia fue amenizada por Harmonic Trio y una soprano, culminando con el Himno de la Coronación de la Virgen de los Desamparados, un homenaje a la patrona de Valencia. El ramo de novia, una delicada composición de azucenas y rosas rosas realizado por El Atelier de la Flor, incluía una medalla de cerámica de la Virgen elaborada por By Paloma, añadiendo un toque espiritual y artístico.

La madrina, Antonia Sendra (madre del novio), y el padrino, Manuel Andrés (padre de la novia), acompañaron a la pareja en uno de los momentos más especiales de sus vidas. Los pajes, Lucas Fernández, Ana Andrés (encargada de los anillos) y Manu Andrés (arras), aportaron ternura y tradición. Las arras de oro utilizadas fueron las mismas que usaron los padres de la novia hace 48 años.

Celebración en la Finca del Canónigo (Miguel Martí)

Tras la emotiva ceremonia, la celebración continuó en la espectacular Finca del Canónigo, de la mano del reconocido chef Miguel Martí, donde más de 200 invitados compartieron la alegría de la pareja.

Destacó la presencia de casi 100 falleros de la Falla del Regne, a la que ambos pertenecen, así como amigas de la corte infantil de Lucía y Falleras Mayores Infantiles de Valencia. No faltó su Fallera Mayor, Elena Muñoz, junto a toda su familia.

Uno de los momentos más impactantes fue el castillo de fuegos artificiales, que iluminó el cielo en honor a los novios. El primer baile se realizó al ritmo de «Noche de bodas» de Sabina y Serrat, una elección que emocionó a todos los presentes, dando inicio a una fiesta vibrante bajo el hashtag que lo resume todo: #tincelcorencésflama.

Un look de novia muy personal

Uno de los elementos más especiales del gran día fue el vestido de Lucía, diseñado por ella misma junto al diseñador , recientemente fallecido, Enrique Marzal, en un proceso lleno de cariño y complicidad. Las telas y acabados fueron seleccionados con esmero y confeccionados con amor por Pilar y Amparo Bonilla, quienes también guardaban un vínculo especial con Enrique.

La imágen de la boda, una simpática caricatura creada por los artistas Ceballos y Sanabria, aportó un toque divertido y único a toda la papelería y decoración.

Luna de miel en Nueva York y Miami

Tras la boda, la pareja emprendió su luna de miel en Nueva York y Miami, comenzando esta nueva etapa con la misma ilusión y energía que marcaron su gran día.

Las imágenes que inmortalizan cada instante mágico de esta boda son obra del equipo de Por Parte de la Novia, además de algunas fotos particulares que capturan la esencia de un día tan especial.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo