Síguenos

Fallas

La baja presencia de mujeres en los jurados de fallas, a debate en la última Asamblea del año

Publicado

en

Fallera Escarlata| La directiva de Junta Central Fallera presentó en el último pleno del año, celebrado en la tarde de este lunes, su propuesta con el afán de garantizar jurados de fallas mixtos para que, con el consentimiento de los miembros del pleno, llegara a la Asamblea de presidentes y presidentas en la próxima semana. Así será, pero lo hará junto a una segunda opción, presentada por tres delegados de sector. Dos alternativas que suscitarán el debate y la contraposición de enfoques, a priori irreconciliables, en la reunión de los presidentes y las presidentas de las comisiones falleras, tal y como ocurrió con los representantes de los sectores en el salón de plenos este lunes, durante una cita realizada en lunes extraordinariamente -suele darse en martes- y que contó con la presencia de la Fallera Mayor de Valencia, Marina Civera, y su Corte de Honor.

Pere Fuset expuso la propuesta de la presidencia, que recupera el espíritu del pasado ejercicio, basada en dar la posibilidad a las fallas de las distintas secciones a elegir su propio jurado, delegarlo en Junta Central Fallera (directamente en manos del secretario, Ramón Estellés) u optar por la composición fruto del sorteo de personas de entre tres bombos en Asamblea de Presidentes y Presidentas. El primero de ellos estaría compuesto por personas con experiencia de cuatro años en adelante siendo jurado de fallas; el segundo, de cuatro hacia abajo solo compuesto por mujeres; y el tercero, de cuatro hacia abajo solo compuesto por hombres. La incompatibilidad, haber sido miembro de algún jurado de fallas el ejercicio anterior.

En contraposición, la propuesta de tres delegados de sección se basa en la experiencia, sin distinción de géneros: un bombo A, con personas de cinco o más años de experiencia como jurado; uno B, con experiencia de uno a cuatro años; y un C, con personas sin experiencia alguna. Alternativa que actualiza el curriculum de formación de las personas candidatas remontándose a los cursos de 2016.

El secretario de Junta Central Fallera, Ramón Estellés, primero, y el presidente, Pere Fuset, segundo, defendieron la propuesta de directiva argumentando que «pretende intentar que los jurados no estén compuestos por las mismas personas siempre porque muy poca gente cuenta con tanta experiencia para pertenecer al primer bombo. Muchas de las 76.000 personas de censo quieren poder dar el paso de ser jurado y sin una oportunidad, nunca podrán llegar a ganar experiencia y avanzar». Además, explicaron, «si solo nos basamos en la experiencia, las mujeres nunca pasarán del 25 por ciento de la representatividad en jurados. La directiva pretende con su propuesta que, como mínimo, haya jurados mixtos si ni siquiera con ello alcanzando la paridad». En este sentido, continuó Fuset: «la sociedad nos mira y tenemos que ser conscientes de ello».

Según las estadísticas y expuso Estellés, acorde a la experiencia del ejercicio pasado, respecto a la propuesta de delegados de sector, solo un 11 por ciento de las personas del bombo A son mujeres. Se debe a que históricamente las personas de este grupo eran escogidas a dedo y, por tanto, si había pocas mujeres, con el paso del tiempo así continua siendo. En el B, un 23 por ciento. En C, un 39 por ciento. Pese a que el planteamiento de base de la iniciativa de los tres delegados que aportan esta opción es «la igualdad entre personas sin distinciones entre sexos», Fuset apuntó que «esa igualdad no es real en la práctica» ya que, a la luz de los datos, «si el 60 por ciento de las personas participantes en la fiesta son mujeres, estas cifras están muy lejos de representar la igualdad». En esta línea, «las mujeres no llegarán a ser el 30 por ciento del bombo hasta dentro de 12 años», apostilló.

Una vez más asistiremos a una última asamblea del año con la patata caliente de la elección de jurados de fallas, con el debate sobre la igualdad, la paridad y/o la representatividad de las mujeres en un ámbito más de la fiesta de fondo. Igualdad que para directiva de Junta Central Fallera no sobradamente garantizada sin distinción de géneros en dos bombos y sin llegar a la composición mixta sin excepción de los jurados. Frente a este criterio, el de entender que la experiencia prima para valorar el trabajo de los y las artistas de falla. Y sobre este argumento un rizo más, que tradicionalmente esta experiencia está concentrada en los hombres porque se les elegía mayoritariamente a lo largo de la historia frente a mujeres. Y en el trasfondo, que solo existen una vez más dos opciones para que los presidentes y las presidentas elijan. En cambio, en los pasillos y butacas, se escuchaban más opciones que no se han convertido en propuestas, negro sobre blanco, hasta la fecha como descartar del bombo de las personas experimentadas a quienes lleven X años o salgan del mismo quienes hayan sido jurado otros X, sin distinguir entre géneros o, en cambio, haciéndolo. Habrá que esperar un ejercicio más para ver si se llega a nuevas alternativas más acorde a las inquietudes de los falleros y las falleras y los tiempos; y simplemente unos días para ver con qué magnitud estalla la bomba de los bombos en la próxima y última asamblea del año 2018.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Calendario pirotécnico de Semana Santa

Publicado

en

Calendario pirotécnico Semana Santa

València celebra la Semana Santa Marinera con un calendario de espectáculos pirotécnicos

La Semana Santa Marinera de València 2025 vuelve a llenar de luz y color los barrios marítimos con un espectacular calendario de fuegos artificiales. En total, se dispararán 90 kilos de pólvora en dos eventos únicos que homenajearán la Resurrección de Cristo, uno de los momentos más esperados de esta tradición centenaria.

📍 Dónde y cuándo ver los fuegos artificiales en València

Los espectáculos pirotécnicos tendrán lugar en los tradicionales barrios del Cabanyal, Canyamelar y el Grau, puntos clave de la Semana Santa Marinera. La pirotecnia encargada será Pirotecnia Turís, reconocida por su participación en la mascletà de Fallas del pasado 10 de marzo en la plaza del Ayuntamiento.

🔥 Calendario de espectáculos pirotécnicos:

  • 🎆 Medianoche del sábado 19 al domingo 20 de abril:

    • Lugar: Plaza de las Horas (junto al edificio del Reloj del Puerto)

    • Evento: Bombardeo nocturno en honor a la Resurrección de Cristo

  • 🎇 Domingo 20 de abril a la 01:00 h de la madrugada:

    • Lugar: Plaza Martí Grajales (junto al Mercado del Cabanyal)

    • Evento: Castillo de fuegos artificiales con la figura simbólica del Cristo Resucitado

Cada uno de estos espectáculos contará con 45 kilos de pólvora, sumando un total de 90 kilos, en un despliegue que promete ser inolvidable para vecinos y visitantes.

✝️ Tradición, pólvora y emoción en la Semana Santa Marinera

La Semana Santa Marinera de València no solo destaca por sus procesiones y actos litúrgicos, sino también por su apuesta por la pirotecnia festiva, que cada año gana más protagonismo. Este calendario de fuegos artificiales busca revalorizar la identidad festiva y espiritual de una celebración única en España.

✅ No te lo pierdas

Si estás en València este fin de semana, no dejes pasar la oportunidad de presenciar estos espectáculos de fuegos artificiales únicos, que combinan tradición, fe y pasión por la pólvora.

Semana Santa Marinera de Valencia: horarios de las procesiones

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo