Síguenos

Cultura

¿En qué iglesia está la campana más grande Valencia?

Publicado

en

la campana más grande Valencia
Firma: A. Sáiz/AVAN

Los Santos Juanes expone sus campanas restauradas, entre ellas “El Borrego”, la más grande de Valencia

La restauración ha sido posible gracias a la Fundación Hortensia Herrero y la rehabilitación del campanario que posibilitó la bajada de los bronces

La Real Iglesia de los Santos Juanes de Valencia recupera, a partir de este mes de diciembre, una de sus muchas joyas que también son patrimonio de la Iglesia diocesana y de toda la ciudad: sus campanas, que han sido restauradas, entre ellas, “El Borrego”, la mayor de uso litúrgico de Valencia, con dos toneladas de peso, siendo la campana más grande Valencia.

El arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, las bendecirá el próximo 27 de diciembre, en la festividad de San Juan Evangelista.

La finalización de la restauración de los bronces y su regreso coincide, además, con una fecha especial: esta semana se cumplen 80 años de la llegada a los Santos Juanes de sus seis campanas nuevas, un 29 de noviembre de 1943, que sustituían a las desaparecidas en abril de 1937. La única original del conjunto que sobrevivió es “El Borrego”, de 1738.

Iglesia de los Santos Juanes de Valencia

La campana más grande Valencia: «El Borrego»

La intervención general en el templo que se está realizando desde junio de 2021 gracias a la Fundación Hortensia Herrero, “a la que estamos tan agradecidos”, incluía la restauración del campanario, para lo cual era necesario bajar las campanas. “Sin la rehabilitación del campanario y todo el esfuerzo y trabajo realizado por la Fundación, la bajada de las campanas habría sido imposible”, explica Gonzalo Albero, párroco de los Santos Juanes. Ante esa oportunidad, “la comunidad parroquial asumió la restauración de los bronces como un proyecto propio”.

Las siete campanas “han sido trasladadas hoy viernes desde el taller donde han sido restauradas, en Ontinyent, por la empresa Electro Recamp, en un tráiler, hasta la céntrica iglesia de Valencia, y han sido instaladas en el interior del templo, frente a la capilla de Santa Rita, donde estarán expuestas hasta el día de su bendición”.

Cómo acceder al campanario

De esta forma, “durante varias semanas, las personas que quieran podrán verlas de cerca, también a ‘El Borrego’, una de las más importantes de la diócesis, restaurada por primera vez y el resultado emociona. Tras la bendición, cuando pueda ser, serán subidas al campanario”, precisa Vicente Gabarda, presidente de los Campaners de Sant Joan de la Boatella.

La restauración, que se ha prolongado durante un año y ocho meses con un coste de 80.400 euros, “ha sido sufragada por los feligreses y entidades vinculadas a la parroquia -la Hermandad de Sant Joan del Mercat y el Altar Vicentino del Mercat-, a los que agradecemos su colaboración”, destaca Gabarda, que añade que “todavía es necesaria la colaboración económica para poder pagar el montante total”.

Nuevos contrapesos de madera y el reloj arreglado

La parroquia de los Santos Juanes, conocida como ´Sant Joan del Mercat` o ´de la Boatella`, cuenta con siete de campanas, de las que se han restaurado cinco porque dos, ´María` y ´Pere`, fueron restauradas en 2006.

La restauración ha consistido en “la limpieza de los bronces, poner nuevos contrapesos de madera, copia de los originales del siglo XIII, y la puesta en funcionamiento del reloj, a cargo de la Hermandad de Sant Joan del Mercat”.

Los pesos de los bronces son, de menor a mayor:

´Rafaelet` 56 kilos, ´Joanet` 130 kilos, ´Roc` 232 kilos, ´María` 410 kilos, ´Pere` 803 kilos, ´Joanot` 1.272 kilos y ´El Evangelista`, más conocida como ´El Borrego de Sant Joan`, 2.098 kilos. A estos pesos “ahora hay que añadir aproximadamente un 40 por ciento más por los nuevos contrapesos”, señala Gabarda.

Respecto a ´Joanet`, “fue bajada hace tiempo y expuesta en el altar y ahora se queda como un bien parroquial pero sin uso”.

Además, se han fundido dos nuevas campanas: una sufragada por el altar vicentino del Mercat, llamada “Sant Vicent Ferrer”, y otra dedicada a Santa Rita, réplica de la que antiguamente estaba en el exterior, sobre la sacristía, y que fue cedida en 1982 a una ermita de Murla. Esta campana ya está en funcionamiento.

Campanas con mucha historia: fueron lanzadas desde el campanario

El 29 de noviembre de 1943 llegaron a los Santos Juanes de Valencia seis campanas nuevas que sustituían a las desaparecidas en abril de 1937 “después de haber sido lanzadas desde el campanario. En la puerta de la parroquia esperaba la campana mayor, ‘El Borrego’, que fue recuperada milagrosamente en el puerto de Barcelona en septiembre de 1939”, detalla Gabarda.

Así pues, “El Borrego” estuvo en la puerta de la parroquia “durante seis años y 7 meses y ahora, 80 años después, tenemos la oportunidad de poder verla de cerca, junto con las otras campanas que volverán a lo alto del campanario en unas semanas”, indica.

«El Borrego»

“El Borrego” “es la mayor campana de uso litúrgico de Valencia, como dice una de sus inscripciones. Tiene otras, como la que pone su nombre y otra, en latín, asegura que ´los infiernos huyen rápidamente, se alejan, cuando suena mi metal`”. Además, ha sido tres veces refundida: en 1647; en 1681 por la Real Cofradía de San José; y en 1738 por la propia parroquia, que la dedicó a ´El Evangelista`.

Tras aparecer en el Puerto de Barcelona en 1939, “en noviembre de ese año el párroco fue a recuperarla con una de las asas para demostrar la propiedad. Lo consiguió y fue trasladada a Valencia en carro, con un coste de 806 pesetas, como consta en el recibo”.

Desde 1996 su toque es “exclusivamente manual” para acompañar las procesiones del Día de la Virgen de los Desamparados y el Corpus, así como para las fiestas de San Juan Evangelista y Bautista.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Rosalía confirma su primera actuación en Roig Arena dentro de LOS40 Music Awards

Publicado

en

Rosalía volverá a los escenarios el próximo 7 de noviembre de 2025 en LOS40 Music Awards, que se celebrarán por primera vez en el Roig Arena de València. La artista catalana presentará en directo “LUX”, su esperado cuarto álbum, que se publicará ese mismo día a nivel mundial. Será un espectáculo exclusivo diseñado especialmente para la gala, marcando el inicio de una nueva etapa en su carrera.

Más de tres años después de revolucionar la música global con Motomami, Rosalía lanza LUX junto a Columbia Records y Sony Music. El álbum incluye 15 canciones en formato digital y 18 en vinilo y CD, con colaboraciones de Björk, Carminho, Estrella Morente, Silvia Pérez Cruz y Yves Tumor, entre otros. Grabado junto a la London Symphony Orchestra, el proyecto explora la mística femenina, la transformación y la espiritualidad, conectando temas de fe, pérdida e individualidad.

Rosalía regresa así a València, un año después de su visita solidaria a las zonas afectadas por la DANA. En esta ocasión, ofrecerá un espectáculo inolvidable que inaugurará la gala de LOS40 Music Awards 2025.


LOS40 Music Awards 2025: un cartel histórico en València

La 20ª edición de LOS40 Music Awards promete ser una de las más espectaculares de su historia. El evento reunirá a artistas internacionales como Ed Sheeran, Aitana, Feid, Nicky Jam, Dani Martín, Emilia, Morat, Dani Fernández, Rels B, Pablo Alborán, Mora, Beéle, Nil Moliner, De La Rose o Kapo, entre muchos otros.

Además de música, la gala contará con la presencia de figuras destacadas del mundo de la moda, la televisión y las redes sociales. Las entradas se agotaron en menos de 90 minutos, y tanto el preshow como la ceremonia principal podrán seguirse en todo el mundo a través de la web, app y canal de YouTube de LOS40.

 

Aitana presentará en directo su nuevo álbum ‘Cuarto Azul’

La actuación de Aitana en LOS40 Music Awards Santander 2025 será aún más especial, ya que presentará en exclusiva su nuevo trabajo discográfico, ‘Cuarto Azul’. Este álbum, considerado como uno de los más personales de su carrera, ha tenido una excelente acogida por parte del público y la crítica.

Su single ‘6 de febrero’ ha alcanzado el número 1 en la lista de LOS40 durante dos semanas, consolidando a Aitana como una de las artistas con más números uno en la historia de la emisora: 17 en total. Un hito que reafirma su lugar en la élite del pop español.

LOS40 Music Awards Santander 2025: una gala única en el Roig Arena

Bajo el lema ‘La música nos hace viajar’, LOS40 reunirá en Valencia a las grandes estrellas del panorama musical, junto a figuras destacadas del cine, la moda, la televisión y el mundo digital. La gala, que agotó todas sus entradas en solo 90 minutos, contará con actuaciones en directo, premios a los mejores artistas del año y muchas sorpresas.

El Roig Arena, con capacidad para hasta 20.000 personas, será el escenario perfecto para esta edición tan especial. Con tecnología de vanguardia y un diseño espectacular, el recinto se consolida como uno de los más punteros de Europa, reforzando a Valencia como capital mundial de la música en 2025.

¿Qué más podemos esperar?

Con Aitana como primer gran nombre confirmado, la expectación es máxima. LOS40 irá anunciando nuevos artistas en las próximas semanas, prometiendo un cartel de auténtico lujo. La edición 2025 no solo celebra la música, sino también la conexión entre artistas y fans, en un evento que marcará un antes y un después en la historia de los premios.

 

Un evento histórico en Valencia

Tras el éxito de la pasada edición en Barcelona, LOS40 Music Awards llegan a la capital del Turia con una 20ª edición cargada de sorpresas, estrellas y emociones. Bajo el lema “La música nos hace viajar”, más de 20 artistas nacionales e internacionales actuarán en directo en una noche inolvidable.

La gala contará además con la asistencia de importantes personalidades del mundo de la cultura, la televisión, la moda y el entretenimiento, reforzando así el carácter transversal y mediático del evento.

Roig Arena: nuevo icono cultural y musical

El Roig Arena es el nuevo recinto cubierto multiusos de Valencia impulsado por Juan Roig, presidente de Mercadona. Con una inversión privada de más de 280 millones de euros, este espacio de última generación contará con una capacidad para 20.000 espectadores en formato concierto y está llamado a convertirse en uno de los epicentros culturales del país.

La elección del Roig Arena para albergar los LOS40 Music Awards 2025 no solo marca un hito para el recinto, sino que también refuerza el posicionamiento de Valencia como destino de grandes eventos musicales y de entretenimiento.

Expectación máxima ante los artistas invitados

Aunque todavía no se han confirmado los nombres, la emisora ha adelantado que más de 20 artistas de renombre formarán parte del cartel de este año. En las próximas semanas, LOS40 irá desvelando los artistas que subirán al escenario del Roig Arena.

Con la venta de entradas agotada en tiempo récord, se espera una gala de aforo completo, emociones a flor de piel y una puesta en escena de primer nivel.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo