Síguenos

Cultura

¿En qué iglesia está la campana más grande Valencia?

Publicado

en

la campana más grande Valencia
Firma: A. Sáiz/AVAN

Los Santos Juanes expone sus campanas restauradas, entre ellas “El Borrego”, la más grande de Valencia

La restauración ha sido posible gracias a la Fundación Hortensia Herrero y la rehabilitación del campanario que posibilitó la bajada de los bronces

La Real Iglesia de los Santos Juanes de Valencia recupera, a partir de este mes de diciembre, una de sus muchas joyas que también son patrimonio de la Iglesia diocesana y de toda la ciudad: sus campanas, que han sido restauradas, entre ellas, “El Borrego”, la mayor de uso litúrgico de Valencia, con dos toneladas de peso, siendo la campana más grande Valencia.

El arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, las bendecirá el próximo 27 de diciembre, en la festividad de San Juan Evangelista.

La finalización de la restauración de los bronces y su regreso coincide, además, con una fecha especial: esta semana se cumplen 80 años de la llegada a los Santos Juanes de sus seis campanas nuevas, un 29 de noviembre de 1943, que sustituían a las desaparecidas en abril de 1937. La única original del conjunto que sobrevivió es “El Borrego”, de 1738.

Iglesia de los Santos Juanes de Valencia

La campana más grande Valencia: «El Borrego»

La intervención general en el templo que se está realizando desde junio de 2021 gracias a la Fundación Hortensia Herrero, “a la que estamos tan agradecidos”, incluía la restauración del campanario, para lo cual era necesario bajar las campanas. “Sin la rehabilitación del campanario y todo el esfuerzo y trabajo realizado por la Fundación, la bajada de las campanas habría sido imposible”, explica Gonzalo Albero, párroco de los Santos Juanes. Ante esa oportunidad, “la comunidad parroquial asumió la restauración de los bronces como un proyecto propio”.

Las siete campanas “han sido trasladadas hoy viernes desde el taller donde han sido restauradas, en Ontinyent, por la empresa Electro Recamp, en un tráiler, hasta la céntrica iglesia de Valencia, y han sido instaladas en el interior del templo, frente a la capilla de Santa Rita, donde estarán expuestas hasta el día de su bendición”.

Cómo acceder al campanario

De esta forma, “durante varias semanas, las personas que quieran podrán verlas de cerca, también a ‘El Borrego’, una de las más importantes de la diócesis, restaurada por primera vez y el resultado emociona. Tras la bendición, cuando pueda ser, serán subidas al campanario”, precisa Vicente Gabarda, presidente de los Campaners de Sant Joan de la Boatella.

La restauración, que se ha prolongado durante un año y ocho meses con un coste de 80.400 euros, “ha sido sufragada por los feligreses y entidades vinculadas a la parroquia -la Hermandad de Sant Joan del Mercat y el Altar Vicentino del Mercat-, a los que agradecemos su colaboración”, destaca Gabarda, que añade que “todavía es necesaria la colaboración económica para poder pagar el montante total”.

Nuevos contrapesos de madera y el reloj arreglado

La parroquia de los Santos Juanes, conocida como ´Sant Joan del Mercat` o ´de la Boatella`, cuenta con siete de campanas, de las que se han restaurado cinco porque dos, ´María` y ´Pere`, fueron restauradas en 2006.

La restauración ha consistido en “la limpieza de los bronces, poner nuevos contrapesos de madera, copia de los originales del siglo XIII, y la puesta en funcionamiento del reloj, a cargo de la Hermandad de Sant Joan del Mercat”.

Los pesos de los bronces son, de menor a mayor:

´Rafaelet` 56 kilos, ´Joanet` 130 kilos, ´Roc` 232 kilos, ´María` 410 kilos, ´Pere` 803 kilos, ´Joanot` 1.272 kilos y ´El Evangelista`, más conocida como ´El Borrego de Sant Joan`, 2.098 kilos. A estos pesos “ahora hay que añadir aproximadamente un 40 por ciento más por los nuevos contrapesos”, señala Gabarda.

Respecto a ´Joanet`, “fue bajada hace tiempo y expuesta en el altar y ahora se queda como un bien parroquial pero sin uso”.

Además, se han fundido dos nuevas campanas: una sufragada por el altar vicentino del Mercat, llamada “Sant Vicent Ferrer”, y otra dedicada a Santa Rita, réplica de la que antiguamente estaba en el exterior, sobre la sacristía, y que fue cedida en 1982 a una ermita de Murla. Esta campana ya está en funcionamiento.

Campanas con mucha historia: fueron lanzadas desde el campanario

El 29 de noviembre de 1943 llegaron a los Santos Juanes de Valencia seis campanas nuevas que sustituían a las desaparecidas en abril de 1937 “después de haber sido lanzadas desde el campanario. En la puerta de la parroquia esperaba la campana mayor, ‘El Borrego’, que fue recuperada milagrosamente en el puerto de Barcelona en septiembre de 1939”, detalla Gabarda.

Así pues, “El Borrego” estuvo en la puerta de la parroquia “durante seis años y 7 meses y ahora, 80 años después, tenemos la oportunidad de poder verla de cerca, junto con las otras campanas que volverán a lo alto del campanario en unas semanas”, indica.

«El Borrego»

“El Borrego” “es la mayor campana de uso litúrgico de Valencia, como dice una de sus inscripciones. Tiene otras, como la que pone su nombre y otra, en latín, asegura que ´los infiernos huyen rápidamente, se alejan, cuando suena mi metal`”. Además, ha sido tres veces refundida: en 1647; en 1681 por la Real Cofradía de San José; y en 1738 por la propia parroquia, que la dedicó a ´El Evangelista`.

Tras aparecer en el Puerto de Barcelona en 1939, “en noviembre de ese año el párroco fue a recuperarla con una de las asas para demostrar la propiedad. Lo consiguió y fue trasladada a Valencia en carro, con un coste de 806 pesetas, como consta en el recibo”.

Desde 1996 su toque es “exclusivamente manual” para acompañar las procesiones del Día de la Virgen de los Desamparados y el Corpus, así como para las fiestas de San Juan Evangelista y Bautista.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

VÍDEO| Rosalía deslumbra en Nueva York con su actuación de “La Perla”

Publicado

en

Rosalía ofreció una actuación impactante en The Tonight Show Starring Jimmy Fallon la noche del 16 de noviembre, interpretando su tema “La Perla”, incluido en su nuevo álbum LUX. La artista catalana sorprendió con una puesta en escena teatral y cargada de simbolismo, inspirada en el cuento clásico “La princesa y el guisante”.

Una actuación mágica y simbólica

Vestida con un elegante vestido blanco de raso y tul, Rosalía apareció recostada sobre una torre de colchones, evocando la historia del cuento de Andersen. La escenografía incluyó elementos teatrales y visuales que reforzaron la narrativa de la canción, acompañada por una orquesta de cuerdas en directo. La artista cerró su actuación recogiendo una perla gigante, cerrando un espectáculo cargado de fuerza visual y musical.

El público y la audiencia internacional elogiaron su interpretación, destacando la combinación de voz, presencia escénica y autenticidad que Rosalía transmite en cada actuación.

Entrevista distendida con Jimmy Fallon

Antes de su presentación musical, Rosalía mantuvo una entrevista cercana y divertida con Jimmy Fallon, mostrando su humor y carisma. Durante la conversación, enseñó al presentador a marcar el ritmo con palmas flamencas y cantar fragmentos de su tema. Fallon destacó el talento y la creatividad de la artista, definiéndola como un fenómeno musical y generando complicidad con la audiencia.

El tono de la entrevista combinó humor y espontaneidad, con juegos lingüísticos y participación del público, consolidando la imagen de Rosalía como una artista versátil y cercana.

“La Perla”, un tema destacado de LUX

“La Perla” es uno de los temas más comentados de LUX, álbum que fusiona música electrónica con elementos clásicos y teatrales. La canción explora metáforas sobre relaciones tóxicas, con una narrativa potente que conecta con el público de manera emocional. La actuación en The Tonight Show destacó por su capacidad de trasladar esta narrativa al escenario, reforzando la personalidad artística de Rosalía.

Consolidación internacional

Esta presentación marcó la primera actuación de Rosalía en directo en The Tonight Show, reforzando su presencia en el mercado musical estadounidense. Con su estilo innovador y su capacidad de unir música, teatro y narrativa, Rosalía continúa consolidándose como una de las artistas más influyentes a nivel global.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo