Síguenos

Valencia

La Comunitat, la tercera en gasto por obras ferroviarias en los Presupuestos 2022

Publicado

en

València, 17 oct (EFE).- El gasto total, con inversiones financieras, previsto por los Presupuestos de 2022 en el sector ferroviario en la Comunitat Valenciana se ha incrementado un 8,6 % al pasar de 794,82 millones en 2021 a 863,49 millones para el próximo ejercicio.

La Comunitat Valenciana se mantiene en la posición tercera en el listado por Comunidades Autónomas y es la cuarta de todo el Estado en cuanto a la inversión real en el sector ferroviario por superficie, con una cantidad de 26.814,99 euros por kilómetro cuadrado de territorio.

El proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el ejercicio 2022 sitúa a la Comunitat Valenciana como uno de los territorios con más inversión del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), según ha destacado la delegada del Gobierno, Gloria Calero.

Respecto a los Presupuestos aprobados en 2021, el gasto total (con inversiones financieras) previsto del Grupo MITMA en la Comunitat Valenciana se ha incrementado un 24,8 % (362,04 millones), pasando de los 1.459,75 millones a los 1.821,78 en los Presupuestos de 2022.

Así, la Comunitat Valenciana está un 118 % (986,23 millones) por encima de la media por Comunidad Autónoma en cuanto al gasto total (con inversiones financieras) previsto del Grupo MITMA.

Calero ha subrayado que la política de transporte es un pilar fundamental para lograr los objetivos medioambientales de una sociedad moderna y desarrollada como la valenciana y que las cuentas propuestas por el Gobierno de España responden a estas necesidades.

«Debemos centrarnos en la inversión en movilidad, donde la sostenibilidad, la digitalización, la tecnificación y la aplicación de sistemas inteligentes de transporte jueguen un papel central», ha añadido la delegada.

En materia ferroviaria, el proyecto de Presupuestos contempla la continuación de los trabajos del Corredor Mediterráneo. Adif y Adif AV destinan en la Comunitat Valenciana 377,1 millones, destacando las obras en el tramo La Encina-Xátiva-Valencia (189,8 millones), la continuación de las actuaciones para la adaptación al ancho internacional del Corredor Mediterráneo en el tramo Valencia-Castellón-Vandellós con una dotación de 190,4 millones (120,2 en la Comunitat) e incluyen una dotación para las obras para la adaptación a ancho mixto entre Valencia-Almussafes por 11,5 millones.

Por otra parte, ADIF destina 25,7 millones, entre ellos para el acceso ferroviario al puerto de Castellón (15 millones) y para la terminal Valencia-Fuente de San Luis (10,7 millones), y adicionalmente dotación para continuar el estudio informativo de la RAF de Valencia, conexión norte-sur (túnel pasante de Valencia) y para el estudio informativo del nuevo acceso ferroviario al puerto de Sagunto.

Además, dentro de las actuaciones de la Sociedad Valencia Parque Central, se incluye dotación de Adif AV para la ejecución del nuevo canal de Acceso (29,9 millones).

Igualmente, se destinan en 2022 al Corredor Cantábrico-Mediterráneo 123,8 millones, de los que 67,6 serán para actuaciones en la línea Sagunto-Teruel-Zaragoza -apartaderos y renovación de vía, electrificación y mejora de instalaciones- (18,4 millones en la Comunitat).

Esta actuación se financia parcialmente a través de Fondo de Accesibilidad Terrestre-Portuaria y del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de los fondos europeos (MRR). Además, se incluye dotación para el desarrollo del Estudio Informativo del Teruel-Sagunto.

En Cercanías, el presupuesto prioriza el impulso a las Cercanías de Valencia, para seguir acometiendo las actuaciones comprometidas y que configurarán el nuevo plan “Cercanías 25”. La inversión total imputable a Cercanías en 2022 asciende a 374,3 millones e incluye actuaciones de Adif AV a las que ya se ha hecho referencia en el marco del Corredor Mediterráneo (se consideran las inversiones destinadas por Adif AV al tramo Valencia-Castellón y una parte de las destinadas al Canal de Acceso y del tramo La Encina-Xátiva-Valencia), según las fuentes.

De la inversión específica para la red de cercanías prevista por Adif (183,9 millones), que incluye la inversión destinada a Cercanías con cargo al MRR destacan las obras de renovación tramo Silla-Cullera, con una inversión de 40,9 millones.

Los Presupuestos incluyen las obras de renovación de vía y catenaria en el tramo Pobla-Llarga-Silla de la línea de Cercanías C-2, con una inversión de 7,8 millones; obras de renovación de vía y catenaria en tramo Xátiva-L’Alcudia de Crespins, con una inversión de 8 millones; y la duplicación Cullera-Gandía, con 0,7 millones.

Además, se consigna dotación para los Estudios complementarios de la variante de Torrellano y se continuará trabajando en los aspectos relacionados con los impactos ambientales del Estudio informativo del Tren de la Costa del tramo Gandía–Oliva–Dénia, de la línea Valencia–Alicante.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València sortea los Bonos Comercio y amplía los beneficiarios a 27.848 personas

Publicado

en

bono comercio
Archivo - Tienda en el centro de València en imagen de archivo - AJUNTAMENT DE VALÈNCIA - Archivo

El Ayuntamiento de València ha celebrado este martes el sorteo de los Bonos Comercio 2025, una iniciativa destinada a impulsar el consumo en el comercio local. Además, ha anunciado una ampliación del presupuesto de 280.500 euros, lo que permitirá aumentar el número de personas beneficiarias hasta 27.848, frente a las 22.238 inicialmente previstas.

Sorteo ante notario y participación récord

El sorteo, presidido por el concejal de Comercio y Mercados, Santiago Ballester, se ha realizado ante notario y con la colaboración de la Cámara de Comercio de València. Un total de 54.000 personas se inscribieron entre el 7 y el 13 de julio, y el proceso de adjudicación se ha llevado a cabo mediante un algoritmo que reorganizó aleatoriamente el listado de participantes.

Las personas agraciadas recibirán un correo electrónico con las instrucciones para activar su bono en un plazo máximo de 72 horas.

Más de 660 tiendas adheridas

Los beneficiarios podrán usar sus bonos entre el 1 de octubre y el 30 de noviembre de 2025 en los más de 660 comercios ya adheridos. Esta cifra seguirá creciendo, ya que los negocios locales pueden sumarse hasta el 30 de septiembre a la campaña.

“Esta campaña busca dar visibilidad al pequeño comercio, fomentar las compras y apoyar a los negocios de proximidad, especialmente a los afectados por la dana”, ha destacado Ballester.

Ampliación del número de bonos disponibles

Con la nueva modificación presupuestaria, el consistorio ha incrementado el número de Bonos Comercio en 5.610 unidades adicionales, elevando el total a 27.848 vales. Además, se han reservado 400 bonos específicamente para personas mayores, garantizando así una distribución más equitativa.

Bonos Comercio València: una herramienta de apoyo económico

El Ayuntamiento subraya que los Bonos Comercio de València se han consolidado como una herramienta eficaz para reactivar la economía local y dinamizar el consumo en barrios y pedanías. La iniciativa ha contado con una amplia participación tanto por parte de los ciudadanos como del tejido comercial de la ciudad.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo