Síguenos

Salud y Bienestar

La diabetes asociada a la obesidad multiplica por seis la probabilidad de fallecer por una enfermedad cardiovascular

Publicado

en

síntomas diabetes

VALÈNCIA, 13 Nov. (EUROPA PRESS) – La diabetes asociada a la obesidad puede llegar a multiplicar por seis la probabilidad de fallecer por una enfermedad cardiovascular, según ha advertido este jueves el jefe de la Unidad de Obesidad y especialista en cirugía metabólica del Hospital Quirónsalud Valencia,
el doctor Carlos Sala.

Al respecto, ha explicado que el origen de la diabetes tipo 2, «la más frecuente» de las diabetes, se encuentra en múltiples factores, siendo los más importantes el exceso de peso, la inactividad física y la mala alimentación.

Así, ha apuntado que los cambios en el estilo de vida, el sedentarismo y el abandono de la dieta mediterránea han provocado un aumento del sobrepeso y la obesidad entre la población.

Esta enfermedad habitualmente no da síntomas en las fases iniciales, «lo que provoca que, en muchas ocasiones, se diagnostique la diabetes años después, cuando ya ha afectado al organismo y dado lugar a complicaciones», explica el doctor Guillermo Negueruela, especialista en endocrinología del Hospital Quirónsalud Torrevieja «pues si los niveles de glucosa se mantienen elevados aparecen las enfermedades provocadas por la diabetes».

La obesidad no solo aumenta el riesgo de diabetes tipo 2, sino también de graves enfermedades como dislipemia, hipertensión arterial, enfermedad coronaria, ictus o Síndrome de Apnea del Sueño, que condicionan un riesgo cardiovascular «muy elevado, multiplicando por seis el riesgo de fallecer por una enfermedad cardiovascular». «Toda esta evidencia nos debe llevar a considerar la diabetes tipo 2 junto con la obesidad como una sola enfermedad, y tratarlos de forma conjunta», declara el doctor Sala.

En el mundo se calcula que 400 millones de personas padecen diabetes, de los que el 90% son del tipo 2, «cifra que se ha multiplicado por cuatro en los últimos 25 años, y que alcanzará los 600 millones de personas en el año 2035. Los 55 millones de diabéticos que viven en Europa se convertirán en 70 millones en poco más de quince años», vaticina el especialista.

LA POSIBLE CURA DE LA DIABETES
Las personas obesas, tienen el riesgo de padecer diabetes tres veces mayor al de las personas que no tienen obesidad. La diabetes al igual que la cirugía se puede curar con cirugía y los datos son claros: más del 70% de los pacientes obesos que se someten a una intervención de cirugía bariátrica o metabólica deja de ser diabético.

La efectividad es inmediata en pacientes con diabetes tipo 2, que habitualmente dejan de usar insulina y medicación a las semanas siguientes de la intervención, según ha explicado el doctor Juan Luján, jefe del servicio de Cirugía del Aparato Digestivo y de la Unidad de Obesidad del Hospital Quirónsalud de Murcia.

La cirugía metabólica para perder peso está indicada para las personas obesas con un índice de masa corporal mayor de 40 o mayor de 35 si asocia comorbilidades.

Sin embargo, «debido a la epidemia mundial de diabetes y obesidad, lo que comienza a denominarse como diabesidad, desde hace una década estamos dirigiendo las intervenciones hacia la resolución de la diabetes tipo 2, incluso en pacientes con sobrepeso u obesidad grado I que aún no son obesos mórbidos pero que sufren la diabetes tipo 2», aclara el doctor Carlos Sala.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Silvio Garattini, el oncólogo de 96 años que rompe mitos sobre la longevidad y el azúcar

Publicado

en

Silvio Garattini oncólogo de 96 años da lecciones sobre longevidad

El oncólogo Silvio Garattini, a sus 96 años, defiende un consumo moderado de azúcar: “No rechazo un pequeño postre por la noche”

Valencia, 24 de mayo de 2025 – Con 96 años y una trayectoria científica impecable, el oncólogo y farmacólogo Silvio Garattini sigue sorprendiendo al mundo no solo por su longevidad, sino también por su enfoque poco convencional sobre la alimentación y la salud. Fundador del Instituto de Investigación Farmacológica Mario Negri, en las afueras de Milán, Garattini es una figura clave en la investigación médica y la quimioterapia, pero también un ejemplo vivo de vitalidad y pensamiento crítico.


Una rutina sencilla, una dieta controvertida y una mente lúcida

En una entrevista reciente con Corriere della Sera, Garattini reveló detalles de su peculiar estilo de vida. “No desayuno”, confesó. “Empiezo el día con un café, luego otro. Al mediodía, solo tomo un poco de zumo de naranja y algunas galletas”. Pero por la noche, se permite un capricho: una cena completa con postre.

Este pequeño gesto tiene una gran carga simbólica. Garattini no demoniza el azúcar: “El cerebro necesita unos 90 gramos de azúcar al día, entre simples y complejos. Por eso, no rechazo un pequeño postre por la noche”.


¿Se puede envejecer bien consumiendo azúcar?

En una era en la que el azúcar es percibido como un “enemigo de la salud”, el doctor Garattini rompe moldes. A pesar de su edad avanzada, solo toma un anticoagulante por una leve fibrilación auricular y no ha necesitado antibióticos en los últimos 40 años.

Este enfoque ha abierto debate entre profesionales de la salud sobre los límites entre prevención, medicina basada en la evidencia y alarmismo nutricional. Para Garattini, la clave está en el equilibrio, la moderación y la prevención real, no en prohibiciones tajantes.


Longevidad, calidad de vida y un mensaje claro: “Vivimos mucho, pero no siempre bien”

Garattini recuerda que “cuando era niño, llegar a los 60 años era casi un milagro”. Hoy, la esperanza de vida ha aumentado, pero la calidad no siempre acompaña. “Muchos italianos viven más, pero con enfermedades evitables como la diabetes, causada principalmente por la falta de prevención y educación alimentaria”.


Crítica al sistema de salud: “La medicina se ha convertido en un mercado”

Garattini no solo habla de nutrición. Fiel a su pensamiento libre, denuncia que la medicina moderna prescribe antibióticos y terapias de forma excesiva, lo que ha disparado la resistencia bacteriana en países como Italia, donde provoca unas 12.000 muertes al año.

También critica abiertamente hábitos nocivos como el tabaco y el alcohol, y recuerda con ironía cuando sugirió en televisión a un presentador que dejara de fumar, generando reacciones tan inesperadas como memorables.


Un ejemplo de envejecimiento activo: 5 km al día y pasión por compartir conocimiento

Con casi un siglo de vida, Garattini camina cinco kilómetros al día, a lo que llama su “meditación en movimiento”. No se ha retirado: continúa escribiendo libros, asistiendo a congresos y formando a las nuevas generaciones.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo