Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La economía valenciana crecerá este año por encima de la media española gracias al consumo de los hogares

Publicado

en

(EFE).- La Comunitat Valenciana -junto a Andalucía- tendrá en el consumo doméstico el principal acelerador de la economía en 2021 y 2022, con crecimientos del PIB del 6,7 % y del 6,6 % respectivamente, según se desprende del análisis que acaba de publicar BBVA Research.

Este informe apunta que la información conocida hasta mediados de verano refleja un avance de la economía española a un ritmo más elevado que el anticipado hace unos meses y también que la costa mediterránea se verá favorecida por la recuperación del gasto de los hogares y, en particular, el auge del turismo nacional.

La recuperación del turismo, primero el nacional y potencialmente después el internacional, situarán a Baleares y Canarias como líderes del crecimiento regional tanto este año como el próximo, mientras otras regiones se beneficiarán de la previsible mejora del consumo, la inversión y las exportaciones.

En el escenario actual, gracias a la mejora del turismo nacional y a pesar de su mayor dependencia del turismo exterior, Baleares y Canarias continúan siendo las regiones que más crecerán este año, un 8,3 y un 6,9 % respectivamente, aunque en parte esto sea reflejo de la mayor caída que sostuvieron el año pasado.

Por su parte, en otras regiones es el consumo doméstico el que acelera la economía y así Andalucía y la Comunitat Valenciana, en un 6,7 % en ambos casos, y Cataluña y Murcia, las dos con una previsión del 6,6 %, crecerán también más que el conjunto de España, favorecidas además por el auge del turismo nacional.

Por la mejora, sobre todo, del aumento del gasto de los hogares crecerán también en márgenes similares comunidades del norte como Cantabria y Galicia, ambas en un 6,8 %, y Aragón, en un 6,6 %.

En otras comunidades son la inversión, la actividad industrial y las exportaciones de bienes las que complementan al empuje del gasto de los hogares, como en Castilla-La Mancha, para la que el Observatorio Regional del BBVA prevé un crecimiento en 2021 del 5,9 %, y Extremadura, con una perspectiva para este año del 5,7 %, ambas con mayores revisiones al alza respecto a previsiones anteriores que para el conjunto nacional.

Para 2022, este análisis indica que la previsión de crecimiento del PIB de España se mantiene en el 7 % y que el impulso del turismo exterior continuará siendo la clave que soporte aumentos de dos dígitos del PIB en Baleares, hasta un 11,6 %, y Canarias, hasta un 10,7 %.

Por otro lado, la fuerte recuperación de la inversión observada en 2021 (que se apoya, en parte, en las ayudas a la financiación que han recibido las empresas por la pandemia) señala un posible adelanto de operaciones.

Sin embargo, se espera que el comportamiento de la inversión sea algo menos dinámico en 2022 y comunidades industriales del norte, como Castilla y León, Aragón y Galicia, se quedarán en tasas del 6,1 al 6,2 %, lo que no impedirá en principio que alcancen el nivel de producción «precrisis» antes de acabar ese año.

En todo caso, sobre este escenario se ciernen dos tipos de variables: la primera, que si el control de la pandemia es más efectivo, sin nuevos repuntes y limitaciones a la actividad y permitiendo una mejora de la confianza, el crecimiento podría ser más elevado, sobre todo en aquellos territorios en los que el consumo social tiene un mayor peso en su actividad.

La otro variable la constituyen las dudas centradas en la actuación del sector público, ligadas a la implementación y efectividad en la ejecución de los fondos Next Generation EU.

Aunque el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno «parece suficiente y ambicioso en el diagnóstico, la implementación y la cuantía -dice el análisis de BBVA Research-, persisten algunas dudas respecto a si se lograrán poner en marcha las reformas necesarias en los próximos años».

Si no se logra el objetivo, pronostica nuevos impactos heterogéneos entre comunidades, donde las que más se jugarían y se enfrentarían a los retos con menor capacidad de reacción serían aquellas que tienen una elevada intensidad energética en su modelo de producción, un menor nivel de digitalización, un mercado laboral más ineficaz o un mayor nivel de endeudamiento.

En el siguiente cuadro figuran, por comunidades autónomas, las previsiones de crecimiento del PIB para 2021 y 2022 (en %), según BBVA Research:

Comunidades 2021 2022
Andalucía 6,7 6,9
Aragón 6,6 6,2
Asturias 6,0 5,8
Baleares 8,3 11,6
Canarias 6,9 10,7
Cantabria 6,8 5,8
Castilla y León 5,9 6,1
Castilla-La Mancha 5,9 6,1
Cataluña 6,6 7,2
Comunitat Valenciana 6,7 6,6
Extremadura 5,7 6,9
Galicia 6,8 6,2
Madrid 6,3 7,1
Murcia 6,6 6,5
Navarra 5,9 7,3
País Vasco 6,2 7,5
La Rioja 5,6 6,5
ESPAÑA 6,5 7,0

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Borrasca Benjamín: alerta roja en estas zonas de España

Publicado

en

bestia del este

La borrasca Benjamín activa este jueves la alerta roja en el litoral de Cantabria y País Vasco por riesgo extremo de temporal marítimo, con olas que podrían alcanzar hasta ocho metros, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Además, Galicia y Asturias permanecen bajo aviso naranja por olas de cinco a siete metros.

Detalles de la alerta roja

  • Cantabria: alerta roja entre las 8:00 y las 11:00 h.

  • Guipúzcoa y Vizcaya: alerta roja entre las 9:00 y las 12:00 h.

Se prevé mar combinada del noroeste, con olas de 7 a 8 metros, y vientos del oeste o noroeste de fuerza 8, localmente fuerza 9 en alta mar (hasta 88 km/h).

Aviso naranja en Asturias y Lugo

En el litoral de Asturias y Lugo, el riesgo importante se mantiene durante la mañana de jueves, con olas de 5 a 7 metros y fuertes rachas de viento. La Aemet recomienda no acercarse a zonas costeras y extremar precauciones.

Una borrasca de alto impacto

Benjamín es la segunda borrasca de alto impacto de la temporada 2025-2026, después de la DANA Alice. Rubén del Campo, portavoz de la Aemet, alerta sobre vientos intensos en el norte, centro y este de España, así como en Baleares.

Desde este miércoles, el noroeste peninsular ya registra rachas de viento muy fuertes, que se extenderán el jueves al resto de la península.

Lluvias y temperaturas extremas

  • Galicia: lluvias abundantes.

  • Cantábrico, oeste de Castilla y León y Pirineos: precipitaciones moderadas.

El viernes, la influencia de Benjamín disminuirá, aunque la formación de una borrasca en el Mediterráneo podría traer nuevas lluvias durante el fin de semana.

Las temperaturas subirán en el sur, alcanzando más de 30°C en Andalucía (Huelva, Córdoba, Sevilla, Granada y Málaga), mientras que en la mitad norte descenderán, permitiendo nevadas a partir de 1.400 metros en los Pirineos.

Recomendaciones de seguridad

La Aemet insiste en:

  • Evitar acercarse al litoral durante el temporal.

  • Extremar precauciones en zonas afectadas por viento y olas fuertes.

  • Consultar avisos meteorológicos actualizados antes de viajar.

Continuar leyendo