Síguenos

Fallas

La emotiva entrega del ‘Premio Joia 2017’ del Gremio de Sastres y Modistas a Amparo Gómez de Espolín

Publicado

en

Amparo Gómez Espolín Premio Joia 2017

La conocida indumentarista, Amparo Gómez, de Espolín ha sido galardonada con el ‘Premio Joia 2017’. Un reconocimiento que este jueves le ha hecho entrega el Gremio de Sastres y Modistas de Valencia con el objetivo de reconocer la labor de aquellas personas que contribuyen a promover el gran trabajo que realizan los indumentaristas valencianos.

El nombre de Amparo Gómez es uno de los referentes en cuanto a tema de indumentaria valenciana se refiere en la ciudad de València. Desde 1982, y más de 35 años de trayectoria, avalan la labor de Amparo en este sector, dedicándose especialmente a realizar trajes de valenciana a medida.

Foto: Oro Charco

La homenajeada recibía emocionada, con honores y distinciones, el Premio ‘Joia 2017’ de manos del Maestro Mayor del Gremio, Fran Tochena. Amparo Gómez vivía este momento especial rodeada de amigos y familiares, numerosas personalidades del mundo fallero, así como del Gremio, y Amparo Fabra, Enrique Marzal y Álvaro Moliner, los tres condecorados con dicha distinción en las anteriores ediciones. Todos ellos, junto al equipo profesional que trabaja junto a Amparo Gómez, quisieron estar presentes y acompañarla en este momento tan emotivo que reconoce su trayectoria profesional.

Foto: Oro Charco

Como mantenedor de dicho acto intervino una persona muy querida y especial para Amparo Gómez, como es su hijo Juanjo Prosper, quien actualmente regenta el negocio familiar, bajo el nombre de ‘Espolín’, en el que muchas Falleras Mayores de comisiones e incluso Falleras Mayores de Valencia y Cortes de Honor han confiado en el buen hacer de su taller.

Juanjo, además de agradecer la presencia de los premiados en anteriores ediciones como son Enrique Marzal, Álvaro Moliner y Amparo Fabra, también quiso mostrar su gratitud hacia el Gremio de Sastres y Modistas por el reconocimiento a un «trabajo artesanal».

También tuvo palabras para felicitar a la empresa Garín y al periodista Jaime Bronchud, distinguidos con las Menciones de Honor. No obstante, las palabras más emotivas fue las que dedicó a su madre y ‘maestra’ en el oficio. Juanjo recordó cómo Amparo Gómez se inició en el arte de la confección con apenas 13 años, y aunque ha «pasado muchas noches sin dormir», reconocía que «ha disfrutado al máximo de su trabajo.

Emocionado, Juanjo aseguraba que el mayor de todos los premios «es el cariño de la gente» y la entrega de esta distinción es el mejor de los reconocimientos a toda una vida dedicada a la confección. Asimismo, quiso agradecer también «a todas las personas, tanto modistas como proveedores, que durante más de 35 años han trabajado de manera conjunta», pero en especial quiso mostrar su agradecimiento «a los clientes por su fidelidad, cariño y confianza depositadas en sus manos».

Foto: Oro Charco

Al recibir el premio de manos del Maestro mayor, Fran Tochena, Amparo Gómez, se mostraba agradecida por la distinción asegurando que se trataba de «un honor que hayan pensado en mí». Para Amparo este reconocimiento “supone un broche de oro a mi vida laboral. Han sido muchos años dedicados a la indumentaria y para mí, mi trabajo ha sido una forma de disfrutar y vivir la vida”, señalaba orgullosa con el premio.

Dicho reconocimiento, que este año alcanza su cuarta edición, es una aguja de estilo barroco y ‘muy valenciano’ de oro blanco con su color natural, grabada a mano con el sello del Gremio en el centro y con zafiros y diamantes en talla rosa creada expresamente para ello por la firma Art Antic.

En el mismo acto se han concedido dos menciones de honor. Una para la empresa textil Garín, la firma que nació en 1820 y que se ha convertido en símbolo de tradición. Como familia de artesanos sederos continúan tejiendo sin ningún tipo de mecanización las mejores sedas. Elena Ribes Martín recogió la mención en representación de la firma.

También se entregó mención para el periodista Jaime Bronchud, director y presentador del programa ‘Tot és Festa’ como divulgador desde su espacio de todas las novedades y la actualidad de nuestras fiestas.

Fotos: Oro Charco

banner-alargado-espolin

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Fallece Carmen Bueso, alma de «Flor» y referente histórico de la indumentaria valenciana

Publicado

en

Fallece Carmen Bueso
Carmen Bueso

La indumentarista que marcó una época deja un legado imborrable en el arte de vestir a las falleras mayores y cortes de honor de València

VALÈNCIA, 29 MARZO 2025 – La indumentaria tradicional valenciana está de luto. Carmen Bueso, conocida por todos como Carmen “Flor”, ha fallecido dejando un vacío imposible de llenar en el corazón de las Fallas. Su nombre ha estado unido durante décadas a la elegancia, la excelencia artesanal y el profundo respeto por la tradición. Con su partida, València pierde a una de las figuras más queridas y relevantes del mundo fallero.

Aunque recientemente se había jubilado tras cerrar su tienda de la calle Conde Altea, su legado sigue vivo en cientos de trajes que continúan desfilando por la ciudad cada mes de marzo. Su marca, “Flor. Carmen Bueso”, fue sinónimo de calidad, estilo y cariño por los detalles.

De una paquetería de barrio a vestir a las falleras mayores de València

El germen de su trayectoria profesional nació en la Paquetería Flor, un pequeño comercio junto al Mercado de Colón gestionado por la familia de su esposo, Manuel Flor. En su acogedora esquina de Conde Salvatierra, Carmen comenzó haciendo composturas y arreglos, hasta que un día decidió ir más allá: empezó a confeccionar trajes a medida con un pequeño equipo en Benimàmet, mucho antes de que el concepto de “tienda de indumentaria fallera” estuviese consolidado.

Su trabajo pronto se hizo conocido entre clientas exigentes del Pla del Remei y la Gran Vía, y su habilidad con el hilo y la aguja la catapultó a lo más alto del sector.

El espolín «Soto» y un momento para la historia

Uno de los momentos más emblemáticos de su carrera llegó en 1999, cuando su sobrina, Lola Flor Bustos, fue proclamada fallera mayor de València del año 2000. Fue Carmen quien la vistió de arriba a abajo, confeccionando con su equipo en Benimàmet el histórico espolín “Soto” de color paja, tejido por Garín. Fue, además, el último traje de exaltación no entregado por el Ayuntamiento, en una época en la que las falleras mayores aún vestían trajes confeccionados por familiares o indumentaristas de confianza.

Ese momento marcó el paso de Carmen Bueso de modista a icono.

Lola Flor

El salto a su tienda en Conde Altea y una clientela de élite fallera

Con el nuevo milenio, Carmen decidió dar un paso más y abrir su propia tienda bajo su nombre: “Flor. Carmen Bueso”. Durante más de dos décadas, este espacio fue referente indiscutible en el sector de la indumentaria valenciana, por donde pasaron falleras mayores como Sara Martín, Lucía Gil, Gloria Martínez, Marta Reglero, Nela Ayora o Inmaculada Asensi, así como decenas de componentes de las cortes de honor.

Incluso fue pionera en diseñar los primeros justillos para la “dansà” en el año 2008, cuando esa prenda no era aún habitual.

La tradición familiar también continuó con las nuevas generaciones: su sobrina nieta, Lola López Flor, hija de la fallera mayor del año 2000, fue componentede la corte de honor infantil de 2024. Un legado que se ha transmitido con orgullo y pasión.

Una jubilación que no pudo disfrutar

En 2024, Carmen bajó la persiana de su tienda con la satisfacción del deber cumplido. Se retiraba para disfrutar de una merecida jubilación, traspasando el negocio y cerrando un capítulo brillante de su vida. Lamentablemente, su fallecimiento prematuro ha impedido que disfrute plenamente de esa nueva etapa.

GALERÍA| La espectacular indumentaria de los hijos de Lola Flor

Reconocimiento en vida: premio Joia del Gremio de Sastres y Modistas

En junio de 2023, Carmen Bueso recibió uno de los galardones más emotivos: el premio Joia del Gremio de Sastres y Modistas de la Comunitat Valenciana, en reconocimiento a una vida entera dedicada al arte textil.

“Nunca hubiera imaginado un final así a mi trayectoria profesional, rodeada de tanta gente que quiero, de personas maravillosas que me he encontrado a lo largo de este camino”, escribió entonces, visiblemente emocionada por el homenaje.

Un legado que se viste, no se olvida

A diferencia de otras disciplinas efímeras de la fiesta, como la pirotecnia o la creación de monumentos falleros, el arte de la indumentaria permanece. Los trajes de valenciana confeccionados por Carmen seguirán vivos en cada desfile, cada exaltación y cada “mascletà”, recordándonos que fue ella quien los hizo posibles.

Cada vez que uno de sus espolines salga del armario, alguien recordará: «Esto es un Flor».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo