Síguenos

Fallas

La emotiva entrega del ‘Premio Joia 2017’ del Gremio de Sastres y Modistas a Amparo Gómez de Espolín

Publicado

en

Amparo Gómez Espolín Premio Joia 2017

La conocida indumentarista, Amparo Gómez, de Espolín ha sido galardonada con el ‘Premio Joia 2017’. Un reconocimiento que este jueves le ha hecho entrega el Gremio de Sastres y Modistas de Valencia con el objetivo de reconocer la labor de aquellas personas que contribuyen a promover el gran trabajo que realizan los indumentaristas valencianos.

El nombre de Amparo Gómez es uno de los referentes en cuanto a tema de indumentaria valenciana se refiere en la ciudad de València. Desde 1982, y más de 35 años de trayectoria, avalan la labor de Amparo en este sector, dedicándose especialmente a realizar trajes de valenciana a medida.

Foto: Oro Charco

La homenajeada recibía emocionada, con honores y distinciones, el Premio ‘Joia 2017’ de manos del Maestro Mayor del Gremio, Fran Tochena. Amparo Gómez vivía este momento especial rodeada de amigos y familiares, numerosas personalidades del mundo fallero, así como del Gremio, y Amparo Fabra, Enrique Marzal y Álvaro Moliner, los tres condecorados con dicha distinción en las anteriores ediciones. Todos ellos, junto al equipo profesional que trabaja junto a Amparo Gómez, quisieron estar presentes y acompañarla en este momento tan emotivo que reconoce su trayectoria profesional.

Foto: Oro Charco

Como mantenedor de dicho acto intervino una persona muy querida y especial para Amparo Gómez, como es su hijo Juanjo Prosper, quien actualmente regenta el negocio familiar, bajo el nombre de ‘Espolín’, en el que muchas Falleras Mayores de comisiones e incluso Falleras Mayores de Valencia y Cortes de Honor han confiado en el buen hacer de su taller.

Juanjo, además de agradecer la presencia de los premiados en anteriores ediciones como son Enrique Marzal, Álvaro Moliner y Amparo Fabra, también quiso mostrar su gratitud hacia el Gremio de Sastres y Modistas por el reconocimiento a un «trabajo artesanal».

También tuvo palabras para felicitar a la empresa Garín y al periodista Jaime Bronchud, distinguidos con las Menciones de Honor. No obstante, las palabras más emotivas fue las que dedicó a su madre y ‘maestra’ en el oficio. Juanjo recordó cómo Amparo Gómez se inició en el arte de la confección con apenas 13 años, y aunque ha «pasado muchas noches sin dormir», reconocía que «ha disfrutado al máximo de su trabajo.

Emocionado, Juanjo aseguraba que el mayor de todos los premios «es el cariño de la gente» y la entrega de esta distinción es el mejor de los reconocimientos a toda una vida dedicada a la confección. Asimismo, quiso agradecer también «a todas las personas, tanto modistas como proveedores, que durante más de 35 años han trabajado de manera conjunta», pero en especial quiso mostrar su agradecimiento «a los clientes por su fidelidad, cariño y confianza depositadas en sus manos».

Foto: Oro Charco

Al recibir el premio de manos del Maestro mayor, Fran Tochena, Amparo Gómez, se mostraba agradecida por la distinción asegurando que se trataba de «un honor que hayan pensado en mí». Para Amparo este reconocimiento “supone un broche de oro a mi vida laboral. Han sido muchos años dedicados a la indumentaria y para mí, mi trabajo ha sido una forma de disfrutar y vivir la vida”, señalaba orgullosa con el premio.

Dicho reconocimiento, que este año alcanza su cuarta edición, es una aguja de estilo barroco y ‘muy valenciano’ de oro blanco con su color natural, grabada a mano con el sello del Gremio en el centro y con zafiros y diamantes en talla rosa creada expresamente para ello por la firma Art Antic.

En el mismo acto se han concedido dos menciones de honor. Una para la empresa textil Garín, la firma que nació en 1820 y que se ha convertido en símbolo de tradición. Como familia de artesanos sederos continúan tejiendo sin ningún tipo de mecanización las mejores sedas. Elena Ribes Martín recogió la mención en representación de la firma.

También se entregó mención para el periodista Jaime Bronchud, director y presentador del programa ‘Tot és Festa’ como divulgador desde su espacio de todas las novedades y la actualidad de nuestras fiestas.

Fotos: Oro Charco

banner-alargado-espolin

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los floristas valencianos rinden su tradicional homenaje a la Mare de Déu en la Basílica

Publicado

en

Floristas homenaje Vírgen Desamparados

La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha acogido hoy, jueves, la tradicional Festa dels Floristes con una misa por la mañana y esta tarde las tunas universitarias de Valencia realizarán su tradicional Ronda del mes de mayo a la Mare de Déu.

En la misa de esta mañana ha participado la Escolanía de la Virgen, y ha sido ofrecida a intención del gremio de floristas, cuyos miembros han decorado el templo con flores, en centros y arreglos florales.

La tradicional Festa dels Floristes se celebra desde 1885 y con motivo de esta fiesta un grupo de representantes del gremio decoraron anoche el altar, las capillas, el presbiterio y el púlpito de la Basílica, para que esta mañana ya lucieran los ramos y arreglos florales donados por las propias floristerías y también por los floricultores, según han indicado desde la Comisión de la Festa dels Floristes.

En la organización de la Festa participan floristerías de la capital, entre ellas las de la plaza del Ayuntamiento, así como de pueblos cercanos y de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT).

Ronda de las Tunas 

Por su parte, esta tarde las tunas universitarias de Valencia rendirán homenaje a la Virgen con su Ronda, que celebran desde 1974 impulsada por la Tuna de Derecho de Valencia. Así, a las 20:30 horas saldrán desde el Miguelete y realizarán un pasacalle hasta llegar a la Basílica donde entrarán por turnos.

Los integrantes de numerosas tunas de todas las universidades y escuelas universitarias de Valencia irán subiendo al altar de la Basílica e interpretarán canciones típicas.

Cada año, a excepción de 2020, tunas de distintas facultades universitarias de Valencia, como las de Derecho, Ciencias, Medicina, Telecomunicaciones, Arquitectura Técnica y de la Universidad Cardenal Herrera CEU, entre otras, y antiguos tunos en las “cuarentunas” participan en la ronda a la Virgen en el mes de mayo con motivo de su fiesta.

El origen de la ronda de las tunas a la patrona de Valencia se remonta al año 1974 cuando en el tapiz floral dedicado a la Virgen de los Desamparados, que realizó el artista Miguel Galbis ese mismo año en la Plaza de la Virgen, incluyó unos tunos de la facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, luciendo la beca roja. A partir de entonces, la tuna de Derecho invitó al resto de tunas a participar en una ronda de homenaje a la patrona de Valencia que desde aquel año llevan realizando de forma ininterrumpida.

Fotos: Toni Cortés

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo