Síguenos

Consumo

La EMT aprobará la compra de nuevos autobuses híbridos por 4,5 millones de euros

Publicado

en

VALÈNCIA, Sep 2018. (EUROPA PRESS) – El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de València se reúne este viernes, 28 de septiembre, para aprobar la compra de autobuses híbridos que entrarán en funcionamiento a lo largo del primer semestre de 2019, por valor de 4,5 millones de euros.

Para esta compra, la compañía que preside Giuseppe Grezzi ha empleado una fórmula innovadora que consiste en que las empresas que quieren optar ofrecen la mayor cantidad de autobuses en el precio de la licitación, detalla el Ayuntamiento de València en un comunicado.

El dinero ha sido transferido por el Gobierno local, dentro de la partida de inversiones financieramente sostenibles que provienen de los fondos derivados de gestión eficiente.

Con esta licitación, la EMT estima que podrá comprar 12 vehículos híbridos de 12 metros. Desde 2015 ya ha adquirido un total de 119 autobuses, 76 de ellos híbridos y dos eléctricos. También ha aumentado su capacidad con la apuesta por los autobuses articulados.

El también concejal de Movilidad Sostenible ha subrayado que «la anterior dirección no hizo una compra masiva de autobuses, entrando en funcionamiento solo dos en cuatro años». «Cuando llegamos teníamos una flota envejecida y muy contaminante, pero estamos cambiando la tendencia con la adquisición de nuevos autobuses de tecnología híbrida y eléctrica», ha afirmado.

La EMT también tiene previsto adjudicar este viernes el nuevo servicio de cocina y comedor para los trabajadores de la empresa que ha salido a concurso, la recogida, transporte y custodia de la recaudación y dos acuerdos marco.

TERCERA COCHERA PROVISIONAL
Por otro lado, en el apartado de infraestructuras, el Consejo de Administración votará la propuesta de adjudicación de las obras para la tercera cochera provisional de la EMT, el conocido como depósito Safranar. Es fruto del acuerdo con la delegación de Cementerios para la cesión de una parcela situada junto a las actuales dependencias de la empresa en Sant Isidre.

Gracias a esta cesión temporal de uso de estos terrenos, la empresa podrá ubicar los 35 autobuses híbridos articulados, de 18 metros, nuevos que llegarán a principios del próximo año.

Debido a las compras de autobuses desde 2015, las dos cocheras actuales se han quedado incapaces de acoger la flota de autobuses que ahora es «más grande que nunca». Con estas obras, la EMT se encargará de condicionar la accesibilidad a la parcela y de dar todos los servicios necesarios, explican desde la compañía.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

La Navidad más cara: los productos que se disparan en precio, según la OCU

Publicado

en

La Navidad más cara: los productos que se disparan en precio

Como cada año la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto en marcha su observatorio de precios de Navidad, cuyo objetivo es vigilar la evolución de los productos de alimentación típicos de las fechas navideñas. Según los datos del primer control de los tres previstos,nos encontramos ante la Navidad más cara. Repasamos los productos que se disparan de precio.

No obstante, OCU advierte que la mayoría de los precios de los productos de la cesta navideña se mantienen en máximos históricos.  OCU analiza desde 2015 el precio de 16 alimentos típicamente navideños y de gran demanda en estas fechas, en mercados municipales, supermercados e hipermercados de Albacete, Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza, Málaga y Murcia.

Los productos analizados por la OCU

Los productos que componen esta cesta navideña son el cordero lechal para asar por cuartos, redondo de ternera, pularda, pavo, jamón ibérico de cebo al corte, lombarda, piña, besugo, lubina de acuicultura, merluza al corte, angulas, langostinos cocidos, percebes gallegos, almejas y ostras, y la granada.

OCU recuerda que este primer estudio recoge los precios un mes antes de la Navidad, pero además se llevaran a cabo controles después del puente de la Constitución y los días previos a la Nochebuena con el objetivo de seguir la evolución de los precios de estos productos.

De los datos del estudio de OCU se desprende que en su conjunto los precios se han mantenido con una subida con respecto a las mismas fechas del año 2021. Aunque la media de la subida es del 0% el comportamiento de los distintos productos ha sido dispar. No obstante, hay una evolución dispar en función de los diferentes productos.

La Navidad más cara: los productos que se disparan en precio

Siete de los productos de la cesta suben de precio. Se trata de las almejas (23%), el besugo (11%), la lombarda (7%), el pavo (6%), el redondo de ternera (5%), la piña y los percebes gallegos (1%). Por el contrario, también son siete los productos que bajan de precio, la lubina y la merluza (-13%), los langostinos (-12%), la pularda (-7%), las ostras (-5%), la granada (-5%) y las angulas (-1%). En el estudio de OCU solo dos productos mantienen su precio igual que en 2022. Se trata del jamón ibérico de cebo y el cordero lechal.

De los datos se desprende que las subidas más importantes se centran en productos con una oferta más reducida de lo habitual y con fuerte demanda en este tiempo. Algunas carnes protagonizan las subidas y las bajadas de precios respecto a 2022 son más acusadas en los pescados. No obstante, OCU advierte que 11 de los productos que contienen la cesta se encuentran en máximos históricos por lo que de nuevo este año las cenas típicas de navidad serán de las más caras de los últimos años.

Ante este panorama y como cada año OCU recomienda llevar a cabo una buena planificación de las cenas navideñas, adelantar las compras, aprovechar las ofertas o sustituir los productos más caros por otros más asequibles para evitar para evitar las típicas subidas de precios en las próximas semanas.

 

Continuar leyendo