Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La exministra Carmen Alborch y el dispositivo del ‘Aquarius’, Altas Distinciones de la Generalitat por el 9 d’Octubre

Publicado

en

VALÈNCIA, 5 Oct. (EUROPA PRESS) – El dispositivo de acogida que hizo posible la arribada a València del buque ‘Aquarius’, donde viajaban 620 inmigrantes, y la exministra de Cultura Carmen Alborch recibirán las Altas Distinciones que entrega la Generalitat con motivo del 9 d’Octubre.

Estos son dos de los reconocimientos que se darán a conocer hoy tras la reunión del pleno del Consell y que se entregarán el próximo martes en el marco de la conmemoración del Dia de la Comunitat Valenciana.

El pasado 17 de junio el puerto de València acogió, tras autorizarlo el Gobierno de España, a las 629 personas de 26 nacionalidades que formaban parte de la flota del ‘Aquarius’ y que tuvieron que superar una travesía de varios días por mar por el rechazo de otros países del Mediterráneo como Italia.

‘Esperanza del Mediterráneo’ fue el nombre con el que se bautizó el dispositivo de acogida de los tres barcos, que movilizó a 2.300 personas entre voluntarios, sanitarios, policías, traductores y otros efectivos.

Por su parte, la valenciana Carmen Alborch es doctora en Derecho y ha sido profesora de esta rama, y en su vertiente política fue directora general de Cultura de la Generalitat Valenciana y directora del Institut Valencià d’Art Modern (IVAM).

Fue ministra de Cultura del Gobierno entre 1993 y 1996, además de diputada del grupo socialista en tres legislaturas. En 2007 fue candidata a la alcaldía de València, ejerciendo de portavoz socialista en el Ayuntamiento hasta junio de 2011.

Ha recibido premios por su lucha por la igualdad entre mujeres y hombres: Premio de Mujeres Progresistas, Premio Meridiana de la Junta de Andalucía, Premio Rosa Manzano 2007 o Premio de Gabriela Sánchez Aranda 2009. Es socia de honor de la Asociación Clásicas y Modernas y de la Asociación de mujeres investigadoras y tecnólogas (AMIT). Además, ha recibido también el Premio Generando Arte 2015 concedido por la Asociación Generando Arte de mujeres artistas.

Le ha sido concedida la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort y también posee La Gran Cruz de Carlos III. Además, es Patrona de honor del Teatro Real.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La celda de Sarkozy de 9 metros cuadrados: con minibar, ducha y teléfono

Publicado

en

Así es la celda de Nicolás Sarkozy con minibar, ducha y teléfono en La Santé

El expresidente francés Nicolás Sarkozy, de 70 años, ingresó este martes en la cárcel La Santé de París tras ser condenado a cinco años de prisión por financiación ilegal de su campaña presidencial de 2007. Su llegada fue acompañada por su esposa, Carla Bruni, ante la atención de numerosos seguidores y medios de comunicación.


La Prisión de La Santé

La Prisión de La Santé, ubicada en el distrito 14 de París, es una de las instituciones penitenciarias más emblemáticas de Francia. Inaugurada en 1867, sus muros históricos han albergado a figuras como Alfred Dreyfus o Carlos, el terrorista venezolano, y tras décadas de deterioro, fue completamente renovada en 2014.

Las obras, que costaron cerca de 210 millones de euros, transformaron el recinto de 2,8 hectáreas en una cárcel moderna sin perder su esencia arquitectónica original. Hoy cuenta con celdas más amplias de 9 m², dotadas de ducha, televisión, frigorífico y cocina de inducción, así como zonas comunes luminosas, espacios para deporte y una sección de máxima seguridad para presos radicalizados.

Además, La Santé se ha convertido en un modelo penitenciario pionero en comunicación y bienestar, al incorporar teléfonos fijos en cada celda y un nuevo sistema inhibidor de móviles, lo que busca fomentar la reinserción social y reducir el estrés y la soledad de los internos.

Una celda con comodidades exclusivas

Según los medios franceses, Sarkozy ocupará una celda de nueve metros cuadrados equipada con baño privado, ducha, minibar, escritorio, televisión y teléfono fijo disponible 24 horas. Se trata de una de las celdas especiales para presos considerados “vulnerables”, separada del resto de reclusos por motivos de seguridad.

Además, el expresidente tendrá acceso a la biblioteca y un espacio para realizar ejercicio físico, así como la posibilidad de recibir tres visitas por semana, frente a la limitación de uno o dos encuentros que tienen otros reclusos.


Lecturas y rutina en prisión

Sarkozy declaró que llevará consigo tres libros durante su estancia, destacando “El Conde de Montecristo”, una novela sobre injusticia y venganza en prisión, que ha sido interpretada como un reflejo simbólico de su situación actual.

La aplicación de estas comodidades ha sido justificada por las autoridades penitenciarias como una medida de seguridad y adaptación a la condición del expresidente.


Recursos legales y apelación

El expresidente ha recurrido la sentencia, y sus abogados han solicitado su puesta en libertad mientras se resuelve el recurso. Según sus letrados, es probable que permanezca en prisión entre tres semanas y un mes antes de que el tribunal se pronuncie sobre su situación.

La entrada de Sarkozy a la cárcel y las condiciones de su celda han generado debate en Francia sobre privilegios para presos de alto perfil y el equilibrio entre seguridad y justicia.


 

Carla Bruni sorprende con una confesión sobre Nicolas Sarkozy: “No quiere divorciarse”

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo