Síguenos

Valencia

La Fe, el segundo hospital que más trasplantes realiza al año en España

Publicado

en

la fe trasplantes
El Hospital La FE de València. EFE/Archivo

València, 23 ene (OFFICIAL PRESS- EFE).- El Hospital La Fe de València realizó durante el año 2022 un total de 302 trasplantes, cifra que lo convierte en el segundo centro hospitalario que mayor número de trasplantes llevó a cabo en números absolutos a nivel nacional, según el último informe de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).

Además, batió récords al ser el primer hospital de España en trasplantes hepáticos y cardíacos, según ha informado la Generalitat, que subraya que es el segundo hospital en cuanto a trasplantes pulmonares y pancreáticos.

La Fe, record de trasplantes

En cuanto a trasplantes de órganos adultos, el año pasado el Hospital La Fe de València realizó un total de 98 trasplantes de riñón, 81 trasplantes hepáticos, 63 de pulmón, 28 cardíacos y 8 pancreáticos.

Las fuentes destacan que el Hospital La Fe es el único de la Comunitat Valenciana que realiza trasplantes infantiles y en 2022 efectuó un total de 26: doce renales, diez hepáticos, dos de pulmón y dos cardíacos.

En cuanto al número de donaciones, La Fe contabilizó el año pasado 43 donaciones, siendo el segundo centro de la Comunitat Valenciana que mayor número de donaciones registró, solo superado por del Hospital General Universitario Dr. Balmis con 45 donaciones.

La coordinadora de Trasplantes del Hospital La Fe, Ana Tur, ha destacado “el gran esfuerzo de los profesionales que componen el equipo de trasplante de La Fe y ha agradecido la generosidad y altruismo de los donantes y sus familiares”.

Según Tur, la Comunitat Valenciana está por encima de la media nacional en donaciones de órganos con una tasa de 49,1 donantes por millón de habitantes, frente a la nacional que se sitúa en 46,3.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Catalá reconoce la importancia del Pueblo Gitano en València en el 600 aniversario de su llegada

Publicado

en

600 aniversario pueblo gitano

València, 7 de abril de 2025 – La alcaldesa de València, María José Catalá, ha participado en el acto conmemorativo de los 600 años de la presencia documentada del Pueblo Gitano en la Corona de Aragón, celebrado en el Palau de l’Exposició de València. Este evento se llevó a cabo en vísperas del Día Internacional del Pueblo Gitano, que se conmemora cada 8 de abril, y fue una ocasión para rendir homenaje a la historia, la cultura y la identidad de la comunidad romaní.

El 600 aniversario de la llegada del Pueblo Gitano

El 12 de enero de 1425, el rey Alfons el Magnànim firmó un salvoconducto en valenciano al conde Juan de Egipto Menor para que pudiera transitar por la Corona de Aragón en su peregrinaje a Santiago de Compostela, marcando el inicio de seis siglos de historia compartida entre el Pueblo Gitano y València. Durante su intervención, Catalá destacó el impacto cultural, artístico y social que la comunidad gitana ha aportado a la ciudad, mencionando también la lucha constante por la igualdad de oportunidades y la resistencia ante las adversidades.

Un futuro basado en la diversidad y la convivencia

La alcaldesa expresó su firme compromiso con un futuro en el que la diversidad sea la mayor fortaleza de la sociedad valenciana. En sus palabras: “Este no es solo un homenaje al pasado. Es, sobre todo, una afirmación de futuro. Un futuro en el que la diversidad sea nuestra mayor fortaleza y la convivencia nuestra elección diaria. Porque el futuro del Pueblo Gitano es también el futuro de València”.

Reconocimiento a las entidades gitanas

Durante el acto, María José Catalá resaltó el trabajo conjunto del Ayuntamiento de València con diversas entidades gitanas, como la Fundación Secretariado Gitano, la Federación Maranatha, y la Federación Autonómica de Asociaciones Gitanas de la Comunitat Valenciana (FAGA). La alcaldesa destacó la dedicación incansable de estas organizaciones para promover una sociedad más justa e igualitaria, agradeciendo su labor por ofrecer voz y apoyo a la comunidad gitana.

La solidaridad del Pueblo Gitano en momentos de adversidad

Catalá también quiso reconocer el esfuerzo solidario de la comunidad gitana tras las inundaciones provocadas por la dana del 29 de octubre de 2024. En su intervención, la alcaldesa subrayó que, a pesar de los avances logrados, el Pueblo Gitano sigue enfrentándose a rechazos, discriminaciones y estereotipos negativos. En este sentido, recordó que parte de la historia de València y de España se escribe también en romaní, reafirmando el compromiso de la ciudad con la igualdad y el respeto hacia todas las comunidades.

Un día para recordar la identidad y la cultura gitana

Este acto, que tuvo lugar justo antes de la celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano, es un recordatorio de la importancia cultural, social y económica de la comunidad gitana en València y más allá.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo