Síguenos

Salud y Bienestar

La Fe realiza a un bebé el primer trasplante en el mundo de dos pulmones con grupo sanguíneo diferente

Publicado

en

La Fe realiza a un bebé el primer trasplante en el mundo de dos pulmones con grupo sanguíneo diferente
València, 2 jun (EFE).- El Hospital La Fe de València ha realizado con éxito un trasplante bipulmonar a un bebé con incompatibilidad de grupo sanguíneo, la primera intervención de estas características que se realiza en el mundo y en la que se ha utilizado una técnica para evitar el rechazo de los pulmones del donante.

La intervención quirúrgica se realizó el pasado mes de enero, pero el bebé «está muy bien y casi lo tenemos para irse a casa», según ha explicado este jueves a EFE el doctor Gabriel Sales, jefe del servicio de Cirugía Torácica y Trasplante Pulmonar del Hospital La Fe, que ha coordinado todo el proceso del trasplante.

Se trata del primer trasplante bipulmonar realizado con la técnica de filtrado plasmático con adsorción inmunológica, un procedimiento que permite acortar el tiempo de espera de un órgano compatible porque permite utilizar pulmones incompatibles y hacer posible el trasplante.

El doctor Sales ha explicado que la recuperación del pequeño, que cuando ingresó en el hospital pesaba tres kilos, ha sido «un reto por todos los lados» y, también, «larga por un problema añadido, ajeno al trasplante porque son casos complejos, pero lo tenemos -ha señalado- también en vía de solución».

El bebé llegó al hospital con un virus respiratorio que deterioró su enfermedad de base, una hipertensión pulmonar, y fue ingresado en la UCI con un fallo respiratorio que no se pudo recuperar.

Tras detectar un fallo pulmonar global, con una hipertensión pulmonar que deterioraba el corazón y que además imposibilitaba la ventilación, hubo que sedarlo y administrarle una asistencia circulatoria extracorpórea artificial para mantenerlo mientras se pensaba en una estrategia.

Después de hacerle todo el estudio, se determinó que la única solución era un trasplante; a partir de ahí se analizó su tipaje (tipo de sangre y de respuesta de tejidos ante algo extraño) para encontrar un órgano compatible, señala el doctor para añadir que «costó un mes» encontrar un órgano donado por un fallecimiento.

«Encontrar un órgano compatible nos puede retrasar el proceso de encontrar el donante» y, aunque en este caso el grupo sanguíneo del donante no era el mismo que el de bebé, «lo tuvimos muy claro», ha explicado Sales, porque «es un tiempo vital y cada día el paciente puede presentar una complicación».

“Podemos acortar este tiempo de espera con el procedimiento que hemos utilizado, dado que nos permite utilizar pulmones incompatibles y hacer posible el trasplante”, señala para añadir que, hasta el momento, para poder utilizar unos pulmones con incompatibilidad de grupo sanguíneo se tenía que realizar «un recambio de todo el plasma sanguíneo, lo que genera unas complicaciones añadidas al propio trasplante”.

El procedimiento de filtrado ha sido realizado por el equipo de trasplante pulmonar y cardíaco, anestesistas y un equipo de perfusionistas formados específicamente para poder realizar esta técnica, señala el doctor Sales, quien destaca que se trata de un trabajo multidisciplinar.

Asimismo, destaca la importancia de que el Hospital La Fe cuente con una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos con una larga experiencia y trayectoria en el manejo de asistencia cardiorrespiratoria para mantener al niño hasta la posibilidad de tener un donante.

El de La Fe es hospital español que más trasplantes llevó a cabo en 2021 en números absolutos (323 trasplantes de órganos) y batió el récord como primer hospital en el país en cuanto a trasplantes hepáticos (117 trasplantes).

Además, es el segundo hospital español con mayor número de trasplantes pulmonares, con 55 intervenciones, según la memoria anual de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).

Durante 2021 La Fe ha llevado a cabo 123 trasplantes renales, 117 trasplantes hepáticos, 22 trasplantes cardíacos, 55 trasplantes de pulmón y 6 trasplantes de páncreas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cuidado, así afecta el calor del verano a los medicamentos

Publicado

en

Cuidado, así afecta el calor del verano a los medicamentos

Especialistas del Departamento de Salud de la Ribera alertan de que una incorrecta conservación de los medicamentos en verano puede provocar importantes problemas de salud en el organismo al verse alteradas las características de calidad y eficacia de los fármacos.

Efectos nocivos que el calor puede provocar en los medicamentos

Teniendo en cuenta las altas temperaturas que suelen alcanzarse en estos meses, el personal especializado advierte de la necesidad de llevar a cabo una correcta utilización de los fármacos, con especial atención a aquellos medicamentos que deben conservarse en frío o deben utilizarse tan pronto se hayan sacado de la nevera.

Según los farmacéuticos de Atención Primaria del Departamento de Salud de la Ribera, Miguel Murcia y Rocío Broseta, “las condiciones de conservación que indica un medicamento, se establecen según los ensayos realizados antes de ser comercializados, por lo que deben respetarse para no perder su eficacia y seguridad”.

Por ello, antes de consumir cualquier medicamento, se debe comprobar su estado y su apariencia exterior, sobre todo en cremas, colirios, supositorios u óvulos, ya que por su aspecto se puede conocer su estabilidad.

Cuando nunca debes consumirlos

Si no se ha conservado correctamente o el producto ha cambiado al abrirlo, el medicamento no debe ser consumido bajo ningún concepto, ya que podrían estar alteradas las propiedades del fármaco.

Por lo que respecta a la conservación en casa, es aconsejable mantener los medicamentos en sitios frescos y secos, evitando la exposición directa a la luz solar.

Por ello, el personal experto recomienda no guardarlos en la cocina o el baño, estancias de la casa que, por lo general, suelen acumular más calor a lo largo del día, y siempre lejos del alcance de los niños.

En cualquier caso, es importante que antes de tomar un medicamento se consulte con  profesionales sanitarios y se evite la automedicación.

Igualmente, cuando se adquiera por primera vez, se recomienda leer el envase y el prospecto para conocer la temperatura a la que debe conservarse.

Viajar con medicamentos

En los trayectos por carretera, es recomendable no llevar los medicamentos en el maletero o la guantera del coche, ya que pueden llegar a alcanzar altas temperaturas.

Es imprescindible mantener las condiciones de transporte específicas para cada medicamento; es decir, los fármacos a conservar entre los 2ºC y 8ºC, deben conservarse siempre en nevera y, por tanto, transportarse en embalaje isotérmico refrigerado (sin llegar a congelar); por su parte, los fármacos que deben permanecer a una temperatura de entre 25ºC y 30ºC, han de transportarse en un embalaje isotérmico no refrigerado para evitar que puedan alcanzar temperaturas mayores.

Síndrome de agotamiento y golpe de calor

Por otro lado,  el personal especializado advierte de que algunos medicamentos pueden acentuar los efectos de las altas temperaturas, agravar el síndrome de agotamiento-deshidratación, propiciar los golpes de calor o inducir una hipertermia.

En este grupo de medicamentos se encuentran los diuréticos, los antiinflamatorios no esteroideos, los antihipertensivos, algunos antibióticos y antivirales, los antiarrítimicos, algunos antidiabéticos, los hipolipemiantes (empleados para regular el colesterol), los antidepresivos, los antihistamínicos y los antipsicóticos.

“Hay que estar atentos al estado general de aquellos pacientes que toman este tipo de medicamentos, así como propiciar una serie de medidas que ayude a controlar su temperatura corporal: ambiente fresco, buena ventilación y aireación, y continua hidratación.

Es importante resaltar que, a pesar de las altas temperaturas, en ningún caso se deben suspender los tratamientos establecidos por los facultativos”, concluyen Murcia y Broseta.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo