Síguenos

Salud y Bienestar

La Fe de València, entre los 10 mejores hospitales en excelencia hospitalaria

Publicado

en

(EFE).- El hospital La Fe de València está entre los diez mejores hospitales de España según el Índice de Excelencia Hospitalaria (IEH) 2017, que elabora el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada.

El hospital Universitari i Politècnic la Fe ha entrado por primera vez en esta lista y ocupa el noveno puesto de un índice que lidera la Fundación Jiménez Díaz (Madrid), han informado en un comunicado el Instituto.

El Índice de Excelencia Hospitalaria, elaborado mediante encuestas a 1.750 profesionales de la salud en toda España, mide la excelencia en hospitales, tanto públicos como privados, en base a los resultados y percepciones de los profesionales que trabajan en los centros o su entorno.

De acuerdo con la opinión de la muestra de profesionales consultados, la Fundación Jiménez Díaz (Madrid) lidera por tercer año consecutivo el IEH, mientras que el Hospital Clinic de Barcelona y La Paz de Madrid se mantienen, respectivamente, en la segunda y tercera posición del ránking.

Entre las novedades del IEH 2017 destacan el ascenso del Hospital Quirónsalud Madrid a la cuarta posición (el pasado año ocupaba la séptima) y los del Hospital Gregorio Marañón y el Hospital Vall d’Hebrón, empatados en el quinto puesto, y que suben desde la décima y la octava posición en 2016, respectivamente.

Este año entra en el top 10 por primera vez el Hospital Universitari i Politècnic la Fe de València, colocándose en el noveno puesto.

En la nota, el vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas y director del proyecto IEH 2017, Jesús Sánchez Lambás, destaca el valor de los hospitales españoles «entre los mejores del mundo», «a pesar -señala- de que la sanidad, uno de los pilares básicos del estado del bienestar, se enfrenta a una situación compleja, en la que la solvencia y sostenibilidad del sistema no están garantizadas».

«La excelencia hospitalaria repercute en el bienestar final del paciente y, en pos de esa excelencia, tanto la calidad del servicio como la capacidad innovadora deben ser elementos claves a la hora de guiar las actuaciones de los hospitales», añade.

Los diez hospitales mejor valorados según el IEH son; Fundación Jiménez Díaz (Madrid); Hospital Clinic Barcelona; La Paz (Madrid); Hospital Quirónsalud Madrid; Hospital Gregorio Marañón (Madrid); Hospital Vall d’Hebron (Barcelona); Hospital Universitario Clínico San Carlos (Madrid); Hospital Quirónsalud Barcelona; Hospital Universitari i Politècnic La Fe (Valencia); y Centro Médico Teknon (Barcelona).

El IEH del Instituto Coordenadas entiende la excelencia hospitalaria como la suma de calidad asistencial, servicio hospitalario, bienestar y satisfacción del paciente, capacidad innovadora, atención personalizada y eficiencia de recursos; apostando por la sostenibilidad de un sistema de salud público, gratuito y de calidad.

El Instituto Coordenadas es un centro de estudio y análisis del diseño e implementación de políticas públicas y económicas, de carácter independiente, no ligado a ninguna institución política o empresarial.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Cuáles son los síntomas de un infarto?

Publicado

en

sintomas infarto

Los síntomas de un infarto son variados. El ataque cardíaco se produce cuando se bloquea o se reduce gravemente el flujo de sangre que va al corazón. Por lo general, la obstrucción se debe a una acumulación de grasa, colesterol y otras sustancias en las arterias del corazón (coronarias). Los depósitos de grasa que contienen colesterol se llaman placas.

El proceso de acumulación de placas se llama ateroesclerosis.

A veces, una placa puede romperse y formar un coágulo que bloquea el flujo de sangre. La interrupción del flujo de sangre puede dañar o destruir una parte del músculo cardíaco.

El ataque cardíaco también se conoce como infarto de miocardio.

Si se produce un ataque cardíaco, es necesario recibir tratamiento de inmediato a fin de evitar la muerte. Llama al 911 o busca atención médica de emergencia si crees que estás teniendo un ataque cardíaco.

Síntomas de un infarto

Los síntomas de un ataque cardíaco varían. En algunas personas, estos síntomas son leves. Otras personas tienen síntomas graves. Algunas personas no presentan síntomas.

Los síntomas frecuentes de un ataque cardíaco incluyen:

  • Dolor en el pecho que puede sentirse como presión, opresión, dolor, o sensación opresiva o de dolor.
  • Dolor o molestias que se propagan al hombro, al brazo, a la espalda, al cuello, a la mandíbula, a los dientes o, a veces, a la parte superior del abdomen.
  • Sudor frío.
  • Fatiga.
  • Acidez estomacal o indigestión.
  • Aturdimiento o mareos repentinos.
  • Náusea.
  • Falta de aire.

Las mujeres pueden tener síntomas atípicos, como dolor punzante o breve en el cuello, el brazo o la espalda. A veces, el primer síntoma de un ataque cardíaco es un paro cardíaco repentino.

Algunos ataques cardíacos se producen de repente, pero muchas personas tienen signos y síntomas de advertencia horas, días o semanas antes. El dolor en el pecho o la presión (angina) que persiste y no desaparece con el descanso puede ser un signo de alarma temprano. La angina de pecho es el resultado de un descenso temporal del flujo sanguíneo hacia el corazón.

Cuándo debes consultar con un médico

Busca ayuda de inmediato si crees que estás teniendo un ataque cardíaco. Adopta las siguientes medidas:

  • Llama a emergencias. Si crees que estás teniendo un ataque cardíaco, llama inmediatamente al 911 o al número de emergencia local. Si no tienes acceso a servicios médicos de urgencia, pídele a alguien que te lleve al hospital más cercano. Conduce solamente si no queda otra opción.
  • Toma nitroglicerina si te la recetó el proveedor de atención médica. Tómala según las instrucciones mientras esperas la ayuda de emergencia.
  • Toma aspirina, si el médico lo recomienda. El consumo de aspirina durante un ataque cardíaco podría reducir el daño cardíaco al evitar que la sangre forme coágulos.La aspirina puede interactuar con otros medicamentos, así que no la tomes a menos que el proveedor de atención médica o el personal médico de emergencia te lo indiquen. No retrases la llamada al 911 para tomar aspirina. Llama primero al número de emergencias.

Qué hacer si ves que una persona podría estar teniendo un infarto

Si una persona está inconsciente y piensas que está teniendo un ataque cardíaco, primero llama al 911 o al número local de emergencias. Luego, verifica si la persona está respirando y si tiene pulso. Si la persona no respira o no le encuentras pulso, comienza a realizarle reanimación cardiopulmonar (RCP).

  • Si no has recibido capacitación para la reanimación cardiopulmonar, realiza la reanimación solamente con las manos. Es decir, presiona el pecho de la persona con firmeza y rapidez (entre 100 y 120 compresiones por minuto).
  • Si has recibido capacitación para la reanimación cardiopulmonar y te sientes seguro de poder hacerlo, comienza con 30 compresiones en el pecho antes de hacer dos respiraciones de rescate.

Continuar leyendo