Síguenos

Otros Temas

La felicidad, según el filósofo griego Epicuro

Publicado

en

La felicidad
PEXELS

Epicuro fue un filósofo griego que vivió entre el 341 y el 270 a.C. Fundó la escuela filosófica conocida como el epicureísmo, que abogaba por la búsqueda de la felicidad a través de la moderación y la búsqueda de placeres simples. La filosofía de Epicuro se centra en el logro de la ataraxia (tranquilidad mental) y la ausencia de dolor.

Según Epicuro, la clave para alcanzar la felicidad radica en entender la naturaleza de los deseos y en buscar placeres moderados y duraderos en lugar de placeres intensos pero efímeros.

Algunos puntos clave de la filosofía epicúrea:

  1. Placeres moderados: Epicuro no abogaba por la búsqueda de placeres excesivos o hedonismo desenfrenado. Más bien, sugería disfrutar de placeres moderados y evitar los excesos que podrían conducir al dolor.
  2. Necesidades básicas: Epicuro creía que la satisfacción de las necesidades básicas, como la comida, el refugio y la amistad, es fundamental para la felicidad. Valoraba las relaciones personales y la amistad como ingredientes esenciales para una vida plena.
  3. Tranquilidad mental: La ataraxia, o tranquilidad mental, era un objetivo central en la filosofía epicúrea. Buscaba liberar a las personas de las preocupaciones y ansiedades innecesarias para alcanzar una paz interior.
  4. Evitar el miedo a los dioses: Epicuro también abogaba por liberar a las personas del miedo a los dioses y al castigo después de la muerte. Sostenía que el conocimiento y la comprensión de la naturaleza del mundo eran esenciales para eliminar estos temores y alcanzar la paz mental.

para Epicuro, la felicidad no se encuentra en la búsqueda desenfrenada de placeres, sino en la moderación, la satisfacción de necesidades básicas, la importancia de las relaciones personales y la consecución de la tranquilidad mental. Su enfoque pragmático y centrado en la realidad buscaba proporcionar un camino práctico hacia una vida plena y feliz.

Las mejores frases sobre felicidad:

  1. «La felicidad no es algo que pospones para el futuro; es algo que diseñas para el presente.» – Jim Rohn
  2. «La verdadera felicidad es disfrutar el presente, sin dependencia ansiosa sobre el futuro.» – Lucio Anneo Séneca
  3. «La felicidad no se encuentra en lo que poseemos, sino en lo que somos.» – Albert Schweitzer
  4. «Es cuando lo que piensas, lo que dices y lo que haces están en armonía.» – Mahatma Gandhi
  5. «La felicidad es interior, no exterior; por lo tanto, no depende de lo que tenemos, sino de lo que somos.» – Henry Van Dyke
  6. «La felicidad es un viaje, no un destino.» – Ben Sweetland
  7. «Es el significado y el propósito de la vida, toda la meta y el fin de la existencia humana.» – Aristóteles
  8. «La felicidad es una decisión, no una condición.» – Paul Dolan
  9. «La verdadera felicidad consiste en hacer el bien.» – Aristóteles
  10. «La felicidad no es algo que puedas posponer para el futuro; es algo que debes diseñar para el presente.» – Jim Rohn
  11. «Es disfrutar lo que tienes, mientras persigues lo que deseas.» – Jim Rohn
  12. «No es tener lo que quieres, sino querer lo que tienes.» – Rabbi Hyman Schachtel
  13. «La felicidad es una mariposa que, cuando se persigue, siempre está fuera de tu alcance, pero que, si te sientas silenciosamente, puede posarse sobre ti.» – Nathaniel Hawthorne
  14. «La felicidad consiste en gran medida en conformarse con lo que uno es.» – Anna Karenina, Leo Tolstoy
  15. «La felicidad es cuando lo que piensas, lo que dices y lo que haces están en armonía.» – Mahatma Gandhi

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Reseñas falsas en internet: una amenaza que puede hundir o impulsar un negocio en cuestión de horas

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Las reseñas falsas en internet se han convertido en una de las formas más sutiles y peligrosas de fraude digital. Lo que empezó como una herramienta útil para orientar decisiones de compra, se ha transformado en un mercado paralelo capaz de hundir o salvar la reputación online de un negocio en solo unas horas.

¿Por qué son tan influyentes las reseñas online?

Hoy en día, más del 90 % de los consumidores confían en las reseñas online tanto como en las recomendaciones de amigos o familiares, según un informe de Brightlocal. Plataformas como Google Maps, TripAdvisor o Amazon son clave a la hora de decidir dónde comer, qué hotel reservar o qué producto comprar.

Sin embargo, cerca del 30 % de estas valoraciones no son reales, según estudios como el de Fakespot. Muchas provienen de cuentas falsas o han sido compradas por empresas que buscan manipular algoritmos y mejorar su posicionamiento en buscadores y plataformas.

El negocio oculto de las reseñas falsas

En internet, comprar reseñas es fácil y barato. Por apenas 100 euros, es posible adquirir un pack de cinco valoraciones positivas en Google. En webs como Fiverr, se venden paquetes de reseñas como si fueran servicios de diseño gráfico.

El problema está en los algoritmos: cuanto mejor valorado esté un negocio, más visibilidad obtiene. Así, un restaurante con 300 opiniones y una media de 4,7 estrellas aparecerá por encima de uno con 4,3 estrellas y solo 50 reseñas, aunque la calidad real sea inferior.

Cómo identificar una reseña falsa

Existen señales comunes que delatan las reseñas fraudulentas:

  • Texto genérico o poco detallado

  • Uso repetido del nombre completo del negocio

  • Frases en otros idiomas o con errores gramaticales

  • Opiniones extremadamente positivas sin matices

  • Reseñas publicadas en masa en poco tiempo

Medidas para combatir el fraude de reseñas

Google refuerza el control

Google ha implementado un sistema de verificación previa que limita la publicación de reseñas a usuarios registrados y activos, lo que ha reducido el volumen de valoraciones falsas.

España: control y sanciones desde el Ministerio de Consumo

El Ministerio de Consumo de España ha impulsado nuevas normativas que incluyen:

  • Verificación de usuarios que publican reseñas

  • Eliminación de valoraciones si se demuestra que el autor no fue cliente

  • Prohibición expresa de la compraventa de reseñas

Italia endurece la legislación

En Italia, se han aprobado sanciones que van desde 5.000 hasta 10 millones de euros para quienes participen en este tipo de prácticas, especialmente en el sector turístico: hoteles, restaurantes y actividades de ocio.


Conclusión: una estafa invisible, pero muy real

Las reseñas falsas son mucho más que simples comentarios: pueden alterar la percepción de los consumidores, afectar la reputación de empresas legítimas y generar una competencia desleal. Por eso, la lucha contra esta práctica es ya una prioridad para gobiernos y plataformas digitales en toda Europa.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo