Psicología
ENTREVISTA| Las 3 claves de la felicidad, por Paloma Fuentes, Premio Mundial de la Felicidad

Publicado
hace 2 mesesen
La Fundación del Sueño Mónica Duart trae a Valencia en exclusiva la conferencia gratuita de la doctora Paloma Fuentes, Premio Mundial de la Felicidad 2023, otorgado por la World Happiness Fundation. Official Press ha hablado con ella sobre cuáles son las tres claves de la felicidad.
Todos los seres que estamos vivos en este Planeta estamos hechos de energía, de muchísima energía. Casi un 99,99% de nuestra composición corporal es energía. Y por eso, a mi me gusta definir la Felicidad como una forma de energía muy especial. Es la energía que surge de una mente equilibrada y armónica para construir más y mejor salud y, en general, una vida más significativa en todos los ámbitos.
Es un enfoque puramente biológico. Cerebro, cuerpo y mente están permanentemente en comunicación mediante un lenguaje químico compuesto por neurotransmisores químicos, entre los que se encuentran la serotonina, la dopamina o la oxitocina.
Los avances de la neurociencia demuestran que somos capaces de aprender a producir voluntariamente en nuestro cerebro un estado neuroquímico de felicidad, y ya existen numerosas evidencias de que los neurotransmisores asociados a la felicidad tienen un efecto positivo a nivel cardiovascular, digestivo, metabólico y sobre la inflamación, en general.
Además, cuando generamos energía felicidad se refuerza el sistema inmunológico incrementando la producción de anticuerpos y modulando la respuesta inmunitaria. Finalmente, la felicidad induce la producción de telomerasa, una sustancia química casi mágica que retrasa el acortamiento de los telómeros cromosómicos retrasando todos los procesos de envejecimiento.
Creo que en una Sociedad que tiene la prisa y la sobrecarga de tareas en casa y en el trabajo, … como forma de vida, el cuidado diario del cerebro y la mente es la asignatura pendiente más importante que todos tenemos pendiente de aprobar. Y cuidarlos supone ir incorporando herramientas mentales que nos van a permitir crecer en consciencia, en coherencia y en flexibilidad mental.
Hay muchas formas de entrenar cada día muestra mente para ganar en Felicidad, pero podemos empezar por tres que van a facilitar al resto:
1º Reservar un espacio de cada día para dedicárnoslo solo a nosotros, para reflexionar sobre cómo nos sentimos, sobre lo que nos mueve, cómo ha sido el día, qué hemos hecho bien y en qué debemos mejorar ó qué debemos agradecer
2º Aprender a regular nuestros pensamientos y nuestras emociones a través de la mejor herramienta que nos ofrece nuestro cuerpo, la respiración. Porque es normal, y hasta necesario, que nos sintamos mal en algún momento del día, que hechos que suceden a nuestro alrededor nos afecten y lleguemos a tener sensaciones desagradables. Pero lo que afecta a nuestra salud mental y física no es tener esas emociones poco gratas, sino quedarnos encerrados en esas emociones. Acudir a la respiración consciente es la llave que nos libera del malestar, y nos devuelve al camino de la salud y el bienestar
3º Mimar nuestras relaciones sociales, los lazos de afecto que nos unen a los demás, a nuestra familia, a nuestros amigos, nuestros compañeros de trabajo, dedicándoles el tiempo y la atención que todos necesitamos para crecer y desarrollarnos
Porque, como antes decía, nuestro componente esencial es la energía, y , el sueño es el proceso biológico más importante que tiene nuestro cuerpo para recuperar su energía.
No dormir el numero de horas necesarias (entre 7 y 9 horas cada noche) eleva el riesgo de desarrollar hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedades cardíacas, crisis de ictus, incluso cáncer, enfermedades neurodegenerativas (como la Enfermedad de Alzheimer) y enfermedades mentales (como la depresión).
No hay ninguna parte de nuestro cuerpo que no se beneficie de un sueño de calidad, ni ninguna que no se vea perturbada cuando falta ese sueño de calidad.
Por eso, cuidar ese sueño de calidad es uno de los gestos más potentes y positivos que podemos realizar para proteger e impulsar nuestra salud.
Son varios, pero todos tienen que ver con el ritmo frenético que llevamos cada día, la cantidad de tareas que nos autoimponemos en esta sociedad del “hacer” que no para casi nunca, y el hecho de que todo nuestra día gira alrededor de estímulos materiales, en un vaivén mental constante que se mueve entre lo que vamos a hacer y lo que hicimos.
Todo eso hace que vivamos dejando de lado los dos tesoros mayores con los que todos contamos de verdad: nuestra atención y el presente. Solo poniendo toda nuestra atención centrada en el presente es posible generar Felicidad. Y lo importante es que eso no depende de los demás, la gran noticia es que solo depende de nosotros.
Creo que empezar a “normalizar” el concepto de Felicidad en áreas donde su presencia no era habitual e incluso resultaba “chocante”, fundamentalmente el trabajo, ha sido un paso muy, muy importante en esa integración. Hay que seguir avanzando en el mundo laboral y empezar a hacerlo en el mundo educativo, donde ya hay ejemplos maravillosos como en la India, donde en todos los Centros Educativos del Distrito de Delhi, los escolares comienzan su día con una hora de educación en felicidad.
Cuando me enteré sentí una emoción difícil de explicar, porque , sin duda, ese es el camino que todos deberíamos seguir. Instruir a nuestros niños y niñas en cómo identificar y regular emociones, su autoconocimiento aprendiendo a “escucharse”, ó resolver desde el sosiego los pequeños conflictos de cada día, es la herramienta más valiosa si queremos construir un mundo mejor.
Si me lo permite, me gustaría darles 3 consejos:
1º Que no busquen la auténtica Felicidad fuera (en lo exterior, en los material o la opinión de los demás, …) porque solo se encuentra en el interior de cada uno de nosotros
2º Que no dejen su Felicidad en las manos de nadie, por muy importante que sea en su vida, porque solo cada uno de nosotros somos los responsables de nuestra Felicidad, y ni podemos ni debemos delegarla en nadie
3º Que a los hábitos que cada día llevamos a cabo por la salud y la higiene de nuestro cuerpo (nos duchamos, nos lavamos los dientes o nos aplicamos cremas en la piel), debemos incorporar hábitos para la salud y la higiene de nuestra mente (parar, respirar, conectar con nosotros y los demás, ser generosos y agradecidos, …)
La Fundación del Sueño Mónica Duart celebrará el tercer aniversario de su puesta en marcha con esta conferencia con el fin de concienciar y divulgar sobre la importancia del sueño en la salud física y mental. El acto, gratuito y abierto al público bajo inscripción previa, tendrá lugar el próximo 22 de mayo a las 18.30h en la Fundación Bancaja de Valencia.
La inscripción para asistir a la conferencia de la doctora Paloma Fuentes se encuentra disponible de forma gratuita a través de la página web de la Fundación, https://fundacionmonicaduart.org/el-sueno-de-la-felicidad/
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Publicado
hace 3 díasen
4 julio, 2025El lenguaje corporal es una forma poderosa de comunicación no verbal que a menudo revela nuestros pensamientos y emociones más profundos, incluso cuando no somos conscientes de ello. Uno de los gestos más comunes y, a veces, intrigantes es tocarse la cara mientras se habla. Este comportamiento puede tener múltiples interpretaciones según el contexto, y la psicología ha estudiado su significado para entender mejor lo que puede estar detrás de este acto aparentemente inofensivo.
Uno de los significados más habituales de tocarse la cara mientras se habla está relacionado con la inseguridad o la ansiedad. Las personas que se sienten nerviosas o incómodas en una conversación tienden a realizar movimientos automáticos como frotarse la frente, tocarse la nariz o cubrirse la boca. Estos gestos suelen ser un intento subconsciente de autocalmarse o de ocultar sentimientos de vulnerabilidad.
La inseguridad que se refleja en estos gestos puede deberse a diversas razones, como una falta de confianza en lo que se está diciendo, preocupación por la opinión del interlocutor o incluso incomodidad con la situación en general. En algunos casos, puede ser un reflejo de dudas internas o de la sensación de estar siendo juzgado.
Tocarse la cara también puede ser un indicador de que una persona está mintiendo o tratando de ocultar la verdad. Según algunos estudios de psicología, cuando alguien miente, experimenta una pequeña liberación de adrenalina que puede causar picor en la cara, lo que lleva a la persona a rascarse o tocarse instintivamente. Además, taparse la boca o acariciar los labios mientras se habla puede ser un gesto inconsciente de querer ocultar las palabras que se están pronunciando.
Estos gestos no son pruebas definitivas de engaño, pero sí pueden ser señales a tener en cuenta, especialmente cuando se observan junto con otros indicios de nerviosismo, como cambios en el tono de voz, pausas largas o evitar el contacto visual.
Es importante considerar que la interpretación de tocarse la cara mientras se habla puede variar significativamente según la cultura. En algunas sociedades, ciertos gestos faciales pueden ser percibidos de manera diferente. Por ejemplo, en culturas asiáticas, tocarse la cara podría interpretarse como un signo de respeto o modestia, en lugar de inseguridad o engaño.
Además, algunas culturas tienen normas más estrictas sobre el contacto físico y los gestos en público, lo que puede influir en cómo se perciben estos comportamientos. Entender estas diferencias culturales es clave para interpretar correctamente el lenguaje corporal de una persona y evitar malentendidos.
Tocarse la cara mientras se habla es un gesto común que puede revelar mucho sobre el estado emocional de una persona.
Desde inseguridad hasta posibles señales de engaño, este comportamiento ofrece pistas sobre lo que realmente siente o piensa alguien durante una conversación.
Sin embargo, es esencial considerar el contexto y las diferencias culturales al interpretar estos gestos, para obtener una comprensión más precisa y evitar conclusiones erróneas.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies
Tienes que estar registrado para comentar Acceder