Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Fundación Amancio Ortega dona 30 millones para mejorar los hospitales valencianos

Publicado

en

El President de la Generalitat, Ximo Puig, ha firmado un convenio de colaboración con la Fundación Amancio Ortega que permitirá invertir aproximadamente 30 millones de euros para adquirir nuevo equipamiento oncológico de última generación y actualizar el existente en los hospitales públicos de la Comunitat Valenciana.

Así se ha expresado el jefe del Consell después de firmar un protocolo de intenciones con la vicepresidenta de la Fundación Amancio Ortega, Flora Pérez, que permitirá la donación de los importes correspondientes a la adquisición y actualización de este material.

Al acto, celebrado en el Palau de la Generalitat, también ha asistido la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmen Montón, la oncóloga y Alta Distinción de la Generalitat Valenciana al Mérito Científico, Anna Lluch, el vicepresidente de Pontegadea, José Arnau, y el director general de la Fundación Amancio Ortega, Óscar Ortega.

Puig ha manifestado que esta inversión va a significar un «salto cualitativo» en la sanidad pública valenciana, ya que va a poner a disposición de «los grandes profesionales valencianos» equipos de última generación. «Esta donación nos permitirá recorrer en muy poco tiempo el terreno pendiente de la sanidad valenciana en materia oncológica», ha remarcado el President.

Asimismo, el jefe del Ejecutivo valenciano ha destacado que esta inversión apuesta por «la equidad» y hará posible que el municipio donde se resida «deje de ser un problema añadido para los pacientes oncológicos». Desde la Fundación Amancio Ortega y la Generalitat se ha planificado la concentración de la alta tecnología radioterápica y de medicina nuclear en departamentos de salud estratégicamente situados en las provincias de Castellón, Valencia y Alicante para continuar vertebrando el sistema de salud valenciano.

De esta manera, este protocolo de actuación facilitará, según Puig, «una mejor calidad de vida» a los pacientes de toda la Comunitat Valenciana, gracias a la aportación de «nuevas y adecuadas herramientas para la curación y de los mejores tratamientos posibles». Por ello, el jefe del Consell ha incidido en que esta aportación es un «ejemplo claro y evidente del compromiso social que debería impregnar a toda la sociedad».

Por otro lado, Ximo Puig se ha comprometido como President de la Generalitat a «estar a la altura» de la confianza otorgada por la fundación que preside Amancio Ortega, fundador de Inditex. «Vamos a dar el mejor uso gracias a nuestros grandes profesionales, algunos de la talla de la doctora Anna Lluch, para que los pacientes se beneficien al máximo de las posibilidades de esta aportación», ha afirmado el President.

En este sentido, la oncóloga y Alta Distinción de la Generalitat Valenciana al Mérito Científico, Anna Lluch, también ha agradecido a la Fundación Amancio Ortega que, en un breve periodo de tiempo, los hospitales de la Comunitat Valenciana dispongan de «una alta tecnología radioterápica» y de mecina nuclear a su disposición. La doctora ha señalado que se trata de una inversión de «suma trascendencia» que marcará «un antes y un después en la medicina pública valenciana».

Renovación del equipo oncológico

Avanzar en el diagnóstico y el tratamiento del cáncer desde una perspectiva integral constituye una de las prioridades sanitarias de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública y, en ese ámbito, se enmarca el convenio de colaboración que el Gobierno valenciano y la Fundación Amancio Ortega han formalizado.

Por ello, el acuerdo establece una inversión aproximada de 30 millones de euros por parte de la fundación que dotará a los hospitales públicos de la Comunitat Valenciana con equipamiento oncológico de última generación, para adaptar así estos centros al nuevo escenario tecnológico.

Las prioridades de inversión han sido establecidas tomando como base el Informe Radioterápico en la Comunitat Valenciana, un documento elaborado por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública que reflejaba las necesidades tecnológicas para mejorar la atención, diagnóstico oncológico y tratamiento en la Comunitat Valenciana.

La inversión, que permitirá adquirir nuevo equipamiento oncológico especializado, contribuirá a vertebrar el sistema valenciano de salud generando sinergias entre los 24 Departamentos que lo conforman, repartidos de forma estratégica entre las tres provincias de la Comunitat Valenciana.

En concreto, al equipamiento con el que ya cuentan los hospitales públicos valencianos, se incorporará, gracias a esta inversión, un PET-TAC en el Hospital Clínico de València y ocho TAC que se destinarán al Hospital Arnau de Vilanova, el Hospital de Xàtiva, el Hospital de Orihuela, el Hospital General de Elche, el Hospital La Plana, el Hospital de Ontinyent, el Hospital de Sagunto y el Hospital General de València, según ha detallado el jefe del Consell.

A estos equipos se sumarán también quince mamógrafos digitales que, como ha explicado Puig, se distribuirán en la red de hospitales valencianos. Por otro lado, se adquirirán siete equipos de resonancia magnética que «permitirán acabar con los problemas que tenían algunos departamentos de salud, como Vinaròs o Requena, donde los pacientes hasta ahora tenían que desplazarse setenta kilómetros para realizarse esta prueba», ha indicado.

El President también ha informado de que la inversión de la Fundación Amancio Ortega posibilitará adquirir ocho aceleradores lineales para los hospitales de San Juan de Alicante, General de Elche, General de València, Clínico-Malvarrosa, La Fe y el Provincial de Castellón. Estos equipos permitirán al Gobierno valenciano disponer de los catorce aceleradores lineales necesarios «para dar cobertura adecuada a la totalidad de la Comunitat Valenciana», ha manifestado Puig.

Por último, también se ha planteado la mejora de calidad de atención de los pacientes que requieren radiofármacos, así como una mejora en la eficiencia de los servicios y procesos. Por ello, se va a apostar por la internalización de la preparación de radiofármacos de la provincia de Alicante en el Hospital de San Juan. De esta manera se disminuirán sus tiempos de preparación y administración.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Borja Sémper anuncia que padece cáncer

Publicado

en

Borja Sémper anuncia que padece cáncer y reducirá su actividad pública

El portavoz del Partido Popular, Borja Sémper, ha anunciado este lunes 14 de julio que sufre un tumor cancerígeno en fase muy inicial, descubierto recientemente durante un chequeo médico rutinario. El anuncio lo ha hecho durante una comparecencia ante los medios desde la sede nacional del PP, donde ha explicado que deberá someterse a un tratamiento exigente en las próximas semanas.

Un diagnóstico temprano y con esperanza de curación

Sémper no ha precisado el tipo de cáncer que padece, pero ha subrayado que se encuentra en una fase primigenia y que los médicos le han transmitido una «expectativa razonable de curación».

“Hace unos días, en un chequeo médico rutinario, me detectaron un tumor cancerígeno que me va a llevar a someterme a un tratamiento exigente”, ha declarado.

Reducirá su presencia pública

Aunque no ha detallado aún cómo afectará la enfermedad a sus funciones como portavoz del PP, ha adelantado que reducirá su exposición pública y agenda política en los próximos meses.

“No sé todavía en qué medida va a afectar a mi trabajo diario, pero sí me va a obligar a reducir mi presencia pública”, ha señalado, dejando claro que su prioridad será el tratamiento.

“Saldremos adelante”

En un tono optimista y sereno, Borja Sémper ha afirmado que centrará toda su energía en el proceso de recuperación y ha querido tranquilizar tanto a sus compañeros de partido como a la ciudadanía.

“Mis expectativas de curación son razonables, afortunadamente. Y voy a dedicar todo mi esfuerzo a curarme. Saldremos adelante”, ha concluido.

Perfil de Borja Sémper

Francisco de Borja Sémper Pascual, nacido en 1976 en Irún (Guipúzcoa), tiene una amplia trayectoria política en el Partido Popular. Fue portavoz en el Parlamento Vasco durante una etapa clave para el constitucionalismo en Euskadi, y actualmente ocupa el cargo de portavoz nacional del PP y vicesecretario general en el Comité Ejecutivo Nacional del partido.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo