Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Generalitat carga contra el Gobierno por dejar fuera a la Comunitat Valenciana

Publicado

en

La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha manifestado que «no comparte» la decisión de que la Comunitat Valenciana en su totalidad no avance a la fase 1 del plan de desconfinamiento, y ha afirmado: «No he escuchado ninguna razón, ni objetiva ni técnica, y sin embargo, sí que he visto como otras comunidades han podido pasar a la fase 1 sin reunir los criterios que reúne la Comunitat Valenciana».

Así se ha manifestado la titular de Sanidad en una declaración institucional en la que ha asegurado que hoy mismo ha pedido al ministro, Salvador Illa, que «si la decisión no era que pasara toda la Comunitat, justificaran con criterios para todo el territorio nacional cuáles iban a ser estos criterios». «No he recibido ninguna respuesta», ha aseverado.

Barceló ha manifestado: «No compartimos en absoluto la decisión adoptada por el ministerio de Sanidad, que no obedece a criterios objetivos medibles, que era como se nos transmitió que nos iban a evaluar».

La consellera ha manifestado que en la Generalitat no comparten esta decisión «por muchos motivos», y ha indicado que «han cumplido todos los criterios y las exigencias que había pedido el propio Ministerio de Sanidad». «Llevamos mucho tiempo tratando no solo de que la pandemia y el virus no se transmita, sino conteniendo además esta situación», ha indicado.

Según Barceló, entre los criterios exigidos por el ministerio se encontraba, entre otros, la incidencia acumulada de los últimos 14 días por cada 100.000 habitantes. En la Comunitat Valenciana, esta cifra se sitúa en el 13,59, «mientras que otras comunidades autónomas, que sí han pasado a la Fase 1, superan el 60».

Además, el número reproductivo del virus se sitúa en el 0,66, «una cifra muy por debajo del 1, criterio máximo marcado por el ministerio», ha recordado Barceló.

La consellera ha señalado: «hemos estado durante todos estos meses cuidando de la Comunitat Valenciana, cuidando de todos los ciudadanos y ciudadanas». «Nuestros profesionales han estado volcados para que pudiéramos pasar a la Fase 1 y tengo que mostrar nuestra disconformidad», ha indicado.

Por eso, ha anunciado: «mañana me pondré en contacto con el ministro para trasladarle que no entendemos por qué se ha tomado esta decisión». «Espero que el Ministerio fundamente por qué ha ocurrido esta situación», ha agregado.

«MATRÍCULA DE HONOR» AL PROYECTO VALENCIANO

Por otro lado, Barceló ha señalado: «cuando presentamos esta propuesta y tuvimos una reunión bilateral con el Ministerio, se nos dijo que era de matrícula de honor». «No le estoy poniendo yo nota, estoy trasladando lo que dijo el Ministerio apoyado en la capacidad que habíamos demostrado este tiempo y en la fortaleza que tiene nuestro sistema para abordar el coronavirus», ha manifestado.

Ana Barceló ha asegurado: «vamos a seguir peleando por cuidar y por poner a disposición de todos los ciudadanos y ciudadanas toda nuestra capacidad asistencial». «Seguiremos luchando y vamos a pedir que sean justos en su decisión», ha manifestado.

Ximo Puig pide que se revise «cuanto antes» la decisión sobre la Comunitat Valenciana

El ‘president’ de la Generalitat, Ximo Puig, ha reclamado que se estudie de nuevo el plan presentado por la Comunitat Valenciana para pasar en conjunto a la Fase 1 del desconfinamiento «para revisar cuanto antes la decisión».

En un mensaje en redes sociales, tras conocerse que solo diez departamentos de esta autonomía avanzan en la desescalada, el dirigente autonómico ha recalcado: «No compartimos la decisión del Ministerio de Sanidad».

«Hemos justificado con criterios técnicos las condiciones para que toda la Comunitat Valenciana debía pasar a Fase 1 para proteger a la sociedad valenciana», ha subrayado el también líder de los socialistas valencianos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo