Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Generalitat carga contra el Gobierno por dejar fuera a la Comunitat Valenciana

Publicado

en

La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha manifestado que «no comparte» la decisión de que la Comunitat Valenciana en su totalidad no avance a la fase 1 del plan de desconfinamiento, y ha afirmado: «No he escuchado ninguna razón, ni objetiva ni técnica, y sin embargo, sí que he visto como otras comunidades han podido pasar a la fase 1 sin reunir los criterios que reúne la Comunitat Valenciana».

Así se ha manifestado la titular de Sanidad en una declaración institucional en la que ha asegurado que hoy mismo ha pedido al ministro, Salvador Illa, que «si la decisión no era que pasara toda la Comunitat, justificaran con criterios para todo el territorio nacional cuáles iban a ser estos criterios». «No he recibido ninguna respuesta», ha aseverado.

Barceló ha manifestado: «No compartimos en absoluto la decisión adoptada por el ministerio de Sanidad, que no obedece a criterios objetivos medibles, que era como se nos transmitió que nos iban a evaluar».

La consellera ha manifestado que en la Generalitat no comparten esta decisión «por muchos motivos», y ha indicado que «han cumplido todos los criterios y las exigencias que había pedido el propio Ministerio de Sanidad». «Llevamos mucho tiempo tratando no solo de que la pandemia y el virus no se transmita, sino conteniendo además esta situación», ha indicado.

Según Barceló, entre los criterios exigidos por el ministerio se encontraba, entre otros, la incidencia acumulada de los últimos 14 días por cada 100.000 habitantes. En la Comunitat Valenciana, esta cifra se sitúa en el 13,59, «mientras que otras comunidades autónomas, que sí han pasado a la Fase 1, superan el 60».

Además, el número reproductivo del virus se sitúa en el 0,66, «una cifra muy por debajo del 1, criterio máximo marcado por el ministerio», ha recordado Barceló.

La consellera ha señalado: «hemos estado durante todos estos meses cuidando de la Comunitat Valenciana, cuidando de todos los ciudadanos y ciudadanas». «Nuestros profesionales han estado volcados para que pudiéramos pasar a la Fase 1 y tengo que mostrar nuestra disconformidad», ha indicado.

Por eso, ha anunciado: «mañana me pondré en contacto con el ministro para trasladarle que no entendemos por qué se ha tomado esta decisión». «Espero que el Ministerio fundamente por qué ha ocurrido esta situación», ha agregado.

«MATRÍCULA DE HONOR» AL PROYECTO VALENCIANO

Por otro lado, Barceló ha señalado: «cuando presentamos esta propuesta y tuvimos una reunión bilateral con el Ministerio, se nos dijo que era de matrícula de honor». «No le estoy poniendo yo nota, estoy trasladando lo que dijo el Ministerio apoyado en la capacidad que habíamos demostrado este tiempo y en la fortaleza que tiene nuestro sistema para abordar el coronavirus», ha manifestado.

Ana Barceló ha asegurado: «vamos a seguir peleando por cuidar y por poner a disposición de todos los ciudadanos y ciudadanas toda nuestra capacidad asistencial». «Seguiremos luchando y vamos a pedir que sean justos en su decisión», ha manifestado.

Ximo Puig pide que se revise «cuanto antes» la decisión sobre la Comunitat Valenciana

El ‘president’ de la Generalitat, Ximo Puig, ha reclamado que se estudie de nuevo el plan presentado por la Comunitat Valenciana para pasar en conjunto a la Fase 1 del desconfinamiento «para revisar cuanto antes la decisión».

En un mensaje en redes sociales, tras conocerse que solo diez departamentos de esta autonomía avanzan en la desescalada, el dirigente autonómico ha recalcado: «No compartimos la decisión del Ministerio de Sanidad».

«Hemos justificado con criterios técnicos las condiciones para que toda la Comunitat Valenciana debía pasar a Fase 1 para proteger a la sociedad valenciana», ha subrayado el también líder de los socialistas valencianos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo