Síguenos

Otros Temas

La Generalitat defiende la legalidad del ERE de RTVV llevado a cabo por el PP en la Audiencia Nacional

Publicado

en

La Audiencia Nacional ha iniciado este miércoles a las 9 horas el juicio por la demanda que el sindicato CGT presentó en su día contra el expediente de regulación de empleo (ERE) que extinguió los contratos de la totalidad de la plantilla de Radiotelevisión Valenciana (RTVV), formada por más de 1.600 trabajadores.

Antes de celebrarse el juicio, y durante el mismo, un grupo de antiguos empleados se ha concentrado en las puertas de la Audiencia exhibiiendo carteles contra los actuales responsables dirigentes de la Generalitat, Ximo Puig y Mónica Oltra, así como contra el expresidente Alberto Fabra, que fue quien decretó el cierre de la empresa pública.

En su demanda, CGT pedía la nulidad de la extinción de los contratos, la readmisión de los empleados y el abono de salarios de tramitación, a partir de la inconstitucionalidad de la ley que avaló el cierre del ente público y otros criterios. A este demanda inicial se han sumado todos los sindicatos representados como CCOO, UGT, Intersindical, USO i CSIF.

Coincidencias, la juicio se iniciaba casi a la misma vez que en Valencia, PSPV, Compromís y Podemos firmaban la ampliación del Pacto del Botánico a quienes acusan de dar la espalda.

Ya en su interior y durante la celebración del mismo, el abogado de la Generalitat ha defendido la legalidad del ERE, llevado a cabo por el PP, para proceder a su liquidación, pidiendo como máximo la improcedencia del ERE, pero no la nulidad.

Por su parte, los abogados de los sindicatos han argumentado que la causa del ERE de extinción de RTVV desapareció antes de que dejaran de existir la totalidad de los puestos de trabajo, lo que se traduce en que «la mala fe estuvo en la firma». Asimismo, han planteado que el norma del cierre respondía a un «acto de rebeldía» contra la resolución del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana que consideraba nulo el primer ERE.

El juicio llegó a fijarse en la Audiencia Nacional para julio de 2014, si bien se suspendió a la espera de que el Tribunal Constitucional se pronunciara sobre el recurso que el PSOE presentó contra la ley que permitió el cierre de RTVV, en noviembre de 2013.

Finalmente, el pasado mes de septiembre el Tribunal Constitucional desestimó el recurso del grupo socialista por pérdida sobrevenida del objeto del recurso, dado que posteriormente se aprobó en Les Corts Valencianes una nueva ley para el restablecimiento del servicio público de radiodifusión.

Finalizado el juicio, es probable que la sentencia de la Audiencia Nacional se conozca en un «máximo de 20 días», señalan desde InterSindical.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Reseñas falsas en internet: una amenaza que puede hundir o impulsar un negocio en cuestión de horas

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Las reseñas falsas en internet se han convertido en una de las formas más sutiles y peligrosas de fraude digital. Lo que empezó como una herramienta útil para orientar decisiones de compra, se ha transformado en un mercado paralelo capaz de hundir o salvar la reputación online de un negocio en solo unas horas.

¿Por qué son tan influyentes las reseñas online?

Hoy en día, más del 90 % de los consumidores confían en las reseñas online tanto como en las recomendaciones de amigos o familiares, según un informe de Brightlocal. Plataformas como Google Maps, TripAdvisor o Amazon son clave a la hora de decidir dónde comer, qué hotel reservar o qué producto comprar.

Sin embargo, cerca del 30 % de estas valoraciones no son reales, según estudios como el de Fakespot. Muchas provienen de cuentas falsas o han sido compradas por empresas que buscan manipular algoritmos y mejorar su posicionamiento en buscadores y plataformas.

El negocio oculto de las reseñas falsas

En internet, comprar reseñas es fácil y barato. Por apenas 100 euros, es posible adquirir un pack de cinco valoraciones positivas en Google. En webs como Fiverr, se venden paquetes de reseñas como si fueran servicios de diseño gráfico.

El problema está en los algoritmos: cuanto mejor valorado esté un negocio, más visibilidad obtiene. Así, un restaurante con 300 opiniones y una media de 4,7 estrellas aparecerá por encima de uno con 4,3 estrellas y solo 50 reseñas, aunque la calidad real sea inferior.

Cómo identificar una reseña falsa

Existen señales comunes que delatan las reseñas fraudulentas:

  • Texto genérico o poco detallado

  • Uso repetido del nombre completo del negocio

  • Frases en otros idiomas o con errores gramaticales

  • Opiniones extremadamente positivas sin matices

  • Reseñas publicadas en masa en poco tiempo

Medidas para combatir el fraude de reseñas

Google refuerza el control

Google ha implementado un sistema de verificación previa que limita la publicación de reseñas a usuarios registrados y activos, lo que ha reducido el volumen de valoraciones falsas.

España: control y sanciones desde el Ministerio de Consumo

El Ministerio de Consumo de España ha impulsado nuevas normativas que incluyen:

  • Verificación de usuarios que publican reseñas

  • Eliminación de valoraciones si se demuestra que el autor no fue cliente

  • Prohibición expresa de la compraventa de reseñas

Italia endurece la legislación

En Italia, se han aprobado sanciones que van desde 5.000 hasta 10 millones de euros para quienes participen en este tipo de prácticas, especialmente en el sector turístico: hoteles, restaurantes y actividades de ocio.


Conclusión: una estafa invisible, pero muy real

Las reseñas falsas son mucho más que simples comentarios: pueden alterar la percepción de los consumidores, afectar la reputación de empresas legítimas y generar una competencia desleal. Por eso, la lucha contra esta práctica es ya una prioridad para gobiernos y plataformas digitales en toda Europa.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo