Síguenos

Otros Temas

La Generalitat defiende la legalidad del ERE de RTVV llevado a cabo por el PP en la Audiencia Nacional

Publicado

en

La Audiencia Nacional ha iniciado este miércoles a las 9 horas el juicio por la demanda que el sindicato CGT presentó en su día contra el expediente de regulación de empleo (ERE) que extinguió los contratos de la totalidad de la plantilla de Radiotelevisión Valenciana (RTVV), formada por más de 1.600 trabajadores.

Antes de celebrarse el juicio, y durante el mismo, un grupo de antiguos empleados se ha concentrado en las puertas de la Audiencia exhibiiendo carteles contra los actuales responsables dirigentes de la Generalitat, Ximo Puig y Mónica Oltra, así como contra el expresidente Alberto Fabra, que fue quien decretó el cierre de la empresa pública.

En su demanda, CGT pedía la nulidad de la extinción de los contratos, la readmisión de los empleados y el abono de salarios de tramitación, a partir de la inconstitucionalidad de la ley que avaló el cierre del ente público y otros criterios. A este demanda inicial se han sumado todos los sindicatos representados como CCOO, UGT, Intersindical, USO i CSIF.

Coincidencias, la juicio se iniciaba casi a la misma vez que en Valencia, PSPV, Compromís y Podemos firmaban la ampliación del Pacto del Botánico a quienes acusan de dar la espalda.

Ya en su interior y durante la celebración del mismo, el abogado de la Generalitat ha defendido la legalidad del ERE, llevado a cabo por el PP, para proceder a su liquidación, pidiendo como máximo la improcedencia del ERE, pero no la nulidad.

Por su parte, los abogados de los sindicatos han argumentado que la causa del ERE de extinción de RTVV desapareció antes de que dejaran de existir la totalidad de los puestos de trabajo, lo que se traduce en que «la mala fe estuvo en la firma». Asimismo, han planteado que el norma del cierre respondía a un «acto de rebeldía» contra la resolución del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana que consideraba nulo el primer ERE.

El juicio llegó a fijarse en la Audiencia Nacional para julio de 2014, si bien se suspendió a la espera de que el Tribunal Constitucional se pronunciara sobre el recurso que el PSOE presentó contra la ley que permitió el cierre de RTVV, en noviembre de 2013.

Finalmente, el pasado mes de septiembre el Tribunal Constitucional desestimó el recurso del grupo socialista por pérdida sobrevenida del objeto del recurso, dado que posteriormente se aprobó en Les Corts Valencianes una nueva ley para el restablecimiento del servicio público de radiodifusión.

Finalizado el juicio, es probable que la sentencia de la Audiencia Nacional se conozca en un «máximo de 20 días», señalan desde InterSindical.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo quitar la IA de WhatsApp: ¿se puede desactivar Meta AI de tu móvil?

Publicado

en

WhatsApp desactivar meta

La inteligencia artificial de WhatsApp, Meta AI, ha llegado recientemente a Europa y está generando controversia entre los usuarios. Aunque no todos pueden acceder a ella todavía, su implementación es progresiva y automática, sin necesidad de descargar nada. Sin embargo, muchos se preguntan si es posible desactivarla.

¿Qué es Meta AI y cómo funciona en WhatsApp?

Meta AI es un asistente de inteligencia artificial integrado en WhatsApp, desarrollado por Meta (empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp). Su funcionamiento es similar al de ChatGPT, permitiendo a los usuarios hacer preguntas, mantener conversaciones o traducir textos sin salir de la aplicación.

Para acceder a esta IA, solo hay que abrir WhatsApp y buscar el círculo azul ubicado en la parte inferior derecha, junto a los apartados de «chats, novedades, comunidades y llamadas». Al pulsarlo, se abre un chat donde Meta AI responde como un chatbot.

¿Se puede desactivar Meta AI en WhatsApp?

Por el momento, no hay ninguna opción dentro de WhatsApp que permita desactivar Meta AI. Meta ha integrado esta IA como parte esencial de la experiencia de la aplicación, de manera similar a los Estados (Stories).

Esta decisión estratégica busca consolidar el uso de la IA en su ecosistema y mantener la relevancia de Meta en la carrera tecnológica.

Meta AI en Europa: expansión y futuro

El uso de Meta AI en Europa es gratuito y no requiere suscripción. Según datos de Meta, esta inteligencia artificial ya cuenta con más de 700 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo, y la empresa busca ampliar aún más su alcance.

A medida que se expande la disponibilidad de Meta AI, es posible que en el futuro WhatsApp permita opciones de configuración para gestionarla o incluso desactivarla. Por ahora, los usuarios deberán adaptarse a su presencia en la aplicación.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo