Síguenos

Valencia

La Generalitat suspende fiestas con actuaciones de ‘dj’ en Fin de Año

Publicado

en

Puntos Violeta Valencia Nochevieja

València, 30 dic (EFE).- La Conselleria de Sanidad Universal ha dictado una resolución publicada esta tarde en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) que suspende «las actuaciones de disyóqueys, pinchadiscos, locutores y/o similares» en las fiestas que tengan lugar a partir de este 30 de diciembre.

Esta resolución modifica el artículo 9.3 de la resolución de la Conselleria de Sanidad de 5 de diciembre en la que se acordaban medidas adicionales por la situación en la Comunitat Valenciana provocada por la Covid-19 y que determina la suspensión de «la actividad de los locales de discotecas, salas de baile, karaoke y bares de copas con y sin actuaciones musicales en directo».

«Y se suspende también la realización de karaokes y actuaciones esporádicas o amateur de canto en los establecimientos de restauración y hostelería. Tampoco se permiten las actuaciones de disc-jokeys, pinchadiscos, locutores y/o similares», prosigue.

La consellera de Justicia, Gabriela Bravo, se ha reunido este miércoles junto con los secretarios autonómicos de Turimo, Francesc Colomer, y Seguridad y Emergencias, José Maria Ángel, con el presidente de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia, Manuel Espinar, y el presidente de FOTUR, Víctor Pérez.

Bravo ha pedido al sector que se extremen las medidas de control con motivo de las celebraciones de fin de año en los establecimientos de ocio y hostelería y les ha trasladado la preocupación del Consell por algunos anuncios de celebraciones de fiestas diurnas de Nochevieja con la presencia de disyóquey.

En ellas, según la consellera, queda en entredicho la garantía de que se puedan respetar las medidas anticovid decretadas por la Conselleria de Sanidad en las últimas semanas.

Al término de la reunión, Bravo ha remitido un comunicado a los consistorios valencianos que también se ha hecho llegar a las distintas asociaciones del ocio y la hostelería de la Comnitat ante las inminentes celebraciones de Nochevieja.

En el documento se pide la colaboración a todos los ayuntamientos para que desde este miércoles 30 de diciembre informen a los responsables de los locales de ocio y establecimientos de restauración de sus municipios de la obligación del cumplimiento de las medidas acordadas por la autoridad sanitaria.

Además, se recuerdan las condiciones en que este tipo de establecimientos pueden desarrollar su actividad, recogidas en las diferentes resoluciones como mesas con un máximo de 6 personas, aforo máximo del 30 % en el interior y del 50 % en terrazas exteriores, distancia de 2 metros entre mesas en el interior y de 1,5 en el exterior y consumo siempre sentado y no en barra.

Igualmente, el uso de mascarilla es obligatorio cuando no se consuma, está prohibido fumar en meses y terrazas si no se puede respectar la distancia de seguridad y el horario de cierre de los establecimientos será a las 24 horas el día 31 de diciembre y a las 23 horas, el resto de días. También quedan prohibidas las actuaciones musicales en directo.

En el comunicado firmado por Bravo, la Generalitat señala que los ayuntamientos, a través de las policías locales, deben apercibir a los propietarios y responsables de los establecimientos de ocio, hostelería y restauración de que el incumplimiento de las medidas acordadas por la autoridad sanitaria dará lugar a una «respuesta contundente» por parte de la Administración competente e incluso que se podrá adoptar como medida cautelar el cierre del local.

Del mismo modo se recoge que las fiestas de Nochevieja, tal y como están tradicionalmente concebidas, están prohibida «se celebren a la hora que se celebren».

«En estos momentos -continúa la misiva- es imprescindible la máxima colaboración y coordinación entre administraciones y fuerzas y cuerpos de seguridad para asegurar el debido control de las medidas adoptadas».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cómo conseguir el bono comercio de 100 euros que sortea el Ayuntamiento de València

Publicado

en

bono comercio
Archivo - Tienda en el centro de València en imagen de archivo - AJUNTAMENT DE VALÈNCIA - Archivo

Nueva campaña de bonos comercio en València para 2025

El Ayuntamiento de València ha aprobado una nueva edición de la campaña ‘Bonos Comercio VLC 2025’, con un presupuesto total de 1,3 millones de euros destinados a dinamizar el comercio local. En concreto, se distribuirán 22.238 tarjetas prepago por valor nominal de 100 euros entre la ciudadanía, de las cuales 21.838 serán sorteadas entre quienes se inscriban entre el 1 y el 12 de julio de 2025.

El coste para el comprador será de 50 euros, ya que el Ayuntamiento subvenciona el 50 % restante, tal y como ha informado el consistorio en un comunicado oficial.


Objetivos: dinamizar la economía local y apoyar al comercio de proximidad

El concejal delegado de Comercio y Mercados, Santiago Ballester, ha explicado que esta acción pretende «promocionar el comercio local, dinamizar el tejido comercial de la ciudad y fomentar las compras en los establecimientos adheridos». Además, ha subrayado que se trata de una medida de apoyo al comercio afectado por la DANA del 29 de octubre de 2024, que causó importantes daños materiales y personales.

El comercio de proximidad es clave como motor económico y social”, ha remarcado Ballester, “porque contribuye al desarrollo local, genera empleo y fortalece el tejido urbano de València”.


Más de un millón de euros para subvenciones directas

La Junta de Gobierno Local ha autorizado un gasto de 1.298.499 euros, de los cuales 1.111.900 se destinan a subvencionar directamente los vales y 186.599 euros a la gestión de la campaña. Como en ediciones anteriores, el Ayuntamiento firmará un convenio con la Cámara de Comercio de València, considerada entidad idónea por su papel de asesoramiento a pymes y autónomos.

La campaña se extiende a todos los barrios y pedanías, y se repite tras el éxito de las ediciones de 2021, 2022, 2023 y 2024, con el objetivo de estimular el consumo en un contexto todavía condicionado por crisis económicas y catástrofes como la DANA.


Requisitos para participar en el sorteo de bonos

Las personas interesadas en optar a uno de los 21.838 bonos deberán inscribirse correctamente en la web oficial de la campaña entre el 1 y el 12 de julio de 2025. Tras el sorteo, quienes resulten seleccionados recibirán un código de compra vinculado a su DNI/NIE por correo electrónico y dispondrán de un plazo de 72 horas para adquirir el bono de forma online.

Los bonos podrán recogerse en las oficinas de Caixa Popular a partir del 1 de septiembre y hasta el 25 de noviembre de 2025. Cada persona solo podrá adquirir un bono, y si no lo compra en el plazo estipulado, se cederá a la lista de espera.


Bonos especiales para personas mayores

El consistorio ha reservado 400 bonos para personas mayores de 65 años, quienes podrán adquirirlos presencialmente del 1 al 30 de septiembre de 2025 en la sede de Cámara Valencia (Poeta Querol, 15), en horario de 9:00 a 13:00 horas, hasta agotar existencias.


Comercios y servicios donde se podrán usar los bonos

Los bonos se podrán canjear del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2025 en los establecimientos adheridos de toda València. Estos incluyen:

  • Comercios de alimentación al por menor (excepto estancos)

  • Venta al por menor de productos industriales (excepto gasolineras y farmacias)

  • Mercadillos y puestos de mercados municipales

  • Comercios que presten servicios personales

El bono podrá usarse en una o varias compras hasta agotar el saldo, y si el importe total supera los 100 euros, el consumidor podrá abonar la diferencia por cualquier medio de pago aceptado en el establecimiento.


Nueva campaña específica para reactivar el comercio en la Malva-rosa

Además, el Ayuntamiento ha anunciado una campaña específica en el barrio de la Malva-rosa, en los Poblats Marítims, con un presupuesto de 300.000 euros. Esta acción busca reactivar la economía de la zona, afectada por obras urbanas recientes que han perjudicado al pequeño comercio.

En este caso, se emitirán 5.115 bonos de 100 euros con un coste de 50 euros para el consumidor. La venta se realizará entre el 19 de mayo y el 12 de junio de 2025, exclusivamente a través de la web. De estos, 150 bonos estarán reservados para mayores de 65 años, que podrán adquirirlos presencialmente.

Los bonos Malva-rosa podrán canjearse entre el 24 de mayo y el 31 de julio de 2025 en los comercios del barrio adheridos a la campaña.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo