Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La huelga de pilotos de Ryanair de este viernes afectará a más de 10.000 pasajeros españoles

Publicado

en

Ryanair incendio motor Italia

Los pilotos de Ryanair de Alemania, Bélgica, Irlanda y Suecia han convocado para este viernes una huelga para protestar contra las condiciones laborales de la compañía aérea. Por este motivo, la compañía de baja coste ha cancelado alrededor de 400 vuelos, 78 trayectos de ellos con origen o destino a alguna ciudad española, con unos más 10.000 viajeros afectados. Se trata de la segunda huelga en menos de un mes de la aerolínea lowcost líder en Europa y la primera en su historia que efectúan de manera conjunta pilotos de varios países.

La Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (Avacu) ha recordado a los usuarios afectados por la huelga de pilotos convocada este viernes en la compañía aérea de bajo coste Ryanair, que afectará a 24 vuelos con origen o destino en España, que pueden pedir indemnizaciones.

Al igual que ocurrió con los paros convocados el pasado mes por trabajadores de la compañía, los pasajeros afectados tienen derecho a recibir las correspondientes indemnizaciones previstas en el Reglamento 261/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo de 11 de febrero por el que se establecen normas comunes sobre compensación y asistencia en caso de denegación de embarque y de cancelación o gran retraso de los vuelos, según ha informado la entidad en un comunicado.

En este sentido, la asociación ha «animado» a los viajeros damnificados a presentar las reclamaciones pertinentes ante la compañía y ha explicado que los pasajeros afectados tienen derecho a recibir información con las condiciones de asistencia y compensación; recibir asistencia –alimentación o bebida–; y, en caso de que fuera necesaria, la pernoctación, alojamiento y transporte.

Asimismo, han indicado que también tienen derecho a solicitar el reembolso o transporte alternativo, pudiendo elegir entre devolución del importe del billete adquirido en siete días, transporte al destino final a la mayor brevedad posible o transporte al destino final en una fecha distinta y que convenga al pasajero.

Por otra parte, desde Avacu han señalado que los afectados podrán solicitar una indemnización, cuyos importes dependerán del kilometraje del vuelo contratado y siempre y cuando concurra alguno de estos requisitos, como que se informe de la cancelación a los usuarios al menos con dos semanas de antelación a la hora prevista de salida del vuelo.

Otro requisito es que se informe de la cancelación a los usuarios al menos con un periodo de entre dos semanas y siete días y se les haya ofrecido transporte alternativo que les permita salir con no más de dos horas de antelación con respecto a la hora de salida prevista y llegar a su destino final con menos de cuatro horas de retraso con respecto a la hora de llegada prevista.

El último requisito que podría cumpliese es que se haya informado de la cancelación a los usuarios con un plazo menor de siete días de antelación y se les ofrezca un vuelo alternativo que les permita salir con no más de una hora de antelación de la hora prevista inicialmente y llegar a su destino final con menos de dos horas de retraso con respecto a la hora de llegada prevista.

HOJA DE RECLAMACIONES CON DOCUMENTOS ADJUNTOS
Avacu ha explicado a los usuarios que el primer paso para poner una reclamación es ponerlo en conocimiento de la propia compañía y han aconsejado hacerlo a través de una hoja de reclamaciones u otro medio escrito fehaciente, ya sea a través de la propia compañía, en las oficinas de la autoridad aeroportuaria –AENA, en España– o a través de un organismo de consumo.

En este sentido, han indicado que a la reclamación deberán adjuntarse la copia de los documentos pertinentes, como billetes, número de localizador, tiques o facturas y en caso de no recibir «respuesta satisfactoria» a esta reclamación, el consumidor podrá reclamar ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).

Además, han señalado que en caso de que ninguna de las anteriores vías sea satisfactoria, el consumidor podrá acudir a la vía judicial y desde Avacu se han puesto a disposición de los posibles afectados para asesorarles ante cualquier duda o problema, a través del teléfono 96 352 68 65 o mediante el correo electrónico avacu@avacu.es.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana en 2025: Dosel en Cullera y tramo en Calpe

Publicado

en

Cullera playa Dosel prohibido bañarse

En 2025, en la Comunidad Valenciana solo dos zonas de baño cuentan con prohibición temporal para el baño debido a problemas de contaminación bacteriana. Estas medidas buscan proteger la salud pública y garantizar la seguridad de los bañistas. A continuación, te contamos qué playas están afectadas y los motivos detrás de estas restricciones.

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana

1. Playa del Dosel, Cullera (Valencia)

El Ayuntamiento de Cullera ha prohibido el baño en la playa del Dosel tras detectarse niveles elevados de bacterias en sus aguas. La medida se mantiene mientras se esperan nuevos análisis para confirmar que la calidad del agua ha mejorado y así poder reabrir la zona de baño con seguridad.

2. Tramo de la playa de Calpe (Alicante)

En Calpe, un tramo concreto de la playa ha sido cerrado temporalmente al baño debido a la detección de contaminación microbiológica. Las autoridades locales mantienen controles constantes para asegurar que el agua cumpla con los estándares sanitarios antes de levantar la prohibición.

Consulta el estado actualizado de las playas en la Comunidad Valenciana

Para evitar sorpresas y planificar tus visitas a la playa con seguridad, puedes consultar el estado actualizado de las zonas de baño en la web oficial de la Generalitat Valenciana:
Calidad de aguas de baño – Generalitat Valenciana


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo