Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados reanuda sus salidas tras la pandemia

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará la playa de la localidad valenciana de Canet d´En Berenguer, a donde acudirá de madrugada el domingo 26 de julio, en un acto organizado «con todas las medidas de seguridad», con motivo del 500 aniversario del patronazgo de la Virgen contra las Fiebres en esa población.

Así, está previsto que la imagen llegue en su `maremóvil´al puerto de Canet a las 4 de la madrugada del domingo 26 de julio, y será subida a una embarcación para recorrer la playa. A continuación presidirá el rezo de un rosario y una eucaristía en un altar instalado en la misma orilla, hasta donde será trasladada la imagen desde el mar, a hombros de los devotos, según indica el párroco, Manuel Ortí.

Los fieles podrán asistir a la celebración reservando de forma previa una de las parcelas en las que en la actualidad está dividida la playa de Canet, desde donde seguirán la eucaristía, sin recibir la comunión, para evitar el movimiento de personas, manteniendo la distancia de seguridad y con el uso de mascarillas, según el párroco, que ha añadido que las parcelas están habilitadas para dos, cuatro o seis personas, con un aforo máximo de 500 personas en total, y a las que sólo se podrá acceder con la acreditación recogida previamente en la parroquia.

Tanto el rosario como la eucaristía podrán seguirse a través de receptores de radio, que los devotos deberán llevar a sus parcelas, a través de una frecuencia de FM, para evitar molestar a los vecinos, según Ortí, que añade que la celebración nocturna estará acompañada por la luz de las linternas de los fieles.

Igualmente, la Virgen contra las Fiebres, patrona de la localidad, también será trasladada a la playa, para presidir la eucaristía. Una vez finalizada, la imagen de la Mare de Déu recorrerá la orilla para que pueda ser venerada por todos los fieles desde sus parcelas, y regresará de nuevo a la embarcación que la trasladará a puerto, para regresar, en torno a las 7 de la mañana, a Valencia en su maremóvil.

“Será un acto muy emotivo, en el que recibiremos a nuestra Madre por mar, que saldrá a nuestro encuentro durante el amanecer, alumbrada por el sol del alba”, señala Ortí, “un acto en el que extremaremos las medidas para que sea seguro”.

La visita a la localidad de Canet d´En Berenguer se enmarca dentro del Año Santo Jubilar concedido por la Santa Sede a la parroquia de San Pedro Apóstol por la celebración del V Centenario del patronazgo de la Virgen contra las Fiebres y cuyos actos también fueron suspendidos con motivo de la COVID-19.

Patronazgo Virgen contra las Fiebres

La parroquia de Canet, erigida en 1316 por el entonces obispo de Valencia, Ramón de Gastón, recibió del Cardenal Egidio de Vitervo en 1518, un icono de la Virgen en agradecimiento a la ayuda que la población habían dispensado al legado del Papa tras un naufragio en su costa.

Un año más tarde, en 1519, la localidad sufrió unas pestes que asolaron la zona y acabaron con la vida de muchos habitantes que murieron por fiebres altas. Ante esta situación, los fieles sacaron en procesión el icono de la Virgen para pedir su protección.

Ante la sanación de la población, la localidad elevó a Roma la súplica de que la imagen fuera declarada patrona de Canet con el título de Virgen contra las Fiebres. Finalmente, en 1520 fue declarado el patronazgo, así como la indulgencia plenaria para todos aquellos que visiten su capilla, por el papa León X.

Visitas previstas de la Mare de Déu

Con esta visita, la Hermandad de Seguidores de la Virgen de los Desamparados retoma las salidas de la Mare de Déu, tras el tiempo de confinamiento con motivo del Estado de Alarma provocado por la pandemia del COVID-19.

Así, durante los últimos meses fueron suspendidas un total de nueve salidas de la imagen peregrina de la Mare de Déu, programadas para los meses de marzo, abril, mayo y junio, según indica el presidente de la hermandad, José Luis Albiach, que asegura que retoman las visitas con “mucha ilusión”.

Igualmente, ya están previstas las salidas de la imagen procesional de la Virgen para el último trimestre del año, “siempre que las condiciones sanitarias lo permitan», según Albiach. Así, la Mare de Déu visitará en septiembre la localidades de Barx y Genovés, y está previsto que viaje a la pedanía valenciana del Oliveral y la parroquia Cristo Sacerdote de Valencia, en octubre.

Igualmente, ya están programadas visitas a La Vall d´Uxó, Pego y la parroquia María Auxiliadora de Valencia, durante el mes de noviembre, según Albiach, que añade que, en la medida de lo posible, se intentarán acoplar las salidas suspendidas durante los meses del confinamiento, en las fechas que haya disponibilidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey Juan Carlos I demandará a Revilla en Madrid tras fracasar la conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

La demanda del rey emérito sigue adelante tras no llegar a un acuerdo con Miguel Ángel Revilla, quien se negó a rectificar sus declaraciones en televisión

Tras una conciliación sin acuerdo celebrada el pasado viernes 16 de mayo en los juzgados de Santander, el rey emérito Juan Carlos I presentará una demanda formal contra el expresidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, en los tribunales de Madrid.

El acto de conciliación fue el paso previo legal antes de una querella civil por injurias y vulneración del derecho al honor, después de que Revilla realizara declaraciones críticas sobre el monarca en diferentes programas televisivos. La abogada del rey emérito, Guadalupe Sánchez, solicitaba una rectificación pública y una indemnización de 50.000 euros.


📝 Sin avenencia en la conciliación: Revilla se negó a rectificar

Durante la vista, celebrada en el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander, Revilla se mantuvo firme:

«Yo no rectifico en nada. Creo que estoy en lo cierto», aseguró el líder regionalista a su salida del juzgado.

El rey emérito no acudió personalmente al acto, aunque estuvo representado legalmente por su procurador y su abogada. Revilla, por su parte, asistió de forma presencial junto a su defensa. Ante la falta de acuerdo, la letrada de la Administración de Justicia dio por finalizado el acto sin avenencia, permitiendo así al emérito continuar por la vía judicial ordinaria.


💬 ¿Qué motivó la demanda de Juan Carlos I?

El origen del conflicto se remonta a manifestaciones públicas de Miguel Ángel Revilla en las que criticó al rey Juan Carlos en espacios televisivos de gran audiencia. Según la representación legal del emérito, esas declaraciones:

  • «Carecen de base fáctica»

  • Se fundamentan en informaciones periodísticas «que no equivalen a sentencias»

  • Constituyen un ataque a su honor y reputación

Revilla, por su parte, sostiene que sus palabras fueron simples opiniones personales y que se basaron en hechos públicos divulgados por medios de comunicación.


🚨 ¿Qué implica la demanda del rey emérito?

Concluida la fase de conciliación sin resultados, Juan Carlos I formalizará una demanda en los juzgados de Madrid, como permite la legislación civil española. El proceso judicial se iniciará con una reclamación por:

  • 50.000 euros de indemnización

  • Una rectificación pública de las declaraciones consideradas injuriosas

La defensa de Revilla prevé una batalla legal que podría alargarse en el tiempo. “Me veo en el banquillo a punto de cumplir 83 años”, comentó el expresidente cántabro tras conocer la decisión del emérito.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo