Síguenos

Empresas

La importante cuota de mercado de los distribuidores de informática

Publicado

en

La importante cuota de mercado de los distribuidores de informática

Cada vez hacemos un mayor uso de ordenadores, portátiles y teléfonos móviles. En las últimas décadas la tecnología se ha incorporado a nuestras vidas hasta convertirse en objetos de uso cotidiano. Los ordenadores y los teléfonos móviles son herramientas imprescindibles para trabajar, para comunicarnos con nuestra familia y amigos, para hacer la compra, para contratar servicios o para realizar las gestiones bancarias. En este sentido, la pandemia no ha hecho más que incrementar su uso, con el auge del teletrabajo o de aplicaciones de videollamada.

Es evidente que este uso intensivo de la tecnología informática hace que cada cierto tiempo necesitemos equipos nuevos, o arreglar los que ya tenemos. Todos usamos más nuestros equipos informáticos y estos equipos siguen averiándose. A veces es una pieza ya desgastada que se rompe de forma definitiva en el momento más inoportuno. Otras veces es un golpe o una caída. Si tuviéramos que adquirir un nuevo aparato a cada ocasión sería insostenible. Reparar y reutilizar siempre es la mejor opción.

Afortunadamente, reparar estas pequeñas averías es cada vez más económico y más sencillo. Esto explica que los distribuidores de repuestos para portátiles y móviles hayan aumentado notablemente su cuota de mercado en los últimos años. Tener un distribuidor de confianza es la mejor alternativa, tanto para profesionales de la informática como para particulares, cuando se produce la avería de nuestro equipo.

En este sentido, hay vídeos en Internet en los que se explica paso a paso cómo reparar o instalar cualquier componente. En algunos casos necesitarás llevar tu equipo a un especialista, pero lo cierto es que muchas reparaciones son sencillas de hacer, y basta con una guía, algo de paciencia y los recambios adecuados para realizarlas. Eso sí, si no estás del todo seguro, la opción más barata es que te hagas por ti mismo con los recambios y se los proporciones al profesional.

Ventajas de adquirir repuestos online en distribuidor de confianza

  • El stock más amplio posible: las tiendas online de repuestos para portátiles, ordenadores y móviles tienen un stock muy amplio. A diferencia de las tiendas físicas, estos distribuidores no necesitan utilizar sus locales para atender al cliente. Además, gran parte de su éxito reside precisamente en que ofrecen la más amplia gama de productos, mientras que las tiendas físicas trabajan con lo que ofrecen al consumidor en el local. Esto permite a los distribuidores y tiendas online disponer de un amplio stockaje y de los mejores contactos en el improbable caso de que sea necesario pedir una pieza muy especial. Por eso, ya es habitual que en algunas tiendas físicas no tengan determinados productos y remitan a los clientes a alguna tienda online.

En estas tiendas disponen de baterías para portátiles de todas las marcas y para cada uno de sus modelos, pantallas de todos los tamaños y marcas, ventiladores, cables, cargadores… No hay recambio que no puedas encontrar.

  • Un servicio de atención al cliente eficaz y cercano: un buen distribuidor se esforzará en crear con el cliente un clima de seguridad y confianza, claves para el éxito del comercio electrónico. En este sentido, un plazo de desistimiento o la certeza de contar con unos mínimos plazos de entrega marcan la diferencia entre un buen distribuidor y otro normal.
  • Las mejores tarifas: otra de las grandes ventajas de adquirir recambios en un distribuidor o mayorista de confianza es la garantía de que obtendrás los mejores precios del mercado. Al adquirir grandes cantidades de cualquier producto o pieza, pueden negociar con los fabricantes las mejores condiciones posibles.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural

Publicado

en

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
La cosmética natural es uno de los mercados que más transformación ha sufrido a lo largo de los últimos años. Especialmente, tras la pandemia, momento en el que las personas empezaron a valorar la belleza no desde el punto de vista meramente estético, sino como un conjunto de factores de bienestar.

Esta transformación ha cambiado, también, la relación entre las grandes marcas y los proveedores de ingredientes cosméticos. Tanto es así que la eficacia y la sostenibilidad se han convertido en dos de los grandes pilares que definen qué proveedor eligen las marcas y, en última instancia, qué productos conquistan al consumidor.

Del dicho al hecho en cosmética natural

Durante años, el discurso de la cosmética natural giraba en torno a lo “libre de”: sin parabenos, sin siliconas, sin sulfatos, etc. Ahora, el mercado ha madurado. Los consumidores buscan más que etiquetas bonitas: exigen resultados visibles y comprobables. Quieren texturas agradables, fórmulas estables y activos que realmente funcionen respetando siempre el producto natural.

Y aquí entra el nuevo rol del proveedor. Ya no basta con ofrecer extractos vegetales limpios, sino que ahora debe demostrar que esos ingredientes, además de naturales, son eficaces, estables y compatibles con el resto de la fórmula.

Los departamentos de I+D de los grandes proveedores como Quimivita trabajan con la misma rigurosidad que un laboratorio farmacéutico, respaldándose siempre en evidencias científicas. Así, consiguen que ingredientes de origen natural pueden ofrecer resultados tan potentes como los sintéticos, pero con un plus de sostenibilidad y transparencia.

Sostenibilidad, otro valor irrenunciable

Además de la eficacia, las marcas demandan a su proveedor de ingredientes cosméticos sostenibilidad, porque es otra de las grandes exigencias de los consumidores. Saber el origen de cada ingrediente, la forma en la que se ha producido, y qué impacto ambiental ha generado es esencial para tomar la decisión de compra, y puede convertirse en uno de los principales valores diferenciales de los proveedores cosméticos.

En este sentido, existen diversos factores que los proveedores están integrando cada vez más en sus operativas:

  • Cultivo responsable de productos para no generar una sobreexplotación de los recursos y, por tanto, un mayor impacto ambiental.
  • Métodos de extracción sostenibles, reduciendo al máximo el consumo de agua y energía.
  • Eliminación de productos químicos, como disolventes o aditivos.
  • Aprovechamiento de materias primas naturales de carácter agrícola o alimentario.
  • Máxima transparencia en toda la cadena de producción.

Los proveedores de ingredientes cosméticos: de ser complementarios a esenciales

Hoy, las marcas de cosmética natural no buscan simplemente un proveedor, sino un partner de confianza.

Los proveedores se involucran desde el diseño conceptual hasta las pruebas sensoriales, ofreciendo soporte técnico, documentación regulatoria y narrativa de producto. Son, en muchos casos, los verdaderos arquitectos de la innovación cosmética.

El proveedor de ingredientes cosméticos se ha convertido, así, en el eslabón más estratégico de toda la cadena de valor. En otras palabras, el auténtico motor de una belleza más consciente, responsable y, por fin, eficaz.

Continuar leyendo