Síguenos

Firmas

‘La izquierda convulsa y la derecha expectante’, por Paco Villena

Publicado

en

francisco Villena

Francisco Villena

 

Este fin de semana, el Vistalegre II de Podemos lleva camino de convertirse en un auténtico maremoto para dicha organización política. El enfrentamiento entre Pablistas y Errejonistas, entre los antaño amigos Pablo Iglesias e Íñigo Errejón, es de tal magnitud, agresividad y mal estilo que pone en peligro no sólo la estabilidad orgánica del partido y de su presencia en las instituciones, sino también sus expectativas electorales de crecimiento. Sean enfrentamientos personales, vidas privadas, exnovias, novias, luchas de poder, diferencias ideológicas o estratégicas, lo cierto es que el espectáculo de acusaciones y reproches que Podemos está ofreciendo en estas últimas semanas preparatorias de Vistalegre II ha cruzado sobradamente el límite de los que debe ser el normal funcionamiento de un partido político que se enfrenta democráticamente con candidaturas alternativas a su congreso, a su Asamblea Ciudadana en el caso de Podemos.

Hace unos días, pudimos escuchar en una entrevista por boca del mismo Pablo Iglesias decir que Errejón era partidario de haber pactado con el PSOE de Pedro Sánchez tras el 20-D. Todos lo sabíamos. Como también se sabe que en el PSOE del ahora candidato a primarias Pedro Sánchez suspiran por la victoria de Errejón en Podemos o su escisión para facilitar el pacto entre ambas fuerzas. Como también se sabe, igualmente, que el PP de Mariano Rajoy prefiere a Pablo Iglesias que a Errejón de líder de Podemos, lo que dificultaría un posible pacto de izquierdas con un PSOE distinto del modelo de Pedro Sánchez, que aún está por ver si gana las primarias de su partido, lo que puede ocurrir pues votan los militantes.

Es una evidencia que la izquierda española vive en estos momentos tiempos orgánicos e ideológicos convulsos y que no ha afianzado aún sus nuevos liderazgos, lo que contrasta con el centro-derecha de Ciudadanos y PP, en los que sus liderazgos son indiscutibles, y en los que apenas se discute nada, ciertamente. En la izquierda, de momento sabemos por la última encuesta de CIS que Podemos es la segunda fuerza política tras el PP y por delante del PSOE. Un dato preocupante para los socialdemócratas del PSOE, ahora que Ciudadanos ha renunciado oficialmente a la socialdemocracia, lo que sitúa al PSOE definitivamente en el espacio electoral del centro-izquierda que ha sido abandonado expresamente por el partido de Albert Rivera en su reciente congreso.

Mientras  la izquierda anda con lo suyo, el gobierno de Rajoy aún no ha presentado los presupuestos generales del Estado para 2017. Aquellos que antes de la investidura de Rajoy eran indispensables, vitales, para el crecimiento del país y para la gobernabilidad. Los hechos, la actual falta de presupuestos, están demostrando que no era para tanto, que era un ardid dialéctico para no provocar unas terceras elecciones y propiciar así la abstención a favor de Rajoy. Con todo, vivimos en la España de 2017 con los presupuestos prorrogados de 2016 y parece que no hay prisa. ¿Qué habrá de esperar el gobierno para presentar los presupuestos?, ¿a que el PSOE tenga nuevo secretario/a general?, ¿a que los apoye el PSOE que ya ha dicho que no a través de su Gestora?. Aún siendo Rajoy un maestro en alargar los tiempos y en agotarlos, lo cierto es que en cualquier país democrático de nuestro entorno, un gobierno no se sostiene si no es capaz de obtener la aprobación parlamentaria de sus presupuestos. Y España no es una excepción. Ya empiezan a soplar nuevos vientos electorales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Girona firma el hundimiento del Valencia CF (2-1)

Publicado

en

Girona-Valencia
VALENCIA CF

El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.

Un arranque accidentado y un Girona más eficaz

El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.

El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.

Diego López lidera la reacción blanquinegra

El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.

Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).

El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.

Arnau decide y el Valencia se queda sin premio

Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).

El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.

En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.


El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo

Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.

El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.


Ficha técnica

Girona FC 2 – Valencia CF 1
Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’).
Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85).
Estadio: Montilivi.
Tiempo de juego: 101 minutos.


 

Continuar leyendo