Síguenos

Firmas

‘La izquierda convulsa y la derecha expectante’, por Paco Villena

Publicado

en

francisco Villena

Francisco Villena

 

Este fin de semana, el Vistalegre II de Podemos lleva camino de convertirse en un auténtico maremoto para dicha organización política. El enfrentamiento entre Pablistas y Errejonistas, entre los antaño amigos Pablo Iglesias e Íñigo Errejón, es de tal magnitud, agresividad y mal estilo que pone en peligro no sólo la estabilidad orgánica del partido y de su presencia en las instituciones, sino también sus expectativas electorales de crecimiento. Sean enfrentamientos personales, vidas privadas, exnovias, novias, luchas de poder, diferencias ideológicas o estratégicas, lo cierto es que el espectáculo de acusaciones y reproches que Podemos está ofreciendo en estas últimas semanas preparatorias de Vistalegre II ha cruzado sobradamente el límite de los que debe ser el normal funcionamiento de un partido político que se enfrenta democráticamente con candidaturas alternativas a su congreso, a su Asamblea Ciudadana en el caso de Podemos.

Hace unos días, pudimos escuchar en una entrevista por boca del mismo Pablo Iglesias decir que Errejón era partidario de haber pactado con el PSOE de Pedro Sánchez tras el 20-D. Todos lo sabíamos. Como también se sabe que en el PSOE del ahora candidato a primarias Pedro Sánchez suspiran por la victoria de Errejón en Podemos o su escisión para facilitar el pacto entre ambas fuerzas. Como también se sabe, igualmente, que el PP de Mariano Rajoy prefiere a Pablo Iglesias que a Errejón de líder de Podemos, lo que dificultaría un posible pacto de izquierdas con un PSOE distinto del modelo de Pedro Sánchez, que aún está por ver si gana las primarias de su partido, lo que puede ocurrir pues votan los militantes.

Es una evidencia que la izquierda española vive en estos momentos tiempos orgánicos e ideológicos convulsos y que no ha afianzado aún sus nuevos liderazgos, lo que contrasta con el centro-derecha de Ciudadanos y PP, en los que sus liderazgos son indiscutibles, y en los que apenas se discute nada, ciertamente. En la izquierda, de momento sabemos por la última encuesta de CIS que Podemos es la segunda fuerza política tras el PP y por delante del PSOE. Un dato preocupante para los socialdemócratas del PSOE, ahora que Ciudadanos ha renunciado oficialmente a la socialdemocracia, lo que sitúa al PSOE definitivamente en el espacio electoral del centro-izquierda que ha sido abandonado expresamente por el partido de Albert Rivera en su reciente congreso.

Mientras  la izquierda anda con lo suyo, el gobierno de Rajoy aún no ha presentado los presupuestos generales del Estado para 2017. Aquellos que antes de la investidura de Rajoy eran indispensables, vitales, para el crecimiento del país y para la gobernabilidad. Los hechos, la actual falta de presupuestos, están demostrando que no era para tanto, que era un ardid dialéctico para no provocar unas terceras elecciones y propiciar así la abstención a favor de Rajoy. Con todo, vivimos en la España de 2017 con los presupuestos prorrogados de 2016 y parece que no hay prisa. ¿Qué habrá de esperar el gobierno para presentar los presupuestos?, ¿a que el PSOE tenga nuevo secretario/a general?, ¿a que los apoye el PSOE que ya ha dicho que no a través de su Gestora?. Aún siendo Rajoy un maestro en alargar los tiempos y en agotarlos, lo cierto es que en cualquier país democrático de nuestro entorno, un gobierno no se sostiene si no es capaz de obtener la aprobación parlamentaria de sus presupuestos. Y España no es una excepción. Ya empiezan a soplar nuevos vientos electorales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Valencia-Alavés| El Valencia empata en el 98 y deja de ser colista (2-2)

Publicado

en

Valencia-Alavés
El centrocampista del Valencia Luis Rioja (i) celebra el primer gol de su equipo durante el partido de LaLiga ante el Alavés este domingo en el estadio de Mestalla en Valencia. EFE/ Kai Försterling

Valencia, 22 diciembre (OFFICIAL PRESS-EFE).- Dani Gómez rescató un punto este domingo para el Valencia ante el Alavés (2-2) en el minuto 98 con un gol con el que logró sacar a su equipo de la última posición de LaLiga, en un partido en el que empató en dos ocasiones tras los goles de Carlos Martín (m.7) y Joan Jordán (penalti, m.88).

Los goles de Luis Rioja (penalti, m.70) y Dani Gómez (m.98) permiten que el Valencia sume doce puntos y empate con el Valladolid, que terminará 2024 como colista de Primera División.

En un ambiente caldeado, el partido comenzó cinco minutos más tarde por un problema con una red, mientras que la afición valencianista cantaba “Peter, vete ya” y “directiva dimisión”, en referencia al máximo accionista del club, Peter Lim.

Los cánticos no cesaron con el inicio del partido, en el que Hugo Duro volvió a la titularidad y formó ataque con André Almeida, mientras que Kike García fue el enlace de Carlos Martín, Guridi y Carlos Vicente.

En el día de la lotería, el mejor premio que le podía tocar al Valencia era una victoria, pero en el minuto siete ya iba por debajo del marcador. Los valencianistas dieron un primer aviso con un chut en la frontal de Almeida, pero, en la siguiente jugada, Carlos Martín no falló. Carlos Vicente le ganó la espalda a Luis Rioja, que volvió a actuar de lateral izquierdo, centró raso y Carlos Martín llegó desde atrás para marcar ante la pasividad de Foulquier.

En el minuto 15, Guridi fue atendido por problemas en un abductor y posteriormente sustituido por Stoichkov y el Valencia aprovechó esos momentos como si de un tiempo muerto se tratasen, pero no le sirvió de mucho. El equipo de Rubén Baraja no jugaba a nada.

Los blanquinegros deambulaban por el césped sin ideas y completamente superados, mientras que los babazorros, con el 0-1 en el marcador y la nula peligrosidad del Valencia, estaban tranquilos. A los de Coudet no les importó ceder el balón a su rival, protegerse en defensa y aguardar, como si supieran que las ocasiones iban a llegar igual.

Y así fue. Pasada la media hora, el Alavés salió al contraataque y Stoichkov enganchó el balón de volea, pero Dimitrievski despejó con acierto. Al Valencia, encomendado a los centros de Rioja que no remataba nadie, no le salía nada y, además, Fran Pérez también tuvo que abandonar el partido por molestias y salió Canós. Con poco fútbol, se llegó el descanso.

Tras el paso por vestuarios, el nerviosismo se apoderó de Hugo Duro en una ocasión clara en la que dudó y terminó rematando una mano de Sivera en vez del balón. El portero fue sustituido por Owono y, más allá de esa acción del delantero valencianista, el Alavés seguía controlando el partido.

Mosquera tapó un chut de Carlos Martín y un centro de Jordán se marchó muy cerca de una escuadra. Cuando parecía que el partido no podía ir a peor, el Valencia hizo fallido un córner sacado en corto que acrecentó la indignación de Mestalla, que entonó el “Pipo, vete ya”, contra el técnico Rubén Baraja.

Pero Diego López, el único a la altura del partido, se plantó en el área para recibir un pase de Barrenechea y Owono le derribó. Luis Rioja fue el encargado de lanzar la pena máxima y puso el empate con un tiro cruzado (m.70) que no quiso celebrar por su pasado en el Alavés.

Mestalla y el equipo local se reengancharon al partido, pero Mosquera hizo penalti sobre Diarra en el minuto 85 y Jordán no falló con un lanzamiento imparable: fuerte y a una escuadra.

El árbitro añadió once minutos y en el 98 Diego López centró para Dani Gómez, que metió la puntera para empatar el partido, evitar que un rival directo del Valencia sume tres puntos y darle esperanzas a su equipo… o alargar su agonía.

– Ficha técnica del Valencia-Alavés:

2 – Valencia: Dimitrievski; Foulquier, Mosquera, Yarek, Rioja; Fran Pérez (Sergi Canós, m.44), Guerra (Pepelu, m.78), Barrenechea (Dani Gómez, m.78), Diego López; André Almeida y Hugo Duro.

2 – Alavés: Sivera (Owono, m.54); Pica (Sedlar, m.80), Abqar, Diarra, Manu Sánchez; Blanco, Jordán; Carlos Vicente, Carlos Martín (Tomas Conechny, m.81), Guridi (Stoichkov, m.17 por Guevara m.80); y Kike García.

Goles: 0-1, m.7: Carlos Martín. 1-1, m.70: Rioja, de penalti. 1-2, m.88: Jordán, de penalti. 2-2, m.98: Dani Gómez.

Árbitro: Alberola Rojas (Comité castellano-manchego). Amonestó a Mosquera (m.87) y Pepelu (m.102) por parte de los locales, y a Carlos Martín (m.22), por los visitantes.

Incidencias: Partido correspondiente a la decimoctava jornada de LaLiga EA Sports disputado en el estadio de Mestalla ante 37.586 espectadores. Los jugadores del Valencia portaron una camiseta con el mensaje “Ánimo Thierry” al salir al terreno de juego, en apoyo a su compañero Thierry Rendall, quien afronta una lesión de ligamento cruzado anterior.

Paula Lerín

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo