Síguenos

Otros Temas

La juez del ‘caso Máster’ archiva la causa contra la exministra de Sanidad Carmen Montón

Publicado

en

MADRID, 28 Nov. (EUROPA PRESS) -La juez de Instrucción número 51 de Madrid, Carmen Rodríguez Medel, ha decretado el archivo de la causa contra la exministra de Sanidad y exconsellera de Sanidad valenciana, Carmen Montón, por delitos de cohecho impropio y prevaricación por el máster en Estudios Interdisciplinares de Género que realizó en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC).

Así lo detalla la magistrada del denominado caso ‘Máster’ en un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, donde determina el sobreseimiento provisional de la investigación, «al no quedar debidamente acreditada la perpetración de infracción penal alguna».

La Fiscalía también había solicitado al Juzgado que no se investigara a la exministra tras abrirse diligencias previas en septiembre sobre los estudios de postgrado de Montón cursados en la Universidad Rey Juan Carlos.

Contra el archivo cabe interponer recurso de reforma y subsidiario de apelación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Por qué se celebra el Día del Trabajo el 1 de mayo? Origen y significado de este festivo internacional

Publicado

en

día del trabajador

El 1 de mayo, conocido como el Día Internacional de los Trabajadores o simplemente el Día del Trabajo, es una fecha clave en el calendario laboral de muchos países, incluido España, donde es uno de los festivos nacionales comunes en todas las comunidades autónomas. Esta jornada conmemora la lucha histórica del movimiento obrero por derechos laborales fundamentales, como la jornada de ocho horas.

El origen del Día del Trabajo: Chicago y los Mártires de Haymarket

El origen del Día del Trabajo se remonta a finales del siglo XIX, en plena revolución industrial, cuando los obreros eran sometidos a jornadas laborales de hasta 18 horas diarias, sin apenas derechos ni garantías.

En Chicago, el 1 de mayo de 1886, más de 80.000 trabajadores liderados por el sindicalista Albert Parsons iniciaron una huelga para exigir una jornada laboral de ocho horas. Las protestas, que se extendieron durante varios días, culminaron el 4 de mayo con una manifestación en la plaza Haymarket, donde una bomba provocó la muerte de un policía y desató una fuerte represión.

Las autoridades culparon a los organizadores del movimiento, y ocho líderes fueron condenados. Cinco de ellos fueron ejecutados, convirtiéndose en los llamados Mártires de Chicago, símbolos de la lucha obrera a nivel mundial.

Reconocimiento oficial: el 1 de mayo como Día Internacional de los Trabajadores

En 1889, el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, reunido en París, proclamó oficialmente el 1 de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores en homenaje a los mártires de Chicago y como símbolo de la lucha global por derechos laborales dignos.

Desde entonces, esta fecha se conmemora en decenas de países con manifestaciones, concentraciones y actos reivindicativos.

¿Cómo se celebra el Día del Trabajo en España?

En España, el Día del Trabajo empezó a celebrarse a principios del siglo XX, aunque no fue declarado oficialmente como festivo hasta 1931, durante la Segunda República. Desde entonces, cada 1 de mayo, sindicatos y organizaciones sociales salen a la calle para exigir mejores condiciones laborales, salarios justos, igualdad y derechos sociales.

¿Por qué en Estados Unidos no se celebra el 1 de mayo?

Aunque el origen del Día del Trabajo se encuentra en Estados Unidos, este país no celebra el festivo el 1 de mayo. En su lugar, el Labor Day se conmemora el primer lunes de septiembre, una decisión impulsada por el gobierno estadounidense para evitar vínculos con el movimiento obrero socialista. Esta fecha también fue adoptada posteriormente por Canadá y otros países anglosajones.


Conclusión

El Día del Trabajo es mucho más que un festivo: es un día para recordar las luchas del pasado, honrar a quienes pelearon por los derechos que hoy disfrutamos, y seguir reivindicando un futuro laboral más justo, igualitario y humano.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo