Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La mayor oferta inmobiliaria de la Comunitat y las últimas novedades para bodas, desde hoy en Feria Valencia

Publicado

en

VALÈNCIA, 26 Oct. (EUROPA PRESS) –

Feria Valencia abre sus puertas este viernes a dos certámenes que comparten el interés del público valenciano»: una nueva edición de ‘Urbe’, con la mayor oferta inmobiliaria de la Comunitat Valenciana, y ‘Fiesta y Boda’ que celebra su 20 aniversario con las últimas novedades en productos y servicios para la organización de eventos y celebraciones, según ha informado el recinto ferial en un comunicado.

La consellera de Vivienda, Maria José Salvador, inaugura este viernes a las 12.00 horas la nueva edición de URBE, Feria Inmobiliaria del Mediterráneo, que ha conseguido reunir en su exposición comercia más de medio centenar de expositores y ha superado así el objetivo que se marcó el comité organizador al inicio de su comercialización.

Entre los expositores que acuden en esta edición se encuentran las principales enseñas de la Comunitat Valenciana: Aedas Home, Aelca, Avanza Urbana, Básico Homes, Domio, Engel & Völkers, Ficsa, Firmus Homes, Hábitat Inmobiliaria, Urbem o Urvitra, entre otras, además de consultoras como Olivares Consultores o CBRE.

En esta convocatoria, las viviendas que se ofrecen en ‘Urbe’ destacan por su «calidad y sostenibilidad». Muchas de las promociones presentes son «edificios sostenibles y saludables», de mínimo impacto al medio ambiente y que cuentan con el sello Europeo de Construcción Sostenible BREEAM.

La inauguración de ‘Fiesta y Boda’, que cumple ya 20 años, será a las 13.00 horas y correrá a cargo del director general de Comercio y Consumo, Natxo Costa, que podrá conocer de primera mano todas las propuestas que ofrecen un total de 250 firmas especializadas en la organización de eventos y celebraciones.

‘Fiesta y Boda’ abrirá sus puertas con una agenda de desfiles, actividades, promociones y venta directa durante todo el fin de semana. En esta edición, la Indumentaria Valenciana gana protagonismo con más de 40 firmas en una plaza expositiva diseñada exclusivamente para que el pequeño comercio muestre la riqueza del sector al público. El nuevo Espai Indumentària Valenciana contará asimismo con un desfile exclusivo que tendrá lugar el sábado a las 13.00 horas en la Sala de Desfiles de Fiesta y Boda.

Además, ‘Fiesta y Boda’ ha diseñado un espacio dedicado a comunión y ceremonia en el que también habrá animación infantil. Los desfiles tendrán lugar viernes a las 18.30 horas y domingo a las 13.00 horas.

Ambos certámenes permanecerán abiertos hasta el próximo domingo 28 de octubre. Urbe con un horario de viernes y sábado de 11.00 a 20.00 horas y domingo hasta las 15.00 horas. En el caso de Fiesta y Boda, su hora de apertura es a las 11.00 y el cierre el viernes a las 21.00; el sábado a las 21.30 y el domingo a las 20.00 horas. Tanto el viernes como el sábado, coincidirán con la celebración del Salón Internacional de la Franquicia (SIF).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo