Síguenos

Cultura

FIN DE SEMANA| La Muntanyeta dels Sants, donde los arrozales se unen con el cielo

Publicado

en

Muntanyeta dels Sants

Hay un lugar en el que naturaleza, tradición y cultura se dan la mano. En el que cielo y tierra se unen para regalarnos una de las vistas más hermosas de la provincia de València. Ese lugar se encuentra en el Parque Natural de La Albufera, salvaje y hermoso a partes iguales, donde se eleva una joya natural rodeada de campos de arroz.

Muchos son los que no conocen este promontorio calizo de 27 metros de altura llamado Muntanyeta dels Sants, Muntanyeta dels Sants de la Pedra o también Cerro de los Santos.

Este enclave fue explotado como cantera durante los años de posguerra, para proveer de piedra a caminos y muros de contención del río Júcar.

Hoy día, la Muntanyeta es una microrreserva de flora, figura de protección autonómica con el fin de proteger la vegetación del paraje. Se trata de un lugar único, puesto que es uno de los dos resaltes montañosos, junto con la montaña de las Zorras de Cullera, de todo el parque natural de la Albufera.

 

Ubicado en el término municipal de Sueca su altura nos regala paisaje únicos, que cambia según las estación del año en la que realicemos la visita.

Muntanyeta dels Sants

Para disfrutar

Poder disfrutar de un magnífico picnic en familia, con amigos o de un romántico atardecer en su terraza-mirador junto a la fuente es uno de los mejores planes para aquellos que busquen relajarse en un lugar único.

Pero además, otro tesoro nos espera en lo alto.

Una hermosa ermita del siglo XIV aguarda la visita de todo aquel que se acerque hasta el hermoso paraje.

Dedicada a los santos Abdón y Senén,  los «Santos de la piedra» son conocidos por ser protectores ante el pedrisco

Dedicada a los santos Abdón y Senén,  los «Santos de la piedra» son conocidos por ser protectores ante el pedrisco, y son los patrones canónicos del municipio de Sueca desde 1902, protegiendo a la población contra las granizadas.

Como es tradición, Sueca celebra la fiesta «dels Benissants de la Pedra» los días 29 y 30 de julio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Levantado sobre un antiguo palacio

Según cuentan las historias que han llegado hasta nuestros días, en el lugar que ocupa la ermita siglos atrás, durante dominación musulmana se encontraba allí un palacio del que nada queda.

Ya con la llegada del rey Jaime I, al lugar se le conoció como ‘Cabeç de Na Molins’ y la Orden Hospitalaria, señores del territorio que levantaron en la Muntanyeta una pequeña ermita.

En el año 1610 se colocaba la primera piedra del edificio actual, finalizando su construcción en 1613.

Como es normal con el paso del tiempo sufrió diversas restauraciones entre los siglos XVII y XIX, siendo la última ya en el siglo XX, en 1966.

Foto: M. Landete

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Muere Nacho Moscardó, el interiorista que marcó el ocio nocturno valenciano

Publicado

en

Nacho Moscardó muere

El interiorista alzireño, artífice de locales icónicos como Chocolate, Barraca o Dream’s, fallece a los 73 años

Valencia, 10 de julio de 2025. — El reconocido interiorista y diseñador Nacho Moscardó, natural de Alzira, ha fallecido a los 73 años, según ha confirmado el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV).

Considerado un referente del diseño del ocio nocturno valenciano, su trayectoria de más de cinco décadas se caracterizó por espacios irrepetibles y una estética propia.

Un referente del interiorismo en la Ruta del Bakalao

A partir de los años 80, Moscardó alcanzó renombre por su trabajo en clubes míticos como Chocolate, Barraca y Dream’s Village, influyendo de forma decisiva en la movida valenciana. Su estilo se caracterizaba por atmósferas inmersivas, uso audaz de luces, neón y elementos barrocos que marcaron la identidad visual de esos espacios.

Trayectoria y vida creativa

Formado en Artes Plásticas y Diseño en la Escuela de Barreira (Valencia), Moscardó cerró su estudio en 2018 tras casi cinco décadas de carrer.Sin embargo, su creatividad permaneció activa: en su vivienda de Ruzafa continuó desarrollando dibujo, collage y máscaras, demostrando que su vocación no conocía límites.

Legado y reconocimiento

El CDICV ha destacado su papel como uno de los diseñadores más influyentes desde los años 80: “autor de atmósferas sensoriales y espacios singulares”, afirman en su nota oficial. Su estilo personal y su capacidad de convertir el ocio en experiencia humanizaron y modernizaron la cara de la noche valenciana.

Continuar leyendo