Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La OMS considera ahora preocupante la variante identificada en India

Publicado

en

EFE

Ginebra, 12 may (EFE).- La variante B.1.617 del coronavirus causante de la covid-19, que fue identifica por primera vez en India el pasado octubre, se ha convertido en la cuarta considerada «de preocupación», confirmó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esta decisión se ha tomado en consulta con un grupo de trabajo que ha seguido la evolución del virus a partir del análisis de más de 4.500 secuencias genéticas procedentes de 44 países donde esta variante ha sido detectada.

Se trata de la cuarta variante considerada de preocupación por la OMS. Las otras son la B.1.351 descubierta en mayo de 2020 en Sudáfrica, la B.1.1.7 identificada inicialmente en septiembre en el Reino Unido y la P.1. encontrada en noviembre en Brasil.

En su informe epidemiológico semanal, publicado hoy, la OMS explica que la última variante en incorporarse al grupo de las más preocupantes y que requieren de un seguimiento cercano contiene tres sublinajes.

Los científicos han observado que estos sublinajes parecen tener una mayor tasa de transmisión, lo que se correspondería al rápido aumento de su prevalencia en múltiples países.

La OMS indica en su informe que hay evidencia preliminar que sugiere que esta variante podría reducir la efectividad de un tratamiento con anticuerpos monoclonales y «reducir levemente la susceptibilidad a anticuerpos neutralizantes», que se generan a través de la vacunación.

Se ha sospechado de que el fuerte y veloz aumento de casos en India podría deberse a la circulación de esta variante, pero una evaluación reciente de la OMS de la situación en este país indica que sus causas son múltiples.

Una de ellas podría ser el aumento de casos de esta variante, lo que potencialmente podría aumentar la transmisión del virus, pero también han influido las reuniones masivas de carácter religioso y político, y el aumento del contacto social en general.

India registró el mayor aumento de casos de la covid-19 en la última semana, con 2,7 millones de nuevas infecciones, lo que equivale a una subida del 5 %.

Inmediatamente detrás están Brasil, con 423.000 nuevos casos, y Estados Unidos, con 334.000, ambos con un aumento del 3 % frente a la semana anterior.

Turquía fue el cuarto país con más nuevos casos, un total de 166.000, a pesar de lo cual fue una mejora porque esto representó una reducción del 35 %, al igual que Argentina, que con casi 141.000 casos semanales, bajó un 8 %.

Los casos de covid-19 en el unido son 158,6 millones y las muertes ascienden hasta hoy a 3.299.764, según los datos de la OMS.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hacienda, la otra ganadora del Premio Planeta: Esto es lo que se le queda a Juan del Val

Publicado

en

Hacienda mayores 65 años

El escritor madrileño Juan del Val, ganador del Premio Planeta 2025 con su novela “Vera, una historia de amor”, deberá destinar una parte importante del galardón al pago de impuestos, ya que este prestigioso premio no está exento de tributación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

El Premio Planeta, dotado con un millón de euros para el ganador y 200.000 euros para el finalista —la escritora gallega Ángela Luz Banzas, autora de “Cuando el viento habla”—, es el reconocimiento literario mejor remunerado en España y uno de los más importantes del mundo. Sin embargo, a diferencia de otros galardones como los Premios Princesa de Asturias, su importe debe declararse íntegramente a Hacienda.


El Premio Planeta, sujeto al IRPF

Según  expertos fiscales, el artículo 7.I) de la Ley del IRPF contempla que determinados premios literarios, artísticos o científicos pueden quedar exentos de tributación siempre que no impliquen la cesión de los derechos de propiedad intelectual o industrial. En el caso del Premio Planeta, los ganadores deben ceder los derechos de explotación de la obra al Grupo Planeta, por lo que el importe del galardón se considera rendimiento del trabajo y tributa como tal.

Además, el IRPF es un impuesto progresivo, lo que implica que el porcentaje que se aplica depende de los tramos de ingresos y de la comunidad autónoma de residencia. En el caso de Juan del Val, residente fiscal en Madrid, se suman tanto la parte estatal del impuesto como la autonómica.


Hacienda, la otra ganadora del Premio Planeta

Del millón de euros brutos que recibe el ganador del Premio Planeta 2025, Juan del Val deberá abonar a Hacienda algo más del 43% en impuestos, según los cálculos realizados por la plataforma fiscal TaxDown. Al ser residente fiscal en Madrid, el escritor tributará aproximadamente un 24,5% en la parte estatal del IRPF y un 20,5% en la autonómica. En total, el importe neto que finalmente percibirá rondará los 570.000 euros, una vez descontados los cerca de 430.000 euros que se quedará la Agencia Tributaria. Aunque el Premio Planeta es el galardón literario mejor dotado de España, no está exento de tributación, ya que implica la cesión de los derechos de explotación de la obra ganadora al Grupo Planeta, lo que lo convierte en un rendimiento del trabajo sujeto a impuestos.


Una novela sobre el amor y la libertad

Juan del Val se alzó con el Premio Planeta 2025 por “Vera, una historia de amor”, una obra ambientada en la alta sociedad sevillana que narra el viaje de una mujer hacia la libertad personal y emocional tras romper con su entorno. El escritor dedicó el galardón a su familia y, especialmente, a su pareja, Nuria Roca, con unas palabras cargadas de emoción y gratitud durante la gala celebrada en Barcelona.

Continuar leyendo