Síguenos

Cultura

La Orquesta de la UV ofrece un concierto especial en Les Arts por su 25 aniversario

Publicado

en

La Orquesta Filarmónica de la Universidad de Valencia (OFUV) y el Coro de la Generalitat se unen el próximo domingo, día 13, para ofrecer un espectáculo extraordinario con motivo del 25 aniversario de la formación musical universitaria. Dos obras triunfales del barroco inglés, ‘Fireworks music’ y ‘Dettingen Te Deum’ de Händel, protagonizarán el concierto conmemorativo que se celebrará en el Palau de Les Arts a las 18 horas. Las entradas, a un precio de 5€, están disponibles aquí y en las taquillas de Les Arts.

Programa completo del concierto.

La OFUV y el Coro de la Generalitat Valenciana, dirigidos por Beatriz Fernández Aucejo, han convivido durante una semana en una estancia extraordinaria que ha permitido a los estudiantes ensayar y aprender de primera mano cómo se prepara un espectáculo profesional, que se ofrecerá dentro de la temporada del auditorio valenciano. Organizado por la Universidad de Valencia, a través del Vicerrectorado de Cultura y la Fundación General UV, en colaboración con el Instituto Valenciano de Cultura, se trata del tercer concierto conmemorativo del 25 aniversario de la OFUV, que arrancó el pasado 5 de mayo, también en Les Arts, junto con la Orquesta de València.

Tras ese concierto en colaboración con el Palau de la Música de Valencia y el espectáculo ofrecido en el Teatro Echegaray de Ontinyent en mayo, la Orquesta Filarmónica de la Universidad llega al ecuador de su 25 aniversario en junio con el Coro de la Generalidad. El siguiente concierto tendrá lugar en el marco del festival Serenates al Claustre, en La Nau de la Universidad, el próximo día 28, donde la OFUV interpretará diferentes piezas de G. Verdi como danzas, oberturas y arias, junto con alumnos de canto del Conservatorio Superior de Música de Valencia.

En octubre, la orquesta universitaria cerrará este ciclo especial con sendos conciertos de apertura del año académico 2021-2022 en Gandia (Teatro Serrano) y el Palau de las Artes de Valencia. En este último espectáculo, la OFUV ofrecerá un concierto-homenaje con sus tres directores titulares, Cristóbal Soler, Hilari García y Beatriz Fernández, los cuales conducirán juntos un único concierto interpretado por músicos que han formado parte de la agrupación musical universitaria en el pasado y por aquellos que forman parte de la plantilla actual.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Muere Nacho Moscardó, el interiorista que marcó el ocio nocturno valenciano

Publicado

en

Nacho Moscardó muere

El interiorista alzireño, artífice de locales icónicos como Chocolate, Barraca o Dream’s, fallece a los 73 años

Valencia, 10 de julio de 2025. — El reconocido interiorista y diseñador Nacho Moscardó, natural de Alzira, ha fallecido a los 73 años, según ha confirmado el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV).

Considerado un referente del diseño del ocio nocturno valenciano, su trayectoria de más de cinco décadas se caracterizó por espacios irrepetibles y una estética propia.

Un referente del interiorismo en la Ruta del Bakalao

A partir de los años 80, Moscardó alcanzó renombre por su trabajo en clubes míticos como Chocolate, Barraca y Dream’s Village, influyendo de forma decisiva en la movida valenciana. Su estilo se caracterizaba por atmósferas inmersivas, uso audaz de luces, neón y elementos barrocos que marcaron la identidad visual de esos espacios.

Trayectoria y vida creativa

Formado en Artes Plásticas y Diseño en la Escuela de Barreira (Valencia), Moscardó cerró su estudio en 2018 tras casi cinco décadas de carrer.Sin embargo, su creatividad permaneció activa: en su vivienda de Ruzafa continuó desarrollando dibujo, collage y máscaras, demostrando que su vocación no conocía límites.

Legado y reconocimiento

El CDICV ha destacado su papel como uno de los diseñadores más influyentes desde los años 80: “autor de atmósferas sensoriales y espacios singulares”, afirman en su nota oficial. Su estilo personal y su capacidad de convertir el ocio en experiencia humanizaron y modernizaron la cara de la noche valenciana.

Continuar leyendo