Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Plaza del Ayuntamiento de València será una pista de baile con espectáculo piromusical en las campanadas

Publicado

en

La Plaza del Ayuntamiento de València se convertirá, por tercer año consecutivo, en una pista de baile para celebrar la entrada del año con un espectáculo que incluye música, luz y pirotecnia, pensado para valencianos y visitantes de todas las edades.

El consistorio recomienda a quienes quieran disfrutar de una fiesta de final y comienzo de año en la plaza más emblemática de la ciudad acudir con la suficiente antelación para poder pasar los controles de seguridad, en los que no se permitirá el acceso con envases de vidrio ni de metal. Además, el aforo es restringido y en caso de superarlo se cerrará el acceso al público.

Un equipo formado por 50 personas, que incluye el personal artístico, técnico y de producción, además de los dispositivos de seguridad, está ultimando los preparativos. La fiesta comenzará a las 22.45 y acabará a la 1.45, por lo que «esa petición de antelación a la ciudadanía y visitantes es específicamente para las campanadas, el momento más importante de la noche, pero la gente podrá continuar acudiendo».

Si la gente quiere comerse las uvas en la plaza debe acudir con una antelación mínima de unos 30 minutos, ha recordado el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, que ha invitado a todos los ciudadanos a disfrutar de la fiesta.

La celebración tendrá una duración de tres horas. De 22.45 a 23.54 horas actuarán cuatro dj y habrá un espectáculo de luces previo a las campanadas de 5 minutos de duración. Tras el cambio de año comenzará el espectáculo piromusical, de 3 minutos de duración, y a partir de ese momento continuará la actuación de los dj hasta la 1.45 horas.

Los accesos serán por San Vicente/María Cristina, calle de las Barcas y por Marqués de Sotelo a la altura de Convento de Santa Clara. En cuanto a las salidas, se ubicarán en las calles Barcelonina, Cotanda, Correos y En Llop.

También habrá urinarios químicos: 6 cabinas (1 para discapacitados) en la calle Marqués de Sotelo esquina con plaza del Ayuntamiento; 5 cabinas (1 para discapacitados) en la calle de la Sangre con plaza del Ayuntamiento (paradas de flores); 5 cabinas (1 para discapacitados) en la plaza del Ayuntamiento junto a la escultura de Vinatea y 1 más, para discapacitados, frente a la fachada del Ayuntamiento.

Los servicios sanitarios estarán en la calle de la Sangre, en la plaza del Ayuntamiento esquina con la calle de las Barcas y en la propia plaza frente al edificio de Telefónica.

La EMT ha reforzado sus líneas nocturnas para facilitar el desplazamiento hasta la plaza del ayuntamiento, aunque estos recorridos concluián en la calle Xàtiva, delante de la fachada del Instituto Lluís Vives.

ESPECTÁCULOS
El espectáculo de luces previo a las campanadas incluye 60 cabezas móviles robotizadas de última generación. Por su parte, las sesiones musicales contarán también con una cuidada iluminación que realzará la arquitectura del edificio del Ayuntamiento.

Por lo que respecta al espectáculo piromusical posterior a las campanadas, será a cargo de la Pirotecnia Vulcano y en él se utilizarán diferentes productos pirotécnicos como monotiros de carcasa, meteoros, volcanes, fuego estático y llamas de color, todos ellos artículos de uso teatral denominados T1 y T2. Se utilizará la azotea principal del Ayuntamiento y las dos torres ubicadas junto a la torre principal del reloj.

ACTUACIONES
Respecto a los dj que amenizarán la fiesta, Ley DJ está considerada uno de los principales talentos salidos de la escena valenciana. Residente de La3 Club, Rock Nights Ibiza y Ochoymedio Madrid y habitual de otras cabinas como Razzmatazz o Privilege, también ha pasado por los principales festivales españoles como FIB, Arenal, Low, Sonorama, SOS, WAM, San o Ibiza Rocks.

Plan B está considerado uno de los máximos exponentes de la cultura freestyle por su estilo heterogéneo, que le permite mezclar con acierto a los discotequeros ABBA con dutch house, poner a Guns N’ Roses en clave dubstep o fusionar a The Chemical Brothers con AC/DC.

Rafa Star está presente en el panorama musical valenciano desde hace unos años. Forma parte del elenco de dj residentes de Deseo 54. Mezcla varias clases de música, como el pop castellano e internacional de todas las épocas, house comercial o electro latino.

Enric Montaner comenzó su andadura como dj a principios de los 90 y pronto pasó a formar parte del equipo de Radio DeeJay de la 93.1 FM, emisora que lideró el movimiento de la música electrónica en la València de finales del siglo XX. En los últimos tiempos ha presentado sus sesiones en salas como Jerusalén o High Cube, también en festivales compartiendo platos con reconocidos artistas como Chimo Bayo, Kike Jaen o Ley DJ.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Trump amenaza con aranceles del 50% a la Unión Europea

Publicado

en

Trump aranceles

El expresidente y actual candidato republicano Donald Trump ha intensificado su discurso proteccionista este viernes al amenazar con imponer aranceles del 50% a todos los productos importados desde la Unión Europea a partir del 1 de junio de 2025, si no se alcanza un acuerdo comercial favorable para Estados Unidos. La medida, de confirmarse, marcaría un nuevo pico en la escalada de tensiones comerciales entre Washington y Bruselas.

Un ataque frontal a la UE: «Más sucia que China»

Trump ha acusado a la Unión Europea de haber sido “creada para aprovecharse de Estados Unidos” y ha criticado sus altas barreras arancelarias, fiscales y regulatorias, calificándolas de “injustas y manipuladoras”. En un mensaje publicado en su red social Truth Social, el exmandatario ha indicado que “las conversaciones con la UE no avanzan” y, por tanto, propone un arancel del 50% para todas las importaciones comunitarias, salvo aquellas fabricadas en suelo estadounidense.

Esta declaración coincide con la esperada reunión entre el Comisario de Comercio de la UE, Maroš Šefčovič, y el Representante Comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lo que refuerza la percepción de que Trump intenta presionar y dividir a los socios europeos.

Impacto inmediato en los mercados

Las palabras de Trump tuvieron un efecto inmediato en los mercados internacionales. Las bolsas europeas registraron caídas generalizadas, con desplomes en sectores como la automoción, la tecnología y la energía. Los futuros de Wall Street también se tiñeron de rojo, mientras que activos refugio como el oro, el yen japonés y el franco suizo experimentaron subidas considerables.

Los bonos del Tesoro de EE.UU. a 30 años alcanzaron rentabilidades máximas no vistas desde la crisis financiera de 2008, reflejando la creciente inquietud de los inversores.


Apple, en la mira de Trump: amenaza con un 25% de arancel si no fabrica iPhones en EE.UU.

Además de la UE, Apple se ha convertido en el segundo objetivo prioritario del exmandatario. En una nueva ofensiva contra las grandes tecnológicas, Trump ha advertido al CEO de la compañía, Tim Cook, que los iPhones que se vendan en EE.UU. deberán estar fabricados íntegramente en territorio estadounidense. De no ser así, ha advertido, “la empresa deberá pagar un arancel mínimo del 25% por cada dispositivo importado”.

Aunque Apple ya ha anunciado planes para ampliar su producción en EE.UU., expertos aseguran que una relocalización completa no es viable a corto plazo y podría disparar los precios de venta de sus dispositivos.


¿Una estrategia electoral o un plan comercial real?

Con esta nueva ola de amenazas, Trump parece repetir su conocida estrategia de “presionar fuerte para negociar luego”, buscando así fortalecer su discurso económico de cara a las elecciones de noviembre. Sin embargo, expertos advierten que este tipo de medidas aumentan la incertidumbre global, tensionan a los aliados tradicionales y podrían tener efectos negativos en la economía estadounidense.

“Trump está creando deliberadamente un clima de inestabilidad económica para negociar desde una posición de fuerza. Pero su enfoque unilateral y agresivo puede aislar a EE.UU. a largo plazo”, explica Agathe Demarais, analista del European Council on Foreign Relations.


Una nueva fase de la guerra comercial global

Las amenazas de aranceles del 50% a la Unión Europea y del 25% a Apple suponen una nueva fase en la guerra comercial global liderada por Trump. Mientras la UE intenta mantener una postura común, la presión estadounidense aumenta, en busca de concesiones rápidas antes de las elecciones.

En el horizonte inmediato, los mercados, las multinacionales y los gobiernos observan con preocupación y cautela el próximo movimiento de Trump, mientras el reloj avanza hacia el 1 de junio, fecha límite impuesta por el exmandatario para un posible choque frontal con Europa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo