Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Policía española se desplaza a Perú para colaborar en la investigación sobre la muerte de Nathaly Salazar

Publicado

en

(OTR/PRESS)-Dos agentes especializados del Equipo de Intervención Exterior de la Policía Nacional desplazados a Perú están colaborando con las autoridades locales en las investigaciones para encontrar el cuerpo de la ciudadana española Nathaly Salazar, la turista hispano-ecuatoriana desaparecida desde el 2 enero.

La División de Investigación Criminal peruana ha detenido a dos personas presuntamente relacionadas con los hechos y que habrían mantenido contacto con ella en la zona de Maras-Moray por última vez. Los arrestados han manifestado que murió de forma accidental y que se deshicieron del cuerpo arrojándolo al río Urubamba, donde se centran ahora las labores de búsqueda, según ha explicado la Policía Nacional en un comunicado.

Los dos arrestados sostuvieron en sede policial que Nathaly Salazar falleció de forma accidental mientras practicaba tirolina. Tras ello trataron de ocultar el cadáver arrojándolo al río Urubamba, indicando a los investigadores el lugar exacto en el que lo habrían abandonado.

Los detenidos son Jainor Huila Huamán, de 19 años, y Luzgardo Pillcopata Amaru, de 21, según informó el domingo el Departamento de Investigación Criminal de la Policía de Cuzco. Familiares de la joven han viajado a la zona, donde están acompañados por representantes del Consulado español en Cuzco.

Las investigaciones están centradas, según explica la Policía Nacional, en localizar el cuerpo de la mujer, para lo cual se han desplazado unidades de montaña hasta el lugar donde permanecen los agentes españoles para prestar su colaboración.

VIAJABA COMO ‘MOCHILERA’ POR VARIOS PAÍSES

Nathaly, de 28 años, se encontraba de viaje en Sudamérica desde finales del pasado mes de septiembre, cuando partió de Valencia, ciudad en la que reside con sus padres, para recorrer como «mochilera» diferentes países. Desde entonces había visitado Ecuador y se encontraba ahora en Perú, en concreto en la ciudad de Cuzco desde el pasado 28 de diciembre.

El pasado 7 de enero se tuvieron las primeras noticias de la desaparición en la provincia de Cuzco (Perú) de Nathaly, natural de Ecuador pero con doble nacionalidad española y ecuatoriana, y residente en Valencia junto a su familia desde hace 15 años.

De forma inmediata, los investigadores de la Brigada Central de Investigación de Delitos Contra las Personas contactaron con el Agregado de Interior de la Embajada de España en Lima. Asimismo se contactó con los servicios de emergencias consulares del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.

Fue un día más tarde cuando los familiares de la joven desaparecida presentaron denuncia por estos hechos en Valencia, indicando que no tenían noticias de ella desde el día 1 de enero. Tras contactar con el hostal de Cuzco en el que se alojaba confirmaron que Nathaly había abandonado el establecimiento en la mañana del día 2 con la intención de dirigirse a visitar esa mañana la zona de Maras-Moray, a unos cincuenta kilómetros de Cuzco, habiendo dejado allí sus pertenencias.

Con la finalidad de dar una respuesta rápida a esta desaparición se activó de manera urgente el protocolo de intervención del Equipo de Intervención Exterior de la UDEV Central, desplazándose hasta Perú dos agentes especializados en la investigación de desaparecidos y de homicidios para, junto con el Agregado de Interior, prestar apoyo y colaboración a las autoridades encargadas y responsables directamente de la investigación pertenecientes a la División de Investigación Criminal (DIVINCRI).

BUSCABAN UN VEHÍCULO YA LOCALIZADO

La Policía peruana ha explicado que los investigadores localizaron un vehículo con matrícula V1H-337 que buscaban desde el momento de la desaparición. En el mismo estaba Jainor Huila Huamán, quien no opuso resistencia.

El sospechoso, según informó el diario local ‘El Comercio’, «al saber sobre las consecuencias que acarrearía el faltar a la verdad u ocultar información», aceptó su implicación «de forma accidental» junto a Pillco Amau en la muerte de Salazar Ayala.

Según el joven, la turista murió en el acto durante un accidente de tirolina en el sector conocido como Ayamoco. Por temor a las consecuencias, ambos decidieron no informar a las autoridades y arrojar el cadáver a las aguas del río Vilcanota-Urubamba a la altura de la torre de energía eléctrica Macchupicchu Cachimayo entre las 18.30 y las 19.00 horas de ese 2 de enero.

En rueda de prensa, la directora de Asuntos Consulares del Ministerio de Asuntos Exteriores español, María Victoria González-Bueno, ha explicado que la investigación está en marcha, por lo que no ha querido ofrecer más datos sobre Nathaly Salazar. «Parece confirmado que ha fallecido», ha asegurado.

Exteriores considera que la noticia de la detención de dos sospechosos por el Departamento de Investigación Criminal de la Policía de Cuzco está estrechamente vinculada al fallecimiento de Salazar. González-Bueno ha informado de que la familia de la joven ha viajado a la zona y allí ha sido acompañada por representantes del Consulado español en Cuzco.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo