Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Policía peruana investiga si Nathaly Salazar sufrió una agresión sexual

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-La familia de la valenciana de origen ecuatoriano Nathaly Salazar, desaparecida en Perú desde el pasado 2 enero y quien habría muerto mientras practicaba tirolina, insiste en las «incoherencias» manifestadas por los dos detenidos en relación con este suceso porque la joven tenía experiencia en este tipo de prácticas deportivas, y está a la espera de la nueva reconstrucción de los hechos que se producirá este miércoles, en la que participará la policía científica.

Su hermana, Tamara, ha explicado en declaraciones a Europa Press que el objetivo es comprobar si estos dos detenidos «están diciendo o no la verdad» ante las «incoherencias» en sus declaraciones. «Hay muchas dudas, mucha incertidumbre, la familia y amigos no nos creemos que fuera un accidente, ¿dónde está la sangre?», ha subrayado.

Además, ha indicado que su hermana había cursado un ciclo medio y otro superior relacionado con las actividades deportivas y trabajó en Venta del Moro en una empresa que se encargaba de realizar actividades al aire libre. «Tiene experiencia», ha incidido Tamara, que subraya también que la policía peruana no descarta tampoco que se produjera una agresión sexual. Por el momento, no se ha encontrado el cuerpo de la joven.

Por otra parte, ha negado que su hermana fuera amiga de uno de los detenidos, como ha trascendido, ya que tan sólo le conocía del traslado del pueblo en que se alojaba a la zona de la tirolina.

Dos agentes especializados del Equipo de Intervención Exterior de la Policía Nacional desplazados a Perú están colaborando con las autoridades locales en las investigaciones para encontrar el cuerpo de Nathaly, después de que la División de Investigación Criminal peruana detuviera a dos personas presuntamente relacionadas con los hechos y que habrían mantenido contacto con ella en la zona de Maras-Moray por última vez.

Los arrestados han manifestado que murió de forma accidental y que se deshicieron del cuerpo arrojándolo al río Urubamba, donde se centran ahora las labores de búsqueda. Los dos arrestados sostuvieron en sede policial que Nathaly Salazar falleció de forma accidental mientras practicaba tirolina y trataron de ocultar el cadáver arrojándolo al río, indicando a los investigadores el lugar exacto en el que lo habrían abandonado.

Los detenidos son Jainor Huila Huamán, de 19 años, y Luzgardo Pillcopata Amaru, de 21, según informó el domingo el Departamento de Investigación Criminal de la Policía de Cuzco. Familiares de la joven han viajado a la zona, donde están acompañados por representantes del Consulado español en Cuzco.

Las investigaciones están centradas, según explica la Policía Nacional, en localizar el cuerpo de la mujer, para lo cual se han desplazado unidades de montaña hasta el lugar donde permanecen los agentes españoles para prestar su colaboración.

VIAJABA COMO ‘MOCHILERA’ POR VARIOS PAÍSES
Nathaly, de 28 años, se encontraba de viaje en Sudamérica desde finales del pasado mes de septiembre, cuando partió de Valencia, ciudad en la que reside con sus padres, para recorrer como «mochilera» diferentes países. Desde entonces había visitado Ecuador y se encontraba ahora en Perú, en concreto en la ciudad de Cuzco desde el pasado 28 de diciembre.

El pasado 7 de enero se tuvieron las primeras noticias de la desaparición en la provincia de Cuzco (Perú) de Nathaly, natural de Ecuador pero con doble nacionalidad española y ecuatoriana, y residente en Valencia junto a su familia desde hace 15 años.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Facebook cierra un grupo de 32.000 usuarios en Italia por difundir fotos íntimas sin consentimiento

Publicado

en

Meta ha cerrado un grupo de Facebook con más de 32.000 usuarios en el que se compartían imágenes íntimas de mujeres, muchas de ellas tomadas sin su consentimiento.

El grupo, llamado “Mia Moglie” (“Mi esposa”, en italiano), llevaba más de siete años activo, publicando fotos y comentarios de carácter sexista y misógino.

Facebook elimina un grupo que compartía imágenes íntimas sin consentimiento

Según ha explicado un portavoz de Meta a EFE, el grupo fue eliminado por infringir la normativa de la plataforma contra la explotación sexual de adultos:

“No permitimos contenidos que promocionen la violencia, los abusos o la explotación sexual. Si detectamos publicaciones que inciten a la violación o difundan material íntimo sin consentimiento, deshabilitamos grupos y cuentas y compartimos la información con las fuerzas de seguridad”.

El grupo, con 31.885 miembros, compartía fotos de mujeres en momentos privados, en ocasiones tomadas por sus propias parejas para difundirlas en el foro y comentarlas con otros usuarios. Parte del material estaba además generado con Inteligencia Artificial, lo que agrava la situación al simular escenas íntimas sin consentimiento.

Denuncias que provocaron el cierre del grupo

El caso salió a la luz gracias a la denuncia de la organización No Justice No Peace y de la escritora Carolina Capria, quien expuso el caso en su cuenta de Instagram.

Capria explicó:

“Me han informado de un grupo de Facebook con 32.000 usuarios en el que algunos hombres intercambian fotos íntimas de sus propias esposas para comentarlas y fantasear sexualmente. Mujeres que muchas veces ni siquiera saben que son fotografiadas, siendo sometidas a una especie de violación virtual”.

En apenas 48 horas, las denuncias se viralizaron en Italia, con críticas masivas desde la ciudadanía, asociaciones y figuras políticas, que presionaron a Meta hasta conseguir el cierre del grupo.

Reacciones políticas en Italia

El caso ha tenido eco en la política italiana. El Partido Demócrata (PD) denunció públicamente este tipo de violencia digital.

Roberta Mori, portavoz nacional de la Conferencia de Mujeres Democráticas, declaró:

“Alentar, tolerar o minimizar estas formas de violencia digital significa ser cómplice de una cultura de la violación que lleva siglos afectando a mujeres y niñas. La responsabilidad es individual, pero también colectiva cuando se difunden imágenes sin consentimiento”.

El marco legal: “Revenge porn” en Italia

En Italia, la difusión no consentida de imágenes sexuales explícitas se castiga bajo el delito de “revenge porn” recogido en el artículo 612-ter del Código Penal.

La norma establece que cualquier persona que publique, difunda o comparta imágenes privadas sin consentimiento puede enfrentarse a penas de prisión de 1 a 6 años y multas de entre 5.000 y 15.000 euros, salvo que el hecho constituya un delito más grave.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.


Continuar leyendo