Síguenos

Consumo

La reina Letizia visita los proyectos de cooperación española en Senegal

Publicado

en

La reina Letizia inicia una visita solidaria a Senegal para conocer de primera mano la labor que realiza la Cooperación Española en este país, centrada en el fomento de la gobernabilidad democrática, así como en el desarrollo rural y la seguridad alimentaria y nutricional, además de la promoción de los derechos de las mujeres y la igualdad de género.Su Majestad la Reina conocerá los distintos proyectos desarrollados por la Cooperación Española en Senegal en Dakar y en la ciudad de Ziguinchor, en la provincia sur de Casamance.
A su llegada, la Reina ha comenzado sus actividades en la Oficina Técnica de Cooperación de la AECID, donde mantiene una reunión con los actores de la cooperación española e internacional, cuyo objetivo es conocer de primera mano el trabajo de la Cooperación Española en Senegal.

Posteriormente, Su Majestad la Reina se trasladará al “Aula Cervantes” situada en el Campus de la Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar (UCAD), principal universidad del país, donde se informará a Doña Letizia de la labor del Instituto Cervantes en Senegal y mantendrá un encuentro con el rector de la UCAD y otras autoridades académicas, además de profesores y estudiantes de español.


Senegal es el décimo país del mundo con mayor número de estudiantes de español: cada año aproximadamente 200.000 jóvenes estudian el castellano, sumados los estudiantes de secundaria y los universitarios. El “Aula Cervantes” consta de un edificio con una sala multimedia (con publicaciones y recursos audiovisuales y digitales), un despacho y una sala de reuniones, todo ello dentro de un recinto ajardinado de 500 m2, en el cual se ha construido un escenario para poder realizar una amplia gama de actos culturales al aire libre. Este Aula se creó en virtud del convenio de colaboración firmado en mayo de 2009 por la UCAD y el Instituto Cervantes, y se abrió al público en abril de 2010.

En la agenda de la reina esta previsto que se traslade a la Sede de la Cruz Roja de Senegal, donde se presentará el “Proyecto de Contribución a la divulgación y a la protección de los derechos de las mujeres de Dakar y Thiès, Senegal”, que cuenta con el apoyo de la Cruz Roja Española, en colaboración con la Asociación de Mujeres Juristas de Senegal y la Cruz Roja Senegalesa y con la financiación del Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Ayuntamiento de Gijón, el Cabildo Insular de La Palma, la Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento de Pozoblanco.

A continuación, se trasladará a la Residencia de la Embajada de España en Senegal, donde Doña Letizia mantendrá un encuentro con miembros de la colectividad española vinculada a la cooperación en el país.

El proyecto tiene como objetivo reducir la vulnerabilidad de las mujeres y de las niñas y promover su empoderamiento. La Asociación de Mujeres Juristas de Senegal, a través de su red de “Boutiques de Droit”, asesoran y acompañan casos interpuestos por las mujeres en asuntos tan diversos como: divorcio, violencia de género, violación, incesto, abandono de familia, corrupción de menores, registro civil, herencia, derecho de la propiedad, matrimonio precoz, etc.

El miércoles 13 de diciembre Su Majestad la Reina se trasladará a la ciudad de Ziguinchor, en cuya Facultad de Medicina de la Universidad de Assane Seck, asistirá al lanzamiento del Proyecto de formación de agentes de salud sobre mutilación genital femenina en Casamance, que cuenta con la financiación de la AECID con un monto de 189.200 euros, y que trata de frenar la práctica de la ablación en la región de la Casamance. Así, prevé apoyar el fortalecimiento de las capacidades de la Facultad de Ciencias de la Salud para contribuir al mejor conocimiento entre la población sanitaria de la problemática ligada a la escisión en niñas, jóvenes y mujeres en edad de reproducción. El objetivo es que, tras la finalización del proyecto, los profesionales sanitarios se conviertan en un actor influyente en el descenso de la práctica de la ablación en las mujeres de la región de Casamance.

Posteriormente, la Reina visitará las granjas agroecológicas de Naatangué en Casamance, en la comuna de Oussouye, como muestra del trabajo que realiza la AECID con su socio institucional senegalés, la Agencia Nacional de Inserción y Desarrollo Agrícola (ANIDA). Esta granja forma parte del proyecto de “Acondicionamiento de Pequeñas Explotaciones Familiares Integradas Granjas Naatangué en Casamance”, financiado con un millón de euros por la AECID, y que se lleva a cabo junto a la Agencia Nacional de Inserción y Desarrollo Agrícola (ANIDA) de Senegal.

Su Majestad la Reina, a su llegada a la República del Senegal, recibe el saludo de la primera dama , Su Excelencia Marième Faye Su Majestad la Reina junto a la primera dama de la República del Senegal, Su Excelencia Marième Faye Doña Letizia durante el encuentro mantenido con la primera dama de la República del Senegal, Marième Faye
El jueves, 14 de diciembre, en Dakar, Su Majestad la Reina comenzará la jornada con un encuentro con mujeres investigadoras y defensoras de los Derechos Humanos, donde conocerá a algunas de las mujeres senegalesas que destacan en el país en el ámbito de las ciencias y de la defensa de los Derechos Humanos. Todas ellas tienen algo en común: su defensa del empoderamiento de la mujer y compromiso con los Derechos Humanos en el seno de las instituciones y de la sociedad senegalesa. Algunas de estas mujeres son colaboradoras de la Fundación Mujeres x África.

El último acto de Su Majestad la Reina será en el Centro de Acogida Tremplin du Lac Rose, a unos 50 km de la capital senegalesa, donde conocerá el Proyecto de integración familiar, social y profesional de niños y niñas de la calle en los barrios periféricos de Dakar, financiado por la Junta de Andalucía con la Fundación CIDEAL y que cuenta con el apoyo de la ONGD “Village Pilote”.

En este centro se acoge a 57 niños y jóvenes de entre 5 y 25 años y se les facilita formación y se promueve su reinserción. El proyecto actual posibilitará el refuerzo del programa de formación profesional ya iniciado por anteriores contribuciones de la Cooperación Española, incluyendo la alfabetización, equipamiento específico para la agricultura orgánica, la construcción o la carpintería. En dichas formaciones se incluyen, asimismo, asuntos como la gestión de los ingresos personales, o cómo permanecer y evolucionar en el medio laboral.

La Cooperación Española en Senegal

Según el informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de 2016, Senegal figura en el puesto 162 (sobre 188) del Índice de Desarrollo Humano, como país de desarrollo humano bajo (0.494), aunque con indicadores algo superiores a otros países de la zona. Senegal es país prioritario para la Cooperación Española desde el año 2001 y, por tanto, uno de los principales socios de España en materia de cooperación para el desarrollo.

La Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) destinada por España a Senegal refleja la importancia concedida al país por la Cooperación Española: 346,1 Millones de euros entre 2005 y 2015, de los cuales un 49% fueron aportaciones de cooperación bilateral directa (49%), un 42% de cooperación a través de ONGD y un 6% canalizada a través de Organismos Multilaterales. El 3% restante se corresponde con Ayuda Humanitaria, dirigida principalmente a la lucha contra la desnutrición, y las epidemias. En 2013, España se comprometió con Senegal en aportar 50 millones de euros para el desarrollo del país en el periodo 2014-2017.

El trabajo de la Cooperación Española en Senegal se centra en el fomento de la gobernabilidad democrática, en concreto, para el apoyo a la descentralización y al desarrollo local del país; así como en el desarrollo rural y la seguridad alimentaria y nutricional. Propone además trabajar en la promoción de los derechos de las mujeres y la igualdad de género.

Este trabajo se concentra en dos zonas geográficas, al norte y sur del país: Región de Saint-Louis (Departamento de Podor y zonas aledañas de la región Matam) y Región de Casamance (Ziguinchor, Sédhiou y Kolda).

Asimismo, la Cooperación Española trabaja por el desarrollo de los países integrantes de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), de la que Senegal forma parte.

Una veintena de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD) españolas trabajan en Senegal, principalmente, en proyectos enfocados en los sectores de gobierno y sociedad civil, seguridad alimentaria, salud, agua potable y saneamiento, educación y protección de la infancia. Son 84 los profesionales españoles/as -entre personal de las ONGD, religiosos y voluntarios- que trabajan en cooperación en Senegal.

Los proyectos más relevantes de la Agencia Española de Cooperación (AECID) en el periodo 2014-2017 se centran en el ámbito del desarrollo rural y agrícola y en la descentralización de los servicios. En el ámbito del desarrollo rural, un ejemplo es el Proyecto iniciado en 2014 para el Acondicionamiento de Pequeñas Explotaciones Familiares Integradas. Esta iniciativa promueve el empleo en el medio rural a través de pequeñas explotaciones familiares integradas, productivas y rentables con uso sostenible del agua de regadío.

En el ámbito de la descentralización, se encuentra la iniciativa que, a través de las Agencias Regionales de Desarrollo, y con una contribución de 2,3 millones de euros por parte de la AECID entre 2013 y 2016, se orienta al apoyo a las colectividades locales, a la mejora del acceso a los servicios básicos, al establecimiento de un sistema de fiscalidad local, en gestión de residuos sólidos y de mejora de los registros civiles.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril

Publicado

en

precio gasolina

El precio del diésel en España sigue en descenso, mientras que la gasolina experimenta una ligera subida

Desde este jueves, 3 de abril de 2025, los precios de los carburantes en España han experimentado ajustes. El precio medio del diésel ha registrado su sexta caída consecutiva, abaratándose un 0,07% respecto a la semana anterior, situándose en los 1,439,62 euros por litro, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. En cambio, el precio de la gasolina ha subido un 0,2%, alcanzando los 1,511 euros por litro.

Coste de llenar el depósito en abril 2025

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta aproximadamente 79,1 euros, lo que representa una diferencia de unos cinco euros menos en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando el coste era de 84,15 euros.

En cuanto a los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio de 55 litros tiene un coste de unos 83,1 euros, lo que implica un ahorro de seis euros en comparación con la misma semana de 2024, cuando el precio era de 89,1 euros.

Precios aún lejos de los máximos históricos

A pesar de los cambios recientes, tanto la gasolina como el diésel siguen estando lejos de los máximos históricos alcanzados en el verano de 2022. En julio de ese año, la gasolina llegó a costar hasta 2,141 euros por litro, mientras que el diésel alcanzó los 2,1 euros. Es importante destacar que el precio del diésel ha permanecido por debajo del de la gasolina durante 109 semanas consecutivas.

Buscar las gasolineras más baratas en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico facilita la búsqueda y comparación de precios de carburantes en las gasolineras de toda España mediante el Geoportal de Hidrocarburos, disponible en la web: https://geoportalgasolineras.es/geoportal-instalaciones/Inicio.

Este portal se actualiza automáticamente cada cinco minutos con los precios más recientes proporcionados por las gasolineras. Además, ofrece información sobre descuentos vigentes ofrecidos por cadenas de supermercados como Carrefour, LIDL, Ikea o El Corte Inglés, así como las rebajas aplicadas a través de tarjetas de crédito o débito bancarias. También permite acceder a geoportales de otros países, como Portugal, Francia, Italia o Reino Unido.

Precios de carburantes en España frente a Europa

Con los precios actuales, España sigue manteniendo precios más bajos que la media de la Unión Europea. El precio medio de la gasolina sin plomo de 95 en la UE es de 1,659 euros por litro, mientras que en la eurozona alcanza los 1,705 euros. En cuanto al diésel, el precio en España (1,439,62 euros) también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,565 euros, y a la media de la zona euro, donde el precio se sitúa en 1,587 euros por litro.

Este contraste con los precios europeos continúa posicionando a España como un destino con precios relativamente más bajos para los carburantes en comparación con muchos de sus vecinos europeos.

Medidas para ahorrar en gasolina

Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:

Conducción eficiente

  1. Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
  2. Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
  3. Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
  4. Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
  5. Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.

Mantenimiento del vehículo

  1. Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
  2. Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
  3. Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
  4. Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.

Uso inteligente del aire acondicionado

  1. Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
  2. Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.

Planificación de rutas

  1. Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
  2. Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.

Otros consejos

  1. Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
  2. Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
  3. Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.

Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo