Síguenos

Valencia

La respuesta del CGPJ ante las firmas para la excarcelación de Zaplana

Publicado

en

MADRID/VALÈNCIA, 17 Ene. (EUROPA PRESS) – El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha respondido al expresidente de Nuevas Generaciones de Valencia José Luis Bayo, quien el pasado 10 de enero presentó en este órgano 10.000 firmas instando la excarcelación del exministro y ‘expresident’ Eduardo Zaplana -enfermo de leucemia y en prisión preventiva por el caso Erial-, que tiene «vedado» dictar instrucciones a los jueces «sobre la aplicación o interpretación jurídica que llevan a cabo en el ejercicio de su función jurisdiccional».

El asunto ha sido tratado en la Comisión Permanente del CGPJ celebrada este jueves, que ha tomado conocimiento del escrito solicitando la excarcelación del exmandatario. No obstante el órgano de gobierno de los jueces recuerda a los promotores de la recogida de firmas que tanto el artículo 117 de la Constitución como el 12 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (CGPJ) le prohíben dictar instrucciones de carácter general o particular dirigidas a jueces o tribunales.

Las firmas aportadas al consejo fueron recogidas en la plataforma Change.org instando al órgano de gobierno de los jueces a interceder ante la juez de instrucción número 8 de Valencia para que ponga en libertad al expresidente de la Generalitat Valenciana Eduardo Zaplana, en situación de prisión preventiva por el caso Erial y que sufre una leucemia que le ha puesto en riesgo de perder la vida.

Bayo realizó unas manifestaciones a los medios de comunicación a las puertas del CGPJ señalando que la defensa de Zaplana ha presentado hasta cinco informes médicos en los que el jefe de Hematología del Hospital de la Fe de Valencia acredita el riesgo que existe si Zaplana, actualmente en el centro médico, s vuelve a ingresar en la prisión de Picassent.

«Creemos que por cuestiones humanitarias, y sin entrar en otras cuestiones, se debe poner en libertad y considerar que el expresidente Zaplana pueda estar en arresto domiciliario o en lo que considere oportuno el titular del Juzgado número 8 de Valencia» indicó, para añadir que seguiría ,recogiendo firmas de apoyo a esta campaña en la plataforma digital.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Reabren tres playas de Sueca y Altea tras obtener análisis favorables, pero mantienen cerradas las de Motilla y Fuentes del Algar

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

VALÈNCIA – Tres de las cinco playas que habían sido cerradas al baño por parámetros biológicos no aptos ya han sido reabiertas al público este viernes, 11 de julio, tras confirmarse que los nuevos análisis de calidad del agua son correctos, según ha informado la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana.

Playas reabiertas al baño tras nuevos análisis

Los arenales de El Perelló y Palmeretes, en el término municipal de Sueca (Valencia), así como la playa de La Solsida en Altea (Alicante), han sido declaradas nuevamente aptas para el baño, tras haber sido cerradas este jueves debido a niveles biológicos superiores a los recomendados por la normativa vigente.

Estas playas formaban parte del grupo de cinco zonas costeras donde la Conselleria había detectado alteraciones en los parámetros microbiológicos como parte de su programa de control, que incluye más de 300 análisis periódicos en las zonas de baño de la Comunitat Valenciana.

Dos playas continúan cerradas: Motilla (Sueca) y Fuentes del Algar (Callosa d’en Sarrià)

Por el contrario, la playa de Motilla, también en Sueca, seguirá cerrada al menos hasta el sábado, a la espera de nuevos análisis que confirmen una mejora en la calidad del agua.

También continuará cerrada la zona de baño de las Fuentes del Algar en Callosa d’en Sarrià (Alicante). Según ha detallado Medio Ambiente, este cierre se debe a una combinación de disminución de caudal, estancamiento del agua en las pozas y arrastres generados por las últimas lluvias, lo que ha afectado negativamente a la calidad del agua.

Medidas correctoras en Callosa

Para acelerar la recuperación del paraje natural de Fuentes del Algar, se ha decidido aportar agua subterránea desde pozos con el fin de refrescar y renovar el caudal de las pozas afectadas. Las autoridades esperan que esta medida contribuya a solucionar el problema en el corto plazo, aunque el baño continuará prohibido de forma temporal.


Consulta actualizada del estado de las playas

La Generalitat Valenciana recomienda a los usuarios consultar en tiempo real el estado de las playas y zonas de baño a través de su portal oficial de calidad de aguas o las aplicaciones móviles habilitadas, especialmente durante las olas de calor, cuando aumenta el riesgo de proliferación bacteriana y el número de cierres preventivos.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo