Síguenos

Gastronomía

La Salita, de la valenciana Begoña Rodrigo, único nuevo 3 soles de la Guía Repsol 2024

Publicado

en

La Salita 3 soles Guía Repsol 2024
Begoña Rodrigo en su restaurante "La Salita" en Valéncia tras recoger en 2019 su primera estrella Michelin. EFE/Biel Aliño

(OFFICIAL PRESS-EFE).- El restaurante valenciano La Salita, de la cocinera Begoña Rodrigo, es el único nuevo tres soles de la Guía Repsol 2024 en la gala celebrada este lunes en Cartagena (Murcia), una ceremonia donde también se han alzado con dos soles 16 nuevos restaurantes y 81 con uno.

La Salita, único nuevo 3 soles de la Guía Repsol 2024

Rodrigo ha brillado con luz propia en una gala en la que aunque solo se ha sumado un restaurante al cielo de los ‘trisoleados’ de la Guía Repsol, también ha ampliado su nómina con 271 nuevos establecimientos en la categoría de recomendados y otros cuatro en la de Sol Sostenible.

En concreto, los nuevos dos soles de 2024 son: Almo (Murcia), Ama (Tolosa, Gipuzkoa), Atalaya (Alcossebre, Castellón), Casa Julián (Tolosa, Gipuzkoa), Casas Colgadas (Cuenca), Cobo Evolución (Burgos), Desde 1911 (Madrid), El Capricho (Jiménez de Jamuz, León), Empòrium (Castelló d’Empúries, Girona), Etéreo by Pedro Nel (Santa Cruz de Tenerife), La Cúpula (Costa Adeje, Santa Cruz de Tenerife), Le Bistroman L´Atelier (Madrid), Nublo (Haro, La Rioja), OSA (Madrid), Tohqa (El Puerto de Santa María, Cádiz) y Ugo Chan (Madrid).

Con las nuevas incorporaciones, 764 restaurantes forman el universo de los soles de la Guía Repsol (44 tres soles, 168 dos soles y 552 un sol) y 1.453 recomendados (con 271 novedades).

Cataluña (115), Comunidad de Madrid (101), Euskadi (71), Andalucía (74), Comunidad Valenciana (60) y Castilla y León (59) son las regiones donde más soles brillan.

Destacada la gastronomía murciana y el papel de los agricultores

Celebrada en el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel de Cartagena, y con la actriz y humorista Silvia Abril como presentadora, esta ceremonia ha contado con la presencia del presidente de Murcia, Fernando López Miras, quien ha destacado que la gastronomía murciana es una de sus “grandes potencialidades turísticas” y ha resaltado el papel de los agricultores “en este momento”.

Por su parte, el presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha resaltado que la marca España hoy es la gastronomía, que vive “un excelente momento”; y María Ritter, directora de la Guía Repsol, ha recalcado el “entusiasmo” de los cocineros españoles por “indagar en recetas e ingredientes para que la experiencia resulte inolvidable” y dar protagonismo a los vegetales.

98 nuevos soles

En total, este año la lista de la Guía Repsol cuenta con 98 nuevos soles, y entre los nuevos 81 con un astro están cocineros como Fabio Gambirasi y Roser Asensio, quienes dirigen en Barcelona Agreste, o Yoshikazu Suto, que propone una íntima cocina nipona en el barrio de Sants en Suto.

Paco Villar, otro de los nuevos galardonados con un sol, recupera y adapta antiguas recetas en el barrio de la Arruzafilla de Córdoba en Terra Olea.

Otros reconocimientos de la Guía Repsol

La nueva edición de la Guía Repsol también reconoce a las cocineras Fina Puigdevall y su hija Martina Puigvert (Les Cols, 3 soles, Olot), Lucía Freitas (A Tafona, 2 soles, Santiago de Compostela) o Irene López (Loreto, 1 sol, Jumilla), con el Premio Sol Sostenible, junto a Fernando González, de La Revelía (Recomendado, Amorebieta-Etxano).

La guía también ha reconocido, entre los premiados con un sol, al trabajo de las mujeres en la sala, como es el caso de Lola Palacio (Alenda), Laura Caparrós (Ababol), Begoña Ratón (Sebe), Beatriz Martínez (Aitor Esnal), Susanna Krcivoj (Citrus del Tancat), Inma Núñez (Omeraki), Montse Abellà (VelascoAbellà), Cristina Lázaro (Ricardo Temiño), María Escobar (Olivos Comida y Vinos), Rocío Rey (Borona Bistró) o Tati Iglesias (Javier Montero).

Como fin de fiesta, el cocinero del restaurante murciano Local de Ensayo (un sol), David López, ha elaborado el primer menú vegetal de la gala de la Guía Repsol y ha reivindicado la riqueza de la huerta murciana a través de 15 bocados

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Estos son los 8 mejores almuerzos valencianos

Publicado

en

mejores almuerzos valencianos
Estos son los 8 mejores almuerzos valencianos

Es una tradición muy nuestra. La gente de fuera nos mira con cara de «¿De verdad te vas a comer todo eso a estas horas? Y es que una de las cosas más valencianas que hay es nuestro «esmorzar o esmorzaret». Olvídate de brunch ni de inventos similares y regálate un buen bocadillo tamaño portaviones de buena mañana acompañado de una buena picaeta con cacaus (cacahuetes) tramussos (altramuces) olivas y su cremaet.

Aquí te dejamos el ranking de los mejores almuerzos valencianos:

El Chivito

Pechuga a la plancha o lomo (o ambos) bacon, huevo frito, lechuga, tomate, queso y mahonesa. Una alineación de lujo para uno de los bocadillos más aclamados de nuestra gastronomía popular.

El Almussafes

Queso, sobrasada y cebolla frita. Todo bien calentito para dar forma a este bocadillo que según dicen nació en la localidad que le da nombre.

Brascada

Lomo o ternera, jamón serrano a la plancha o bacon, cebolla y all i oli (alioli) Se le hace la boca agua a uno solamente con escuchar su nombre.

Blanc i negre

Longaniza y morcilla. Parece sencillo pero su combinación lo convierte en uno de los bocadillos favoritos de los valencianos. ¿Le ponemos un poquito de all i oli?

Habas con longaniza

Este sabroso y jugoso «entrepà» es otra de las joyas de la corona de nuestra cocina.

Pepito

Su sabor es puro mediterráneo en el paladar. Nacido junto al mar, todos los aromas de El Cabañal y Cañameral están concentrados en esta maravilla hecho con un pisto único a base de titaina (toninya de sorra, piñones, tomate rallado, pimiento rojo y pimiento verde) huevo duro y atún. Cuando lo tenemos relleno se fríe en aceite y a disfrutar.

Carne de caballo y ajos tiernos

Otro de nuestros clásicos. Una auténtica delicia lleno de sabor. Añádele unas patatas a lo pobre y bon profit!

Esgarraet

Pimiento rojo asado en finas tiras, bacalao en salazón en finas tiras o migas, ajos y aceite de oliva. Si al escuchar esa lista de ingredientes te pones a salivar como el perro de pavlov es que ya eres fan de este bocadillo 100% valenciano.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo