Síguenos

Valencia

La sede electrónica del Ayuntamiento permite ahorrar a los valencianos casi 12 millones de euros en 2020

Publicado

en

Pere Fuset

La sede electrónica del Ayuntamiento de València durante el año 2020 ha registrado 120.040 usuarios, 50.250 de los cuales han sido nuevos. Las visitas a este servicio municipal han aumentado un 61,55%, y las instancias presentadas digitalmente (un total de 157.891) se han incrementado en un 84,38%, todo respecto a 2019. Con estas cifras, presentadas hoy por el concejal de Administración Electrónica, Pere Fuset, y según un método de cálculo abreviado de cargas administrativas diseñado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), “se estima que este año la ciudadanía valenciana ha ahorrado 11.841.825 € por usar la sede electrónica https://sede.valencia.es”.

El concejal de Administración Electrónica, Pere Fuset, ha dado cuenta del trabajo desarrollado por este portal Web, “que es un punto de acceso electrónico de la ciudadanía al Ayuntamiento que evita colas, aglomeraciones y desplazamientos”, “un servicio que también optimiza el personal, nos permite ganar en agilidad y genera ahorro económico para ciudadanía y administración”, ha aclarado al resaltar que el Ayuntamiento también ha ahorrado 378.872 euros, solo en gasto postal, por realizar 94.718 notificaciones electrónicas.

Pere Fuset, que ha manifestado que “las personas que han comprobado las ventajas de la sede electrónica del Ayuntamiento de València se consolidarán como usuarias”, ha asegurado “que este servicio ha venido para quedarse”. “Se trata- ha afirmado- de la sede electrónica mejor preparada de todo el Estado”. Y de hecho, ha argumentado, que “por suerte en València habíamos hecho los deberes y esto ha permitido gestionar miles de trámites durante el Estado de Alarma, entre ellas miles de ayudas, subvenciones, aplazamientos de pagos de tributos y permisos especiales relacionados con la Covid-19”.

Al recordar el servicio prestado en diferentes asuntos relacionados con la pandemia, el concejal ha explicado el desafío que ha supuesto este año digitalizar el trabajo municipal”, “un reto inmenso para el cual estábamos (básicamente) preparados”, ha aclarado. De esta manera ha hecho un repaso de la evolución de la sede electrónica del Ayuntamiento.

“En noviembre de 2016 el Ayuntamiento de València fue el primero integrado con Cl@ave, y según un informe de la consultora EY, (de marzo de 2019 sobre datos de 2018) la administración local mejor digitalizada de España, con un 86% de madurez. También figura como el primer ayuntamiento de una gran ciudad que ha recibido la Certificación del Esquema Nacional de Seguridad (en Enero 2020). Y a raíz de la pandemia y las restricciones a la atención presencial, el Ayuntamiento ha implementado el teletrabajo, con 2.500 licencias, y ese esfuerzo ha sido reconocido con el premio digital WorkPlace. Por último, desde noviembre de 2019 hasta abril de 2020 hemos desarrollado la integración en el Sistema de Interconexión de Registros (SIR)”, ha repasado Fuset.

MÁXIMO HISTÓRICO

En cuanto a las cifras, el concejal ha resaltado, entre otros, que el 59% de las 157.891 instancias electrónicas han sido presentadas por personas físicas, y que de las instancias presentadas de manera presencial se ha conseguido digitalizar completamente el 94% “para ganar agilidad y ahorrar tiempo de tramitación”. “La pandemia multiplica las visitas y la presentación de instancias electrónicas”, ha indicado Pere Fuset al destacar que “desde 2015 las instancias electrónicas se han incrementado en un 6378,91% (se han multiplicado por 65) y las visitas a la sede electrónica en un 230,23%”.

Por último, el concejal ha hablado de los objetivos para 2021, entre los cuales ha destacado las mejoras en la nueva Sede Electrónica, y la integración en la nueva Web Municipal, “que entrará en funcionamiento de una forma inminente”. “También aumentaremos los certificados compatibles, y se potenciará el uso del móvil, mediante el Appvalència, y por supuesto, mantendremos el crecimiento”, ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

“La última vez que hablé con él, el agua le llegaba a las rodillas”

Publicado

en

“La última vez que hablé con él el agua le llegaba a las rodillas”: la estremecedora conversación de la hija de un usuario de teleasistencia durante la DANA en Valencia

La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA que golpeó la provincia de Valencia y dejó 229 víctimas mortales continúa aportando testimonios que reflejan la magnitud de la tragedia. La jueza que instruye el caso en Catarroja (Valencia) ha incorporado recientemente una nueva transcripción de llamadas registradas en el servicio de teleasistencia, un documento que vuelve a poner el foco en la desesperación vivida durante aquellas horas críticas.

Entre estas conversaciones destaca la mantenida por la hija de un hombre de movilidad reducida, usuario del sistema de teleasistencia, que quedó atrapado en su casa mientras el nivel del agua subía peligrosamente. Su relato es sobrecogedor.


Un anciano atrapado y una llamada que hiela la sangre

Según la transcripción, el propio usuario avisó primero al servicio de que el agua ya había entrado en su vivienda:

“Tengo medio metro de agua en casa”, comunicó.
La operadora le pidió que tratara de refugiarse en un lugar elevado mientras intentaba contactar con su hija.

Poco después, la operadora volvió a hablar con él para informarle de que su familiar estaba intentando llegar para rescatarlo. Sin embargo, la situación empeoraba a cada minuto.


La angustia de una hija que no puede llegar

La llamada entre la hija y la operadora refleja la impotencia de quienes trataban de llegar a sus seres queridos mientras las carreteras quedaban inutilizadas:

  • “Mi padre es de movilidad reducida, estamos atrapados en la carretera… No podemos acceder porque el agua… nos vamos a cubrir nosotros también.”

  • “Él está solo en la casa… la última vez que pude hablar con él dice que el agua le llegaba a las rodillas.”

La operadora, visiblemente desbordada por la situación, trata de tranquilizarla mientras reconoce la saturación del servicio:

“El 112 no coge el teléfono… Está toda Valencia igual.”

La comunicación se corta con la incertidumbre de no saber si el hombre continuaba a salvo.


 La jueza pide explicaciones: ¿hubo avisos previos?

La magistrada Nuria Ruiz Tobarra ha solicitado a la Conselleria de Emergencias que, en un plazo máximo de tres días, informe si los centros de intermediación del servicio de teleasistencia recibieron alguna orden oficial los días 28 y 29 de octubre de 2024 para alertar a los usuarios —directamente o a través de sus familiares— del riesgo extremo asociado a la DANA.

Esta diligencia apunta a determinar si existieron fallos en los protocolos de aviso y prevención, una de las cuestiones clave en la investigación sobre la catástrofe.


Una tragedia que dejó huella en toda Valencia

La DANA del 29 de octubre de 2024 arrasó amplias zonas de la provincia, destruyó viviendas, aisló núcleos completos y provocó una emergencia sin precedentes. Los testimonios recopilados en la causa reflejan la falta de medios, la saturación de los servicios de emergencia y la angustia vivida en miles de hogares.


Conclusión

La estremecedora conversación entre esta hija y el servicio de teleasistencia se ha convertido en una pieza clave dentro de la investigación judicial. Más allá de los datos, muestra el lado más humano de una tragedia que dejó a cientos de familias a merced del agua y la incertidumbre.

La justicia busca ahora determinar si se actuó con la diligencia necesaria y si se pudieron evitar algunas de las consecuencias más fatales de una DANA que marcó un antes y un después en la Comunidad Valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo