Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La sentencia de ‘La Manada’, a debate en València

Publicado

en

la manada

VALÈNCIA, 31 May. (EUROPA PRESS) –

Juristas y expertas feministas analizan este jueves la sentencia de ‘La Manada’, a raíz del debate social generado por las últimas sentencias en materia de violencia machista, dentro del ciclo de debates ‘La Nau de la Igualtat’ que se celebra en el Paraninfo de la Universitat de València, según ha informado la institución académica en un comunicado.

En el acto intervienen Lucía Avilés Palacios, magistrada y portavoz de ‘Mujeres Juezas’, Teresa Peramato Martín, fiscal adscrita a la Fiscalía de Sala Contra la Violencia sobre la Mujer, Margarita Soler Sánchez, presidenta del Consell Jurídic Consultiu y profesora de Derecho Constitucional Universitat de València; y la periodista Rosa Solbes López que moderará el debate.

Entre los objetivos perseguidos con los debates de ‘La Nau de la Igualtat’ está polemizar sobre los elementos de debate claves en el pensamiento feminista para «avanzar para conseguir posiciones más consensuadas que favorezcan la lucha y las conquistas sociales en materia de igualdad».

En esta ocasión el debate abordará la necesidad de hablar de la teoría feminista y del derecho y de cómo la jerarquía de género sigue presente en el mundo jurídico. Desde septiembre de 2016 el Paraninfo ha acogido varios debates y ha tratado entre otros la prostitución, los vientres de alquiler, la custodia compartida, la maternidad o la cuarta ola del feminismo después del 8M.

Lucía Avilés es magistrada del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº3 de Arenys de Mar (Barcelona) y es una de las doce juezas que en diciembre de 2015 montaron la Asociación ‘Mujeres Juezas’. Una asociación que pretende «contribuir al desarrollo y difusión de la Justicia y de la Igualdad, a través de la concienciación y sensibilización de la ciudadanía en general y a las juezas y de los jueces en particular sobre la necesidad de la defensa de los Derechos Humanos».

Teresa Peramato Martín es fiscal adscrita a la Fiscalía de Sala Contra la Violencia sobre la Mujer, Unidad Coordinadora de Violencia de Género de la Fiscalía general del Estado. Ha sido integrante del Grupo de Expertos del Observatorio Estatal de Violencia contra la Mujer para la elaboración del Primer Informe Anual del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer (2007), y el pasado 8 de marzo recibió el premio Igualdad ‘Alicia Salcedo’ del Colegio de Abogados de Oviedo.

Margarita Soler es presidenta del Consell Jurídic Consultiu de la Comunitat Valenciana. Ha sido miembro del Departamento de Derecho Constitucional, Ciencia Política y de la Administración de la Facultad de Derecho de la Universitat de València desde 1993, siendo profesora titular desde 2001 y directora del Departamento desde 2008 hasta 2014. Fue directora de Programa en el Ministerio de Educación y Ciencia desde 1989 hasta 1992. Es integrante de la Red Feminista de Derecho Constitucional

PREMIOS A LOS TRABAJOS SOBRE IGUALDAD
Por otro lado, el mismo jueves tendrá lugar el acto de entrega de la cuarta edición del Premio Olga Quiñones Fernández a los mejores trabajos de fin de máster, fin de grado y tesis doctorales en estudios de mujeres y por la igualdad de género.

El premio Olga Quiñones se establece en cumplimiento del Plan de Igualdad y en concreto del eje dedicado a investigación y docencia en la Universitat de València donde se reafirma la voluntad de fomentar y consolidar la perspectiva de género en los estudios de grado y posgrado, así como la perspectiva de género en los contenidos de la investigación.

En esta ocasión recibirán el premio de la modalidad TFG Paula Moreno Malo por su trabajo de Fin de grado ‘Desde la ventana: Mujer con cabra. 1929 de Maruja Mallo. De su ventana a la mía 1987 de Carmen Martin y De tu ventana a la mía 2011 de Paula Ortiz’. Así mismo, se acuerda conceder un accésit a Enrique Ruiz Gros por su trabajo ‘Triple condena de las mujeres encarceladas en España: Institucional, social y personal. Análisis desde una perspectiva de género del sistema penitenciario femenino español’.

El premio de la modalidad TFM es ex-aequo para María Morales Sánchez por su trabajo de fin de máster ‘Femvertising y subjetivación neoliberal: Análisis crítico de un modelo emergente de feminidad en la publicidad actual’ y para Marta Marón Gavila por su trabajo de fin de máster ‘La representación de la mujer en el cine de acción. El caso de Mad Max: Furia en la carretera como reinvención de la heroína moderna’. Asimismo, se acuerda conceder un accésit a Carmen Ramos González por su trabajo ‘Márgenes de la representación: cine porno, política sexual y perspectiva feminista’.

Finalmente, el premio de la modalidad Tesis Doctoral se le entregará a Mònica Gil Junquero por su tesis: ‘Los presupuestos con perspectiva de género en el Estado Español’. Además, se acuerda conceder un accésit a Sofía Pereira García por su tesis: ‘Trans persons’ bodies in context: experiences in daily life, sport and physical education’.

El premio lleva el nombre de A. Olga Quiñones Fernández, la primera directora de la Unidad de Igualdad de la Universitat y una mujer ligada a esta institución y a la lucha por la igualdad de género.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Revilla no alcanza un acuerdo con el rey Juan Carlos en el acto de conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, no ha llegado a un acuerdo con los abogados del rey emérito Juan Carlos I durante el acto de conciliación celebrado este viernes 16 de mayo en el complejo judicial de Las Salesas (Santander). La cita judicial, previa a un posible juicio, forma parte de la demanda interpuesta por el exmonarca por unas declaraciones que considera «injuriosas».

Revilla: «No me voy a retractar, lo que dije es lo que piensa la mayoría de españoles»

A su llegada al juzgado, Revilla dejó claro que no pensaba retractarse de sus afirmaciones y que lo más probable es que el caso acabe en juicio. “Yo no me callo ante las injusticias. He dicho lo que pienso y lo que muchos españoles también opinan”, declaró ante los medios.

Tras el acto, el expresidente cántabro aseguró sentirse tranquilo y confió en la justicia. “No he mentido, solo me he hecho eco de información ya publicada en medios de comunicación”, explicó, subrayando que “muchos periodistas también podrían haber sido demandados” por difundir los mismos datos.

«Le diría al rey emérito que pida perdón y devuelva el dinero»

Revilla también lamentó que el rey Juan Carlos no se presentara al acto de conciliación, a pesar de estar en España. “Está en Sanxenxo, tiene un avión y escoltas que pagamos entre todos. Me hubiera gustado un careo con él”, afirmó.

Cuando se le preguntó qué le diría al monarca si lo tuviera enfrente, Revilla fue contundente:

“Le pediría que pidiera perdón sinceramente y que repatriara todo el dinero que tiene fuera”.

A pesar de haber defendido en su momento la figura del rey durante el 23-F, Revilla no ocultó su decepción: “Su última etapa ha sido lamentable. Me ha defraudado”.

El rey emérito exige una rectificación y 50.000 euros

La defensa legal del rey Juan Carlos I, liderada por la abogada Guadalupe Sánchez, reclama a Revilla una rectificación pública de sus declaraciones y una indemnización de 50.000 euros por daño moral, que en caso de cobrarse serían donados a Cáritas. La demanda, presentada el pasado 1 de abril, alega que Revilla profirió expresiones “calumniosas e injuriosas” en diversos medios entre mayo de 2022 y enero de 2025.

Un caso mediático que podría terminar en los tribunales

Este enfrentamiento legal entre Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla ha generado una gran expectación mediática. Todo apunta a que, ante la falta de acuerdo, el conflicto se resolverá finalmente en los tribunales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo