Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Sindicatura de Comptes auditará las cuentas del Ayuntamiento de Valencia y la EMT

Publicado

en

La Sindicatura de Comptes de la Comunitat Valenciana fiscalizará en el 2017 los cuatro ayuntamientos más grandes de la Comunitat Valenciana (Valencia, Alicante, Castellón y Elche), así como la Empresa Municipal de Transporte de Valencia (EMT) y Promociones e Iniciativas Municipales de Elche, S.A (PIMESA). Además, emitirá, en colaboración con el Tribunal de Cuentas, un informe especial sobre la reestructuración del sector público autonómico en el periodo 2001-2017.

Estos son algunos de los aspectos que ha comunicado el síndic major de la Sindicatura de Comptes, Vicent Cucarella, junto con los síndics Marcela Miró y Antonio Mira-Perceval, que han presentado este miércoles, en la sede de la Sindicatura, el Programa Anual de Actuación de la Institución correspondiente al ejercicio 2017.

Igualmente, se ha anunciado que se realizarán fiscalizaciones de regularidad y especiales de las cuentas anuales de Les Corts, del Instituto Valenciano de la Administración Tributaria, del Instituto Valenciano de Finanzas, de la Entidad de Infraestructuras de la Generalitat, de CulturArts, del Consorcio Hospital General Universidad de Valencia y del Consorcio Hospital Provincial de Castellón, así como auditorías de los sistemas de información de las cajas fijas y del Registro de Facturas y de gestión de la factura electrónica.

Por otro lado, se finalizarán las auditorías operativas de la concesión de la asistencia sanitaria integral en el Departamento de Salud de Manises, de la concesión de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) y de los servicios de extinción de incendios provinciales y autonómicos. También en el ámbito de las auditorías operativas, se iniciarán los siguientes informes:

-Auditoría operativa de la concesión de la asistencia sanitaria integral del Departamento de Salud del Hospital de Torrevieja.

-Auditoría operativa del Servicio Valenciano de Empleo y Formación.

-Auditoría operativa del programa presupuestario 313.60, relativo a la gestión de centros y programa de personas mayores.

-Auditoría del control interno y los sistemas de información de la gestión de compras de la Conselleria de Sanidad.

El programa incluye, a su vez, la realización de un informe especial relativo a la gestión tributaria y recaudación de las tres diputaciones provinciales.

Durante la presentación, Cucarella ha señalado la importancia del Plan Anual de Actuación, puesto que “la Sindicatura de Comptes tiene que realizar su actividad de control de acuerdo con un programa previo, confeccionado por ella misma y con cuya ejecución pueda formarse juicio suficiente sobre la calidad y regularidad de la gestión económica y financiera del sector público valenciano”.

En la misma línea, el síndic major ha insistido en “la independencia de la Institución para determinar el plan, así como en la importancia de aprovechar la experiencia y el análisis de las áreas de riesgo para decidir la asignación de los recursos humanos existentes en la Sindicatura”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Multa de 30.000 euros a Vueling por exigir maquillaje y tacones a sus azafatas

Publicado

en

vueling multa practicas sexistas
A la compañía le han impuesto una sanción de 30.000 euros. Imagen de archivo

La Inspección de Trabajo de Cataluña propone una sanción a Vueling por las normas de vestimenta que impone a sus azafatas. El sindicato Stavla ha denunciado a Trabajo de Cataluña la diferencia de criterio para ambos géneros.

Trabajo propone una sanción por la diferencia de trato en cuanto a la apariencia

Según informaba El Periódico, medio que dio la exclusiva, el sindicato defiende que la aerolínea podría lograr una imagen corporativa «de manera menos onerosa y más equilibrada, sin afectar a los derechos fundamentales de los trabajadores.»

La sanción responde a una infracción «muy grave» por el trato discriminatorio por razones de género.

Las exigencias de Vueling a sus azafatas

De acuerdo con el medio, las exigencias hacían referencia a los zapatos y el maquillaje. Las normas de vestimenta estipulan que las azafatas deben calzar zapatos de tacón de entre 5 y 8 cm. En cuanto al maquillaje, la norma es base de maquillaje que coincida con su tono de piel, delineado de ojos y rímel de color negro (en ningún caso de cualquier otro color). Las sombras de ojos sólo están permitidas en tonalidades claras o marrón y el pintalabios, de querer llevarse, en tono «discreto».

La diferencia de trato en la guía hace referencia a que, en el caso de los hombres, no se hace referencia ni al maquillaje ni al tipo de calzado. El criterio se resume en la obligatoriedad de mantener un aspecto «limpio y arreglado».

La respuesta de Vueling a la multa

La compañía aérea ha aclarado que de momento se trata de una propuesta de sanción. El Periódico cita a la compañía que afirma que «algunas de las sugerencias por parte de los tripulantes se han ido incorporando progresivamente», entre las que se encontraría «la reciente revisión de la guía en referencia al uso de maquillaje». Afirman que en cuanto al maquillaje que «actualmente no existe distinción de género ni ninguna obligatoriedad». La empresa explicaría que «hace un año que trabaja con los empleados para hacer las normas más inclusivas».

La multa a Vueling sería pionera

De tener lugar la imposición de la sanción por parte de la Inspección de Trabajo, sería una sanción pionera. Sería una de las primeras multas en censurar a una aerolínea por exigencias estéticas y por utilizar un trato discriminatorio en favor de su imagen corporativa. El Periódico de España cita al responsable de vuelo de USO-Sector Área, Ernesto Iglesias, que afirma que aunque las normas de vestimenta son habituales en compañías extranjeras «en algunas españolas sigue imperando una mentalidad arcaica». Iglesias declara también a EPE que la normativa supondría además «un coste extra», pues tendrían que costease ellas mismas en muchas ocasiones «las medias o el pintalabios». El responsable afirma: «Nos encontramos resistencias para eliminar estas cuestiones de los convenios colectivos. Lo ven como algo secundario o irrelevante, cuando no lo es».

¿Qué significa la sanción para las azafatas?

En caso de resolverse de esta manera, la Inspección de Trabajo impondría una sanción a la empresa. Esta sanción responde a una infracción de la empresa y por tanto el dinero de la sanción es para la administración. Para exigir una indemnización a las trabajadoras afectadas, estas deberían iniciar un proceso aparte. No obstante, la existencia de una sanción a la empresa por trato discriminatorio serviría como prueba y facilitaría que el proceso se resolviese en favor de las trabajadoras.

El ámbito de las compañías aéreas ha sido foco de críticas por las prácticas sexistas en múltiples ocasiones. La última, a comienzos de año, cuando una compañía extranjera pidió a azafatas que se quedaran en ropa interior durante una entrevista.

Continuar leyendo