Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Uno de cada trescientos menores de 20 años podría ser diagnosticado de cáncer en la Comunitat

Publicado

en

Los últimos datos anuales registrados en el Sistema de Información de Cáncer de la Dirección General de Salud Pública de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública desvelan 163 nuevos casos de cáncer diagnosticados en personas menores de 20 años en la Comunitat Valenciana, de los que un 45% se dieron en niñas y un 55% en niños.

Con estas cifras la incidencia del cáncer infantil en la Comunitat Valenciana se mantiene estable desde 1991 y con datos muy similares a países europeos. Estos datos se han dado a conocer con motivo del Día Internacional del Niño con Cáncer que se celebra cada 15 de febrero.

Según se refleja en este registro, en la Comunitat Valenciana la cifra de supervivencia del cáncer infantil se sitúa en el 90,6% al año, 82,1% a los tres años y del 79,4% a los cinco años. Aún así supone la primera causa de muerte entre menores de 5 a 14 años y la segunda causa entre los 15 y los 19 años.

La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha destacado que «el cáncer infantil presenta una supervivencia cercana al 80% a los cinco años, una cifra que ha mejorado en las últimas décadas debido principalmente a la mejora en los tratamientos y a los avances en la investigación».

Del mismo modo, ha resaltado que «la incidencia del cáncer en la infancia se mantiene estable desde 1991, no observándose incremento de casos diagnosticados en menores de 15 años».

El cáncer infantil: tipologías

La leucemia sigue siendo el tipo de cáncer más frecuente en la Comunitat, un 27,6% de los casos, y dentro de estos, un 75% corresponde a leucemias linfoblásticas agudas.

Entre los tumores sólidos, la mayor proporción se corresponde con los tumores del sistema nervioso central y médula, con un 23%, seguido de los linfomas con un 15% y por los sarcomas de tejidos blandos con un 6,4%. En los menores de seis años destacan los neuroblastomas, con un 4%.

Los linfomas, carcinomas tiroideos y el tumor de Wilms, entre otros, son los que presentan mayor supervivencia a los cinco años del diagnóstico.

Por grupos de edad, la mayor incidencia se dio en menores de un año, seguido por los grupos de 15 a 19 años y de 1 a 4 años.

La atención oncológica pediátrica en la sanidad pública

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública dispone de tres unidades multidisciplinares de Oncología Pediátrica ubicadas ne los hospitales de La Fe, el Hospital Clínico de València y el Hospital General de Alicante. En ellas se presta atención que incluye recursos como hospitalización, consultas externas, hospital de día y hospitalización a domicilio (La Fe y General de Alicante) en relación y coordinación con los equipos de atención primaria.

El pasado mes se presentó el nuevo comité de coordinación de la Red Oncológica Pediátrica de la Comunitat Valenciana, integrado por los tres coordinadores de cada uno de los tres hospitales de referencia en cáncer infantil y juvenil, el Hospital Clínico de València, el Hospital General de Alicante y La Fe de València. Este tiene como principal objetivo conseguir que todos los profesionales trabajen bajo una misma directriz y que todos los departamentos de salud sigan un mismo protocolo de actuación común en la atención al cáncer infantil y juvenil.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Investigan una agresión sexual en un domicilio durante los Sanfermines 2025 en Pamplona

Publicado

en

agresión sexual Sanfermines
Europa Press

Investigación en marcha por una agresión sexual grave en un domicilio privado

La Policía Municipal de Pamplona ha abierto una investigación tras recibir una denuncia por una presunta agresión sexual de alta intensidad, ocurrida en un domicilio particular de la ciudad en pleno desarrollo de los Sanfermines 2025. La agresión habría tenido lugar durante las fiestas, en un contexto que aún se está esclareciendo.

El Ayuntamiento de Pamplona ha confirmado los hechos este sábado y ha señalado que la investigación se encuentra en curso, sin ofrecer por el momento más detalles sobre el estado de la víctima o la identidad de la persona agresora.

Otros dos casos de violencia sexual y una detención

Además de esta agresión grave, las autoridades han registrado dos denuncias por violencia contra la libertad sexual de baja intensidad, en ambos casos por tocamientos no consentidos. En relación con estos incidentes, la policía ha procedido a la detención de una persona.

Las autoridades locales subrayan que se sigue aplicando el protocolo de actuación frente a agresiones sexuales en fiestas y se ha reforzado la atención tanto policial como asistencial a las víctimas.


Balance provisional de denuncias durante los Sanfermines 2025

Menos denuncias por agresiones sexuales que en 2024

En el ecuador de los Sanfermines 2025, la consejera de Interior del Gobierno de Navarra, Amparo López, ha informado de que se han presentado seis denuncias por delitos sexuales, lo que supone una reducción del 62 % respecto a 2024, año en el que se contabilizaron 16 casos durante el mismo periodo.

Además, las autoridades han reportado un descenso en las llamadas a servicios de emergencias y, en contraste, un aumento en el número de personas detenidas, lo que, según López, refleja que las denuncias están siendo acompañadas de una actuación policial más eficaz y directa.

«Las fiestas están transcurriendo con una mayor sensación de tranquilidad que en ediciones anteriores», ha afirmado la consejera, destacando la labor conjunta de los cuerpos de seguridad, los servicios sanitarios y las campañas de concienciación impulsadas por el consistorio pamplonés.


Protocolo de prevención y atención frente a las agresiones sexuales en San Fermín

Durante las fiestas de San Fermín, el Ayuntamiento de Pamplona activa cada año un plan específico contra las agresiones sexuales, que incluye:

  • Puntos de información y atención a víctimas

  • Refuerzo del dispositivo policial en zonas de mayor concentración

  • Campañas bajo el lema “Pamplona libre de agresiones sexistas”

  • Coordinación entre servicios sociales, sanitarios y policiales

En caso de agresión, las víctimas disponen de atención inmediata y acompañamiento especializado, además de un canal rápido para interponer denuncia en comisaría o en el mismo centro hospitalario.


¿Cómo denunciar una agresión sexual durante los Sanfermines?

Las autoridades recomiendan seguir estos pasos si se es víctima o testigo de una agresión sexual durante las fiestas:

  1. Llamar al 112 o acudir al punto violeta más cercano

  2. No cambiarse de ropa ni ducharse antes de ser atendida médicamente

  3. Solicitar acompañamiento policial y jurídico especializado

  4. Formalizar la denuncia cuanto antes, con o sin identificar a la persona agresora

Continuar leyendo