Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La tormenta descarga 1.523 rayos y hasta 45 litros en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Un niño de nueve años resulta herido de gravedad tras ser alcanzado por un rayo en una playa

VALÈNCIA, 12 Sep. (EUROPA PRESS) – La «breve» pero «intensa» tormenta que atravesó este martes la Comunitat Valenciana dejó mucha actividad, con 1.523 rayos que impactaron dentro del territorio, y hasta un acumulado de 45 litros por metro cuadrado, según Aemet.

La tormenta se generó en el prelitoral central de la provincia de Valencia con movimiento hacia el norte y poco antes de llegar a la comarca valenciana de l’Horta Sud la tormenta se dividió en dos. Los rayos registrados señalan la trayectoria de las dos tormentas a partir de la división.

De este modo, una vez dividida la tormenta, la célula de la izquierda, que circuló hacia el norte con trayectoria rectilínea, afectó sobre las 17 horas a la zona de Godelleta y Cheste. Dos horas después se disipó en la zona de Mora de Rubielos, en Teruel, más de 100 kilómetros al norte.

Este tipo de tormentas son típicas de septiembre en el área Mediterránea, «intensas y de corta duración», mientras que otoño serán «más extensa y persistentes en ese área».

Además, la precipitación acumulada durante la tarde alcanzó en Chiva los 45 litros, en Vilamarxant los 35,6 litros, en Llíria los 30,4 litros, en Alzira los 26.8 litros, en Guadassuar los 23,6 litros, en Pina los 22.4 litros, en Millares los 19 litros, en Dos Aguas los 17,8 litros, en Real los 15,2 litros, en Turís los 10 litros, en Bicorp los 9,2 litros, en la estación en València de la UPV los 8,4 litros, en Carcaixent los 6,4 litros y en Viveros los 4,6 litros.

No obstante, durante la noche no se ha registrado ningún incidente en los tres consorcios de bomberos de castellón, Valencia ni Alicante y los pluviometros no han registrado lluvias significativas, según el Centro de Coordinación de Emergencias.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Aldama asegura que Ábalos pagó con dinero negro un local en Valencia y apunta al conocimiento de Sánchez

Publicado

en

Víctor de Aldama
Víctor de Aldama-COPE

El presunto comisionista del ‘caso Koldo’, Víctor de Aldama, implica al exministro José Luis Ábalos y asegura que el presidente del Gobierno estaba al tanto de las operaciones.

El empresario Víctor de Aldama, principal investigado en el ‘caso Koldo’, ha asegurado que el exministro de Transportes José Luis Ábalos pagó 20.000 euros en dinero negro por la compra de un local situado bajo su vivienda en Valencia. Según Aldama, la cantidad procede de comisiones ilícitas vinculadas a contratos de obras públicas y a la compraventa de material sanitario durante la pandemia.

Aldama sostiene que la UCO (Unidad Central Operativa de la Guardia Civil) incautó el contrato del inmueble, valorado en 110.000 euros, donde únicamente se refleja un cheque bancario de 50.000 euros. El resto, afirma, se habría abonado en efectivo. “Yo tengo el contrato definitivo (…) se termina escriturando por 90.000 euros, pero hubo un pago de 20.000 euros en negro”, aseguró ante el juez.

El empresario, que declaró como imputado ante el Tribunal Supremo, también ha afirmado que las ‘mordidas’ alcanzaron entre 3,5 y 4 millones de euros y que el dinero se repartía entre Ábalos, su exasesor Koldo García y el PSOE. “Había más de un comisionista, no solo yo. Había más Víctor de Aldama”, declaró, al tiempo que señaló que los fondos podrían encontrarse en el extranjero, en países como Panamá, Colombia o Guinea, y que Koldo los habría trasladado aprovechando su pasaporte diplomático.

Aldama también ha apuntado directamente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asegurando que “era consciente de todo” y que mantenía una relación de confianza con Koldo García. “Al presidente le he llegado a decir en una llamada, en broma, te voy a partir la cabeza”, comentó, insistiendo en que Sánchez sabía del reparto de comisiones.

Estas declaraciones llegan después de que el Tribunal Supremo imputara a Santos Cerdán —secretario de Organización del PSOE— y a cinco empresarios por su presunta implicación en el reparto de comisiones dentro del caso. El Alto Tribunal considera que existen indicios de una posible caja B en la sede de Ferraz, y ha citado a declarar a antiguos responsables del partido y a una empleada que habría entregado sobres con dinero en efectivo a Ábalos y Koldo.

El juez instructor busca ahora aclarar las discrepancias en la documentación económica remitida por el PSOE y confirmar si los pagos irregulares detectados corresponden a la financiación de contratos públicos o a una red de sobornos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo