Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La UCO relaciona a Zaplana con el blanqueo de 2,9 millones de «mordidas»

Publicado

en

zaplana

Madrid, 5 ene (EFE).- La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil relaciona «en mayor o menor medida» al expresident de la Generalitat Eduardo Zaplana con el blanqueo de 2,9 millones de euros procedentes de «mordidas» o comisiones por la adjudicación de la privatización de las ITV y del Plan Eólico de la Comunitat Valenciana.

Es la conclusión a la que llega el último informe que la UCO entregó en diciembre al Juzgado de Instrucción número 8 de Valencia que investiga el caso Erial, según han indicado a Efe fuentes próximas a la investigación.

Según recuerdan las fuentes, en ese informe la UCO analiza el destino de 2,9 millones de euros que llegaron a España en varias transferencias y que formaban parte de una serie de pagos por importe de 6,4 millones a la empresa luxemburguesa Imison Internacional en comisiones por las licitaciones de la ITV y el Parque Eólico.

Una cantidad ingresada en cuentas de Luxemburgo y Suiza. De ese total, 2,9 millones comenzaron de forma inmediata a llegar a España, en concreto a un entramado societario formado por cuatro empresas: Costera del Glorio, MedLevante, Gesdesarrollos Integrales y Turnis Sylvatica.

Las fuentes han precisado que esos 2,9 millones procedentes de «mordidas» se blanquearon en diferentes negocios e inversiones en bienes inmuebles, embarcaciones y objetos como relojes valorados en 20.000 euros.

Tras una exhaustiva investigación, la UCO concluye que Zaplana tenía capacidad para disponer de esos bienes, para tomar decisiones en esas empresas y para administrar los fondos.

En suma, en todos los bienes donde se han invertido esos 2,9 millones «se encuentra una relación con Zaplana en mayor o menor medida».

De ese desglose destacan los 1,6 millones de euros que a través de la empresa Costera del Glorio se invirtieron en un piso de la calle de Núñez de Balboa, en el distrito madrileño de Salamanca.

Era Eduardo Zaplana quien disfrutaba de él. Además, la empleada de hogar la había contratado el expresident y era él quien le pagaba el salario. De hecho, la propia trabajadora doméstica declaró que Zaplana vivía allí.

Hasta ese piso llegaron también algunos televisores adquiridos con esos fondos y en él se realizaron algunas obras que también pagó Costera del Glorio.

Mientras, MedLevante llegó a pagar, también con esos fondos de las «mordidas», un total de 394.000 euros para la compra de dos áticos en el puerto de Altea (Alicante).

Según relatan las fuentes, la empresa promotora de estas viviendas se refería a ellos en su documentación como «áticos Zaplana», y en las anotaciones analizadas por la UCO se cifraba en 1,2 millones el coste de ambos. La intención de sus compradores era unirlos.

Asimismo, se relaciona a Zaplana con la compra de una embarcación, a través de EdLevante, por casi 115.000 euros, y con la adquisición de varias parcelas en la localidad alicantina de la Vila Joiosa, esta vez a través de Gesdesarrollos Integrales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo