Síguenos

Empresas

Abierta la Convocatoria ‘Emprende y Consolida 2024’: Subvenciones para Impulsar Empresas

Publicado

en

emprende y consolida subvenciones empresas Valencia

El Ayuntamiento de València destina 790.000 euros al  fomento de la consolidación empresarial en la ciudad      

  El Ayuntamiento de València impulsa la consolidación empresarial en la ciudad a través de la convocatoria de subvenciones “Emprende y Consolida 2024”, dotadas con un importe total de 790.000 euros. 

 Estas subvenciones buscan apoyar la continuidad de las empresas, en especial en los primeros años de existencia, para que puedan afrontar nuevos retos de expansión, buscar nuevos nichos de mercado o mejorar su competitividad. 

 Según ha explicado la delegada de Emprendimiento, Cecilia Herrero,la mayoría de los grandes retos a los que se enfrentan las personas emprendedoras están dirigidos a la consolidación de su empresa, su expansión y a buscar nuevos mercados o mejorar su competitividad”.  

 En este sentido, Herrero ha destacado el papel de las administraciones públicas en este sector y, por ello, “desde el Ayuntamiento al considerar necesario apoyar la continuidad de las empresas y fortalecer su consolidación, hemos contemplado una cuantía adicional máxima de hasta 500.000 euros a esta ayuda y cuya aplicación no requerirá una nueva convocatoria”. 

 De este modo, las empresas podrán obtener hasta 3.000 euros, siempre que cumplan los requisitos de la convocatoria, por orden de presentación y hasta agotar el crédito. Se subvencionará el 100 % del total de los gastos justificados, hasta el importe máximo indicado, excluidos los impuestos susceptibles de recuperación.   

 Asimismo, la delegada de Emprendimiento ha explicado que esta cuantía máxima “se podrá incrementar hasta en 1.000 euros más cuando se acredite estar afectado por el incendio producido en el barrio de Campanar, para lo que el local de desarrollo de la actividad económica debe encontrarse en los bloques afectados ubicados en la calle Poeta Rafael Alberti, nº2 de València o que tenga en dicho inmueble el domicilio fiscal o social”. 

 La edil ha manifestado que “desde el año 2019 no se dan ayudas a la consolidación empresarial y nosotros apostamos por este tipo de acompañamiento económico para fortalecer el tejido empresarial y emprendedor en la ciudad”. 

 Por otro lado, si el número de solicitudes satisfechas agota el crédito destinado a esta convocatoria, el importe de la última ayuda concedida podrá ser inferior a la cuantía establecida, pero en ningún caso inferior a 500 euros. 

 

 

Presentación de solicitudes y destinatarios 

 Podrán solicitar estas subvenciones los autónomos o personas jurídicas, comunidades de bienes, sociedades civiles u otras entidades económicas sin personalidad jurídica, que cumplan determinados requisitos. Entre ellos se encuentran: haber iniciado la actividad entre el 1 de enero de 2022 y el 11 de abril de 2023 sin cesarla desde dicho comienzo; que el local de desarrollo de la actividad se encuentre en el término municipal de València; y que la plantilla media sea inferior a 10 trabajadores, entre otras. 

 En caso de comunidades de bienes, sociedades civiles u otras entidades económicas sin personalidad jurídica se deberá nombrar un representante apoderado. Asimismo, quedan excluidas las administraciones públicas, sus organismos autónomos, las empresas públicas y otros entes públicos, así como las asociaciones, fundaciones y, en general, entidades sin ánimo de lucro. También queda excluido el autónomo colaborador. 

 Las solicitudes, cuyo plazo de presentación finaliza el próximo 29 de abril, se presentarán mediante la realización de dos trámites. El primero consiste en rellenar un formulario de preinscripción que se podrá obtener en la web municipal. Con él se generará un archivo pdf y se aportará como documento en el trámite de solicitud de la subvención. El formulario tiene un número de localizador que se pedirá al realizar la solicitud por la sede electrónica. 

 El segundo se basa en la presentación de la solicitud únicamente por vía telemática a través del trámite ubicado en la sede electrónica. La persona solicitante deberá disponer de firma electrónica avanzada con un certificado reconocido para la ciudadanía admitido por la sede electrónica del Ayuntamiento de València.    

 Entre los gastos subvencionables se encuentran los de personal; arrendamiento de locales y equipos necesarios para el desarrollo de la actividad; formación no reglada; análisis e investigación de mercados; desarrollo de herramientas de comunicación comercial incluyendo la adaptación a mercados exteriores; consultoría y asesoramiento para planes de marketing; identidad corporativa; planes estratégicos; implantación de sistemas de calidad; y publicidad. 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Mercadona comprará más de 280 toneladas de clóchina valenciana en 2025

Publicado

en

Clóchinas valencianas en Mercadona

VALÈNCIA, 6 de mayo de 2025Mercadona, la cadena de supermercados líder en España, ha anunciado su previsión de adquirir más de 280 toneladas de clóchina valenciana durante la campaña de 2025. Este producto, típico del litoral mediterráneo y muy valorado por su sabor y frescura, estará disponible en las pescaderías de todos los supermercados de la compañía en la provincia de Valencia hasta finales de julio.


🐚 Apoyo a los productores locales de clóchina valenciana

Para garantizar la calidad y frescura del producto, Mercadona trabaja de forma directa con el proveedor Clochineros de Valencia, que cultiva la clóchina en aguas valencianas. Este molusco bivalvo, similar al mejillón pero con mayor sabor y menor tamaño, es uno de los productos estrella de la temporada de primavera-verano en la Comunitat Valenciana.

La clóchina valenciana comercializada por Mercadona se recolecta de forma sostenible, respetando los ciclos naturales y con todas las garantías sanitarias. Se trata de un producto de proximidad, lo que favorece la economía local y reduce la huella de carbono asociada al transporte de mercancías.


📈 Compromiso con el producto local y sostenible

Durante 2024, Mercadona realizó compras por valor de 29.000 millones de euros en España, consolidando su papel como uno de los principales motores económicos del país. Dentro de esta estrategia, la compañía refuerza cada año su apuesta por los productos de kilómetro cero, como parte de su compromiso con la sostenibilidad y el impulso a los proveedores nacionales.

Además, Mercadona está adherida al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria, una iniciativa promovida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Esta adhesión garantiza relaciones comerciales justas, estables y transparentes con los productores, especialmente del sector agroalimentario.


📍 ¿Dónde encontrar la clóchina valenciana de Mercadona?

La clóchina valenciana estará disponible hasta finales de julio en la sección de Pescadería de todos los supermercados Mercadona de la provincia de Valencia. Es ideal para preparar recetas tradicionales como clóchinas al vapor, con limón y laurel, o como ingrediente estrella en arroces y fideuás.

 

Te puede interesar:

Mercadona amplía el surtido de sus platos listos para comer

 

Clóchinas Valencianas: Un Manjar del Mediterráneo

¿Qué son las clóchinas?

Las clóchinas, también conocidas como mejillones mediterráneos, son un marisco muy apreciado en la región de Valencia, España. Se cultivan principalmente en las aguas del puerto de Valencia y en otros puntos de la costa mediterránea. A diferencia de los mejillones atlánticos, las clóchinas valencianas son más pequeñas y poseen un sabor más delicado y suave, debido a las particularidades de las aguas en las que se crían.

Temporada de las clóchinas

La temporada de las clóchinas es corta pero intensa. Va desde abril hasta agosto, lo que las convierte en un auténtico manjar de primavera y verano. Durante estos meses, las clóchinas alcanzan su mejor sabor y calidad, haciendo que su consumo sea una tradición muy arraigada entre los valencianos y los visitantes que llegan a la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo