Síguenos

Deportes

#LaGranotera: ‘Orriols se va de fiesta sin victoria», por Dani Hermosilla

Publicado

en

El fútbol es siempre imprevisible. El Levante UD, que ha vivido crispado la ausencia de goles y, sobre todo por parte de sus delanteros, encontraba el gol el día que menos se esperaba. En Orriols, que sigue sin ver ganar a su equipo desde septiembre, y contra el Real Madrid, actual campeón de la Champions, el equipo más mediático y con el  mayor de los megáfonos a nivel mundial, se destapó como un equipo con delanteros. Sí, aunque no lo parezca, delanteros. Marcaron Boateng (se estrenó en liga) y Pazzini, y pudo marcar también Roger Martí. Hubiera sido increíble. Hasta la fecha, sólo Unal lo había hecho. Tras un discutido mercado de invierno, del mal el menos: volvió el gol al feudo granota. Ahora bien, la bombonera se quedó, una vez más, sin victoria. ¿Pudo ser peor? Sin duda. Pero urge ya ganar. El punto supo a triunfo. Orriols se va de fiesta sin victoria.

Dos empates anímicos

Excepto la derrota en Villarreal, el Levante repite números del inicio de la temporada. Empate ante el Depor y Real Madrid. Por esa regla de tres, toca empatar en Mestalla, el próximo y más complicado de los rivales. Sí, para mí, Atlético y Valencia son, hoy por hoy, los equipos más incómodos para jugar contra ellos. En la misma linea que Getafe y Leganés, pero con más calidad. La batalla en la casa del vecino se presenta desigual, al contrario que en el inicio de liga. Pero, en lo anímico, por la forma en que se han producido, los dos empates ante gallegos y madridistas han de servir por dar por cerrado el capítulo de falta de autoestima que se abrió en Heliópolis ante el Betis. Y ya ha llovido. El equipo ha recuperado el gol pero no ha frenado la sangría. La manta, señores. El día en que este equipo se crea que puede defender mucho mejor de lo que lo hace, ganará mucho. Una victoria en Orriols es, además de lo en matemático, en lo anímico, el próximo reto de los de Muñiz.

Dos puntas, ¿opción o apuesta?

La segunda parte contra el Celta, el Deportivo y el Real Madrid. Muñiz varió su esquema. Renunció a los extremos para dar más potencia al centro de la delantera. ¿Podría ser el 1-4-4-2 la opción de salida, la apuesta y no la solución de emergencia?¿Por qué dar siempre la ventaja al contrario de que se adelante en el marcador y luego remar? ¿Por qué no hacerlo al revés, y más cuando el equipo se encuentra cómodo cuando va por delante y el resultado mejora su tocada autoestima? Son preguntas que os hacéis y son comprensibles. De siempre —también en segunda— a Muñiz le gusta lo que él llama madurar los partidos para después machacarlos. En la categoría de plata, le fue bien. Con un pequeño arreón de quince minutos le llegaba para ganar un partido. En primera, no es suficiente. Y el equipo agradecería ir algún partido en ventaja en el marcador. Además, dos extremos y un sólo punta, afea el trabajo de todos. Los de banda, porque no encuentran rematador. Y éste porque se ve como una isla solitaria. El tándem Roger-Pazzini mostró que pueden entenderse. Son jugadores similares, pero con buena base para aliarse. Veremos.

Jefferson Lerma, partidazo y lesión

Tuve la oportunidad de departir hace poco con él de forma tranquila y muy amena. Hablamos de su juego, sus preferencias, su estado… y sus lesiones esta temporada. Es un tipo duro, que lo da todo, con una sola asignatura pendiente: ha de empezar a conocer su cuerpo y sus límites. Ha sufrido tres lesiones esta temporada. Es necesario que empiece a aprender a decir: hasta aquí. A pedir el cambio, a dosificar esfuerzos. Vive los partidos con tal intensidad, tiene tanta hambre, que a veces se olvida que, para comer mucho, hay que hacerlo con sentido, poco a poco, sin atragantarse. No pinta bien la lesión en los isquios (se habla de que un mes no se lo quita nadie), y además de la importancia de su juego para el equipo, está su participación en el Mundial de Rusia con su selección. Hasta su lesión, partido excelso del cafetero, jugando sin tantas precauciones defensivas y, con Doukouré, liberado para potenciar su físico para convertir el medio campo granota en un camino para box2box, de pura raza. Cortó, corrió y llegó arriba. Lució el trabajo de Sasa Lukic y, junto a Doukouré hizo que la ausencia de Jose Campaña por sanción no se notara. La lesión de Lerma vuelve a abrir al sevillano las puertas del once. La opción Bardhi, aunque merece volver a gozar de nuevas oportunidades, la veo menos probable. Ahora bien, le marcó al Valencia en la primera vuelta el único gol que no fue de lanzamiento de falta. No estaría mal premiar que, a pesar de su pérdida de protagonismo.

Boateng, gol y poco más

Soy muy del ghanés. Me mola ir contra corriente, lo sé. Se trata de un futbolista con recorrido, que tiene dos cosas que para mí, y siempre que pula otros detalles, son fundamentales en un delantero: físico (salto y agresividad) y remate. Emmanuel es un rematador. Cierto que hasta ahora no ha estado acertado, pero también es verdad que es un delantero diferente. Algunos pensáis que no da la talla. Puede que, al final, tengáis razón, pero es a un jugador que no se le perdona ni una (como tampoco a Alex Alegría), cosa que no ocurrió con el turco. Y me sorprende. Ante el Madrid, no me gustó. Y marcó. Los de Zidane son un equipo bueno para los delanteros rivales. Dejan espacio, no enciman. Miran al jugador de lejos, y tiran de virtudes individuales para solventar problemas. Le falta ir más al espacio y saber crearse sus propias ocasiones. Pero al tiempo que lo hará. El gol, el del 1-1, fue la mejor demostración: toque sutil y gol. Rematador. Como en Girona (en Copa), y siempre acompañado de El Comandante Morales. Va a tener difícil su continuidad, pero finaliza esta etapa que le ha tocado liderar el ataque granota de la mejor manera posible. Todo apunta a que Pazzini o Roger se jugarán el resto (o los dos). El ghanés, a revertir la situación.

Coke Andújar, el alma

Siempre dije que el lateral diestro no era una necesidad, pero sí la llegada de un jugador como Coke Andújar, sea cual sea su demarcación. Y me reafirmo. Este tío no sé si es buen lateral o no. Si es mejor que la mejor versión de Pedro López o no. No tiene el físico de Shaq, pero es un tipo que contagia, que tiene ambición, que manda, que le pone todo y que, además, da un plus al equipo en agresividad. Es lo que se echa de menos en los centrales, sin duda. A excepción de Cabaco, que suple sus carencias técnicas con una enorme competitividad, el resto tiene ese espíritu blando, con poco carácter. Postigo juega al límite porque es un central limitado, al que la falta de experiencia en primera le hace cometer errores como el del gol de Isco. Y alguno que otro más. Róber lo noto este año superado. Cierto es que su primer año en la élite, pero ha de dar un paso al frente. Destilan inseguridad, y el equipo lo nota. Ahora bien, encontrar un central de esas características en el mercado, caro y difícil.

Pazzini y los fichajes

Giampaolo Pazzini dijo no a la primera oferta del Levante UD cuando el mercado de invierno se acababa. En un insólito e improductivo mercado invernal, la llegada de tres jugadores ofensivos en las últimas horas, aliviaba a la afición pero no la liberaba de las dudas. Ante la negativa, el presidente Quico Catalán tomó el toro por los cuernos y se fue a por él. Se reunió con él y lo convenció. Cara a cara, con ambición y la colaboración de Damiano Tomassi, otro italiano ilustre de los que dejaron huella en Orriols. ‘Era necesario hacerlo’, dijo después. ¿Y por qué no antes? ¿Se planifica la estrategia cuando se quiere a un jugador? Es sólo una pregunta. En el vecino valenciano, ya es conocido el teléfono de Marcelino para convencer a futbolistas que, por motivos económicos, se escapan a la realidad de su club. La dirección deportiva se movió bien y demostró conocer el mercado en Segunda. Ahora, deben empezar a conocer también el de primera. Que no vuelva a ocurrir. A los 12 minutos de su debut, con un movimiento sencillo pero letal en un delantero, aprovechó una asistencia de Jason al más puro estilo Xavi Hernández para poner el 2-2 en casi su primer balón, y empezar a hacer famoso el gesto de su celebración, con la seña de los dedos en forma de ‘V’, con el que le dice a todo el mundo a aquello de ¿has visto qué gol he marcado? Voraz. Y esto me sirve para preguntar a la dirección deportiva del club y el propio Levante: ¿Cuántos jugadores se han escapado por no hacer esa labor de pesados? No se puede fichar a distancia y por informe. Se ha de ver, conocer, testar y mirar a la cara al futbolista que quieres, haciéndole ver lo que tú quieres y que lo quieres en tu equipo. ¿Se ha hecho? Me gustaría saberlo. De momento, Pazzini ya tiene a la afición en el bolsillo. El gol en el fútbol da la felicidad absoluta. Lo es todo. Y en Orriols había mucha necesidad de celebrar goles. Ahora, sólo queda que lleguen las victorias. Jornada 3 de la segunda vuelta, y 20 puntos en la saca. Es la cifra para el final de la primera vuelta. En las tres primera jornadas, el Levante sumó  5 puntos y llegó al derbi empatado a puntos con su rival ciudadano. Como decimos, sigue tocando remar. Y recuperar el déficit de puntos ya acumulado.

FICHA TÉCNICA

LEVANTE UD

Oier, Coke, Postigo, Pier, Luna, Lerma (Roger, m.68), Doukouré, Morales, Lukic, Ivi (Pazzini, m.77) y Boateng (Jason, m.60)

REAL MADRID

Keylor, Carvajal, Varane, Ramos, Marcelo, Casemiro, Kroos (Lucas Vázquez, m.90), Modric, Bale (Isco, m.66), Benzema y Cristiano (Asensio, m.82)GOLES

0-1, Ramos, 10′. Ramos cabecea desde el punto de penalti a la salida de un córner. Benzemá, que estaba delante de Oier, despista al vasco, que se traga el cabezazo

1-1, Boateng, 42′. Sasa Lukic se inventa un pase interior al desmarque de José Luis Morales que, tras errar en el mano a mano con Keylor Navas, vio como el rechace le llegó a Emmanuel Boateng quien, con un toque sutil, cruzó el balón al palo contrario de la portería madridista

1-2, Isco, 81′. Un centro al área, lo rechaza hacia dentro Postigo que le deja el balón franco a Benzemá, quien dejó el balón a Isco que fusiló a Oier con un chut seco desde el punto de penalti.

2-2, Pazzini, 89′. Un pase al espacio de Jason lo recogió Giampaolo Pazzini quien batió de tiro cruzado a Keylor Navas, que llegó a tocar el balón.

ARBITRO

Melero López.

Tarjeta amarilla por el Levante a  Doukuré, Ivi, Coke; y por el Real Madrid a Ramos, Asensio y Varane.

ORRIOLS

23.542 espectadores.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Sinner se corona campeón de Wimbledon 2025 tras derrotar a Carlos Alcaraz en una final histórica

Publicado

en

Alcaraz Wimbledon
Foto: Wimbledon

Sinner rompe el muro de Alcaraz y levanta su primer trofeo en la Catedral del tenis

Jannik Sinner ha hecho historia este domingo 13 de julio al proclamarse campeón de Wimbledon 2025, venciendo al defensor del título, Carlos Alcaraz, en una intensa final que se prolongó durante tres horas exactas sobre la hierba del All England Club.

El italiano, número 1 del mundo, se impuso por 4-6, 6-4, 6-4 y 6-4, consumando su venganza deportiva tras la derrota sufrida en Roland Garros y sumando su segundo título de Grand Slam, tras el Abierto de Australia de 2024.


Un inicio prometedor para Alcaraz que no se consolidó

Carlos Alcaraz comenzó fuerte, llevándose el primer set con autoridad tras recuperarse de un quiebre inicial. Con un juego agresivo y profundo, logró marcar el ritmo y aparentaba repetir la fórmula que le llevó a levantar el título en 2023.

Sin embargo, a pesar del buen inicio, el murciano comenzó a perder eficacia con el saque y a mostrar cierta frustración en sus gestos. Sinner, por el contrario, fue encontrando poco a poco su mejor versión sobre el césped londinense.


Sinner responde con constancia y una remontada perfecta

A partir del segundo set, el partido cambió de rumbo. Sinner elevó su nivel de consistencia, redujo los errores no forzados y empezó a dominar los intercambios largos. El italiano no brilló en número de aces, pero sí en eficacia con el primer servicio, lo que le permitió controlar el juego desde el fondo de pista.

En el tercer set, Alcaraz evidenció señales de fatiga mental y se mostró menos preciso en sus golpes decisivos. El español perdió el servicio en el noveno juego, y Sinner cerró el set con una madurez notable, manteniendo la ventaja sin ceder.


El último set: la resistencia de Alcaraz no fue suficiente

Ya en el cuarto parcial, Sinner volvió a romper el saque de Alcaraz con rapidez (1-2) y supo mantener la calma ante los intentos del murciano por reaccionar. En el tramo final del partido, el español disfrutó de dos bolas de break que podrían haber cambiado el guion, pero el italiano respondió con solidez robótica.

A pesar de los intentos del público por animar a Alcaraz con cánticos de “¡Sí se puede!” y “¡Carlos, Carlos!”, Sinner cerró el partido con un juego impecable, deteniendo la racha de 24 victorias consecutivas del murciano.


La rivalidad Sinner-Alcaraz se consolida como la nueva era del tenis

Con esta victoria, Jannik Sinner empata a uno en finales de Grand Slam ante Carlos Alcaraz, confirmando que estamos ante una rivalidad histórica en formación. En sus 13 enfrentamientos, el marcador se mantiene ajustado, y cada partido ofrece un nuevo capítulo de calidad, emoción y tensión táctica.

Ambos jugadores han demostrado ser los herederos naturales de la era Big Three, y su próximo gran reto será el US Open 2025, donde se espera un nuevo duelo entre estos dos colosos del tenis mundial.


Palmarés actualizado: el ascenso imparable de Jannik Sinner

Con este título en Wimbledon, Sinner añade una nueva joya a su creciente colección de logros:

  • 🏆 Grand Slams: 2 (Australia 2024, Wimbledon 2025)

  • 👑 N.º1 del mundo desde abril de 2025

  • 🤝 Rivalidad con Alcaraz: empatados 1-1 en finales de Grand Slam

  • 🎾 Balance 2025: más de 40 victorias y menos de 5 derrotas


Alcaraz: subcampeón con la cabeza alta

Carlos Alcaraz, que llegaba como vigente campeón, mostró su espíritu combativo hasta el final, a pesar de no poder desplegar su mejor tenis. El murciano recibió con deportividad la bandeja de subcampeón, sabedor de que este revés no es un fin, sino otro episodio de aprendizaje en su fulgurante carrera.

«Desde el fondo de pista es mucho mejor que yo», reconocía el propio Alcaraz a su entrenador Juan Carlos Ferrero, mostrando su honestidad habitual.


¿Cuándo es el próximo duelo Alcaraz vs Sinner?

Con el empate en finales de Grand Slam y el ascenso continuo de ambos tenistas, el US Open 2025 se presenta como el siguiente gran escenario para un nuevo capítulo de esta rivalidad. Ambos tienen potencial para dominar el circuito en la próxima década, y el mundo del tenis ya espera con expectación el Alcaraz vs Sinner número 14.

Continuar leyendo