Síguenos

Cultura

Las Bibliotecas Municipales celebran su día con actividades y una programación especial

Publicado

en

dia internacional de las bibliotecas

Celebración del Día de las Bibliotecas el 24 de octubre

Mañana jueves, 24 de octubre, la Red de Bibliotecas Municipales celebrará el Día de las Bibliotecas con un extenso programa de actividades dirigidas a todos los públicos. Esta celebración busca destacar la importancia de la lectura y el papel fundamental de las bibliotecas en la comunidad. La programación incluye más de 50 actividades variadas que se llevarán a cabo durante el resto del mes de octubre y se extenderán a lo largo del curso escolar.

Actividades destacadas de la celebración

Más de 50 actividades especiales

Además de la programación habitual, se han preparado más de 50 actividades especiales, que incluyen 13 sesiones de cuentacuentos repartidas por diferentes bibliotecas de la ciudad. También se inaugurará la apertura de dos nuevos clubes de lectura infantil y juvenil, una iniciativa para fomentar el hábito lector desde edades tempranas.

Según el concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno, el objetivo es acercar la lectura a los más pequeños de una forma divertida y amena. «Queremos que los niños y jóvenes disfruten de la lectura como un hábito positivo», señaló Moreno.

Programación especial de cuentacuentos y actividades para niños

Entre el 24 y el 31 de octubre, las bibliotecas municipales ofrecerán 13 sesiones de cuentacuentos. Estas actividades están diseñadas para promover la lectura en los más pequeños, quienes podrán disfrutar de cuentos en español e inglés, y aprenderán cuáles son los libros «esenciales» que todo niño debería leer.

Además, se llevarán a cabo otras actividades lúdicas, como la resolución de un «caso policial», en el que los niños deberán encontrar a unos misteriosos ladrones de libros. Esta iniciativa fomenta la participación activa de los niños y les enseña el valor de los libros de una manera creativa y entretenida.

Otra actividad importante es una charla teatralizada dirigida a padres, madres y tutores, sobre la importancia de fomentar el respeto a la diversidad para prevenir el acoso escolar y el bullying, una temática de gran relevancia en la actualidad.

Clubes de lectura infantil y juvenil

Entre las novedades de este mes, destaca la creación de clubes de lectura infantiles y juveniles en un total de ocho bibliotecas de la ciudad. Estos clubes están diseñados para fomentar el pensamiento crítico y el amor por la lectura entre los niños y jóvenes, así como para crear un espacio seguro donde puedan debatir y compartir sus opiniones sobre distintos libros.

Bibliotecas con clubes de lectura infantil

  • La Raiosa – Germana de Foix
  • Sant Marcel·lí
  • Camí Real – Clara Santiró i Font
  • Creu del Grau – Gregori Maians i Siscar
  • Torrefiel – Isabel de Villena

Bibliotecas con clubes de lectura juvenil

  • Arrancapins – Eduard Escalante
  • Cabanyal – Canyamelar – Casa de la Reina
  • Beniferri – Joan de Timoneda
  • Castellar – L’Oliveral – Matilde Ramos

Inscripción y dinámica de los clubes de lectura

Para participar en estos clubes de lectura, es necesaria una inscripción previa en cada una de las bibliotecas. Las reuniones se celebrarán una vez al mes, donde se leerá un libro o fragmento relacionado con el tema del día.

Los clubes infantiles, dirigidos a niños de 5 a 8 años, incluirán lecturas conjuntas sobre temas como los animales, las emociones, la amistad o la familia. Además, se trabajará con distintos formatos, como cuentos, fábulas o libros cortos, lo que enriquecerá la experiencia de los pequeños lectores.

Por su parte, los clubes juveniles, para adolescentes de 11 a 13 años, leerán un libro completo al mes y luego se reunirán para intercambiar opiniones. Entre los títulos seleccionados para este curso se encuentran obras clásicas y contemporáneas, como Luces del Norte de Philip Pullman, Charlie y la fábrica de chocolate de Roald Dahl, y Finis Mundi de Laura Gallego.

Cursos de parentalidad digital

Otra de las actividades relevantes es el curso de parentalidad digital, que se impartirá en diversas bibliotecas con el objetivo de formar tanto a los niños y jóvenes como a sus padres sobre el uso adecuado de las nuevas tecnologías y la presencia en línea. Este curso, en colaboración con la Fundación ANAR y València Innovation Capital, tiene como objetivo enseñar prácticas seguras y saludables en el entorno digital.

Exposiciones y otras actividades

Las bibliotecas municipales también contarán con diversas exposiciones durante octubre. Algunas de las más destacadas son:

  • «Heroínas de la modernidad», de Emilio García Giner, en la Biblioteca de Sant Pau – Francesc Almela i Vives.
  • «Homenatge a un poeta, homenatge a un llibre», de Enric Cluvi, en Sant Marcel·lí – Camí Real – Clara Santiró i Font.
  • «Exposición pictórica», de Andreu Meseguer, en la Biblioteca de Marxalenes – Joanot Martorell.

Además, durante el mes de octubre se seguirán ofreciendo los talleres ‘Mujeres Grandiosas’ organizados por el servicio de Igualdad del Ayuntamiento, dirigidos a mujeres mayores de 60 años para tratar temas de igualdad de género y prevención de la violencia.

Conclusión

La celebración del Día de las Bibliotecas no solo resalta el papel esencial de estas instituciones, sino que también ofrece una oportunidad única para que niños, jóvenes y adultos se acerquen al mundo de la lectura a través de actividades diversas y participativas. Las bibliotecas de la ciudad no solo son lugares de consulta de libros, sino que se han convertido en espacios de encuentro, debate y aprendizaje continuo, donde todos los públicos pueden encontrar una actividad de su interés.

 

Te puede interesar:

Las 10 bibliotecas más bonitas del mundo

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

El Museo del Prado visita las calles de València

Publicado

en

Museo del Prado en Valencia

Exposición “El Prado en las calles de València” en los Jardines del Real: Un Viaje por la Pintura Europea

Los Jardines del Real de València acogen hasta el 25 de mayo la impresionante exposición “El Prado en las calles de València”, una muestra que presenta 50 paneles expositivos con reproducciones de algunas de las obras más célebres del Museo del Prado. Cada panel, de 184,5 x 122 cm, permite a los visitantes disfrutar de las grandes obras de la pintura europea, desde el siglo XII hasta el siglo XX.

Esta exposición itinerante, que ha recorrido varias ciudades de España, se enmarca en los actos conmemorativos del 200 aniversario del Museo Nacional del Prado, una de las pinacotecas más importantes del mundo. El evento ha sido inaugurado en presencia de la primera teniente de alcalde y concejala de Hacienda, María José Ferrer San Segundo, y del concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno.

Un Recorrido por las Grandes Escuelas Pictóricas

La muestra ofrece un recorrido único por las principales escuelas pictóricas que han formado parte de la colección permanente del Prado: la escuela española, italiana, flamenca, francesa, alemana y holandesa. Los visitantes podrán admirar reproducciones de obras de maestros como Francisco de Goya, Diego Velázquez, Rubens, Bruegel, Botticelli, Tiziano, Rembrandt, Durero y muchos más. Además, la exposición incluye dos obras de artistas valencianos, “Chicos en la playa” de Sorolla y “El sueño de Jacob” de José de Ribera.

Un Entorno Inigualable para el Arte

La exposición se encuentra en uno de los paseos centrales de entrada a los Jardines del Real, un entorno natural y culturalmente rico que se convierte en un lugar ideal para disfrutar del arte al aire libre. Además, la muestra coincide con la celebración de la Feria del Libro de València, lo que añade un atractivo adicional para los visitantes.

Colaboración Público-Privada para la Cultura

María José Ferrer San Segundo destacó la importancia de la colaboración público-privada para hacer posible esta exposición, agradeciendo especialmente el apoyo de la Fundación Iberdrola. La concejala resaltó que iniciativas como esta permiten a los valencianos disfrutar de la riqueza artística de autores internacionales como Goya, Velázquez, El Bosco y Botticelli, junto a los grandes maestros valencianos como Sorolla y Ribera.

Cultura, Naturaleza y Ciudad

Ferrer San Segundo también subrayó la fusión de arte, naturaleza y ciudad que representa esta exposición, destacando su ubicación cerca del Museo de Bellas Artes de València. Esta iniciativa, en el marco de la Capitalidad Verde Europea 2024, ofrece a los valencianos una experiencia cultural completa en un entorno inigualable, combinando arte, naturaleza y lectura.

La concejala finalizó su intervención agradeciendo al Museo Nacional del Prado por la donación de los catálogos de la pinacoteca al Ayuntamiento, lo que permitirá a los visitantes profundizar aún más en las obras expuestas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo