Síguenos

Fallas

Las cariñosas palabras de Marina Civera al Pleno de JCF: «Hacéis que la fiesta se mantenga viva»

Publicado

en

Fallera Escarlata| La Fallera Mayor de València de 2019 y su Corte de Honor participaron en el último pleno de Junta Central Fallera de año en la tarde de este lunes, como viene siendo costumbre. Tras una calurosa acogida de los miembros de Junta presentes en el salón de plenos de la casa, Marina tomó la palabra para dirigirse al grupo, más numeroso que en la última cita, pero menos de la mitad de sus componentes. Lo hizo desde la mesa de directiva, sentada, a diferencia de Rocío Gil, que en 2018 lo hizo de pie, ante un auditorio sentado, en un lateral de la mesa.

Tras probar un primer micro, Marina pidió al presidente de Junta, Pere Fuset, el suyo para que se escucharan bien sus palabras. Un minuto de discurso en que concentró un mensaje de «agradecimiento y admiración» para los miembros de Junta, delegados de sector, presidentes de agrupaciones, directiva y resto de vocales, por su «generosidad y altruismo». Destacó también una segunda idea, Marina habla en plural en todo momento para expresar el orgullo de «las mujeres falleras» que son, Fallera Mayor de València y Corte. Y una tercera, la referencia a la representación y la portavocía en su persona de los falleros y las falleras en cada una de sus palabras.

Así fue el discurso de Marina Civera:
«Es todo un honor tanto para la Corte de Honor como para mí estar aquí hoy. Como mujeres falleras que hemos nacido en esta fiesta, hemos crecido con la figura de Junta Central Fallera, desde pequeñitas no conocemos la fiesta sin ella. Para nosotras significáis un esfuerzo muy grande por nuestra fiesta. Hemos tenido la suerte este año de poder verlo en primera persona, cómo trabajáis y cómo es esta casa desde dentro. Vuestra dedicación es todo un ejemplo a seguir.

Notamos cómo hacéis que nuestra fiesta se mantenga viva. Estamos muy agradecidas por ello. No tenemos más que palabras de admiración y agradecimiento, en nombre de todos los falleros y las falleras. Sobre todo agradecer todo vuestro esfuerzo, horas de sueño… Sabemos que esto es totalmente altruista. Nos hemos encontrado con gente generosa, amable y entregada a esta fiesta.

Así que, dar las gracias en nombre de cada fallero y cada fallera. Desearos unas buenas fiestas y, sobre todo, un extraordinario 2019, que esperamos poder vivir junto a vosotros. Muchas gracias».

Nuevamente Marina Civera volvió a destacar por su tranquilidad y convencimiento en un discurso que suena sincero, sin acudir a ninguna anotación de apoyo, y dando lugar a largos aplausos.

Imagen: JCF

Las 13 representantes permanecieron durante todo el pleno y, aunque Fuset les indicó que podrían tomar la palabra en ruegos y preguntas si así lo deseaban, la agenda hacía imposible que llegaran a ese momento. Se trató de un pleno intenso en contenido y acalorado en algún punto, ya que, entre otras cuestiones, el vicepresidente de Festejos, Pepe García Bosch, presento el anteprograma de actos falleros y también se procedió a un debate sobre las dos propuestas que llegarán a la Asamblea de Presidentes y Presidentas próximamente sobre la elección de jurados de fallas, antesala del que se producirá en aquel foro. En relación a la exposición de García Bosch, Fallera Mayor de Valencia y Corte intercambiaron momentos de complicidad, entusiasmo y nerviosismo al repasar cada uno de los eventos y actos que están por venir.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Las Falleras Mayores de Valencia 2026 eligen sus espolines

Publicado

en

Fotos: ARMANDO ROMERO- JCF

Las Falleras Mayores de Valencia 2026 ya han elegido sus espolines. Cuando no ha pasado ni  veinticuatro horas desde que fueran elegidas han tomado una de las decisiones más simbólicas de su reinado: el color de su espolín.

Los espolines serán, como cada año, de fabricación enteramente artesanal y efectuados con los medios tradicionalmente usados por la artesanía valenciana desde los siglos XVIII y XIX.

Las Falleras Mayores de Valencia 2026 eligen sus espolines:

Espolín Fallera Mayor de Valencia y Fallera Mayor Infantil de Valencia

Fue en el año 2001 cuando Junta Central Fallera instauró los espolines oficiales Fallera Mayor de Valencia y Fallera Mayor Infantil de Valencia, dos cartonajes exclusivos cuyo dibujo es propiedad del Ayuntamiento de Valencia y que está reservado para lucir únicamente por las máximas representantes de las Fallas. La sedería encargada de tejer el espolín dispone de él en régimen de cesión y lo devuelve una vez acabado el trabajo

Durante su reinado, las Falleras Mayores de Valencia tienen la oportunidad de conocer de primera mano el trabajo artesano que desempeñan los telares en la elaboración de sus espolines.

El color elegido para el fondo, las flores y las tramas le otorgan un carácter especial y único a cada espolín año tras año. Además, adivinarlo días antes de su estreno se convierte en una quiniela para los adeptos de la indumentaria valenciana.

¿Qué es un espolín?

Según Vives y Marí,  el espolín es el tejido que adquiere así el nombre de la lanzadera con la que se trabajan y tejen las flores y la variedad de los distintos motivos, confeccionando un tejido espolinado que produce un único y característico efecto de bordado. Como resultado de un proceso totalmente artesanal y que respeta la tradición y las habilidades adquiridas a través del estudio y la experiencia, el producto final es un tejido único y, por ello, de un valor elevado, debido a la cantidad de horas necesarias para tejer un corte entero de traje. Como dato a considerar, podemos contar que en un día de trabajo se suelen realizar de 10 a 12 centímetros.

Cada persona tiene sus propios gustos e ideas a la hora de de elegir un traje, por eso, el cliente cuenta con la posibilidad de personalizar el espolín, eligiendo los colores de las flores, de las decoraciones y el fondo y los metales que se utilizan para el ornamento. El resultado es una tela con coloridos y realces inigualables, totalmente únicos y personales.

El tejido más prestigioso

Cada año, Falleras Mayores de Valencia, Belleas del Foc y otras representantes de las fiestas de la Comunidad Valenciana, tienen el honor de encargar y lucir el tejido más prestigioso y deseado que se produce en España.

Gracias a su espolín que lleva el nombre de «Alicante», Vives y Marí ha recibido el Premio Artesanía 2010 de la Cámara de Comercio de Valencia, un diseño muy representativo de los bocetos valencianos del siglo XVIII. Se trata de un dibujo simétrico que destaca por la cantidad de motivos florales, espolinado con 44 colores para las flores y tres matices diferentes de verde, oro liso y plata lisa. Para su elaboración fueron necesarias más de 800 horas de trabajo repartidas en tres turnos.

Espolín, según el diccionario de la Real Academia Española:

1. Lanzadera pequeña con que se tejen aparte las flores que se mezclan y entretejen en las telas de seda, o plata.

2. Tela de seda con flores esparcidas, como las del brocado de oro o de seda.

GALERÍA| Las Falleras Mayores de Valencia 2026 eligen sus espolines

Continuar leyendo